Conducta molar y molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,46 KB

1)

Situación Y CAMPO:

Abstracción DE LA Situación:


A través de múltiples y muy distintas situaciones, podemos reconocer una continuidad del ser humano, esto se obtiene a través del proceso de generalización y ampliación de la situación que se considera, cuanto mas prolongados son los periodos, las situaciones son menos concretas y, por lo tanto, más abstractas. De aquí se pasa al hombre abstracto de la psicología tradicional, desvinculando totalmente de relaciones y que dependen solamente de su naturaleza. Esto ha conducido a errores que aun rigen en la psicología. Uno de ellos consiste en utilizar abstracciones para explicar conductas, en forma totalmente desvinculada de la situación. Otro de los errores a los que conducen la abstracción es al desvincular los fenómenos de las situaciones en las cuales aparecen, es tomar la secuencia de los fenómenos como una relación de cusa y efecto. Otra consecuencia de la abstracción de las situaciones es el desdoblamiento del fenómeno en un doble interior, al que se le adjudica la aparición de los fenómenos concretos.

SUBESTRUCTURAS DEL CAMPO:


Se dividen en:

Campo ambiental o geográfico: Está constituido por el conjunto de elementos, condiciones y sucesos

Campo psicológico: Comprende la configuración particular que para el sujeto en un momento dado, el campo ambiental. El campo psicológico es el que está implicado con la conducta misma.Dentro del campo psicológico y formando parte de el, podemos hallar el campo de conciencia, que es la configuración que tiene el campo ambiental para la conducta consciente o simbólica del sujeto.

COINCIDENCIA Y Disociación DE CAMPOs:


El campo ambiental constituye la realidad vista desde el exterior y es el contexto de toda conducta, un campo ambiental no es una mera descripción de objetos aislados como, por ejemplo, una mesa, una silla sino que implica indefectiblemente el sentido de la totalidad, como, por ejemplo, una clase.


El campo psicológico, no está únicamente integrado por la conducta de un individuo sino además por el contexto implícito en esas manifestaciones de conducta: gestos, actitudes, acciones, etc. Cuando el campo psicológico coincide con el campo ambiental, decimos que el individuo actúa con sentido de la realidad, es decir, el sujeto se comporta en forma adaptada a la realidad.

  La discordancia de este tipo de disociación constituye elementos fundamentales para valorar la pérdida del sentido de la realidad, que va desde un grado mínimo, como en la distracción o el sueño, a los grados máximos o permanentes de los trastornos psicológicos.Otro ejemplo de este tipo de disociación: una persona a quien se le ha amputado una pierna (campo ambiental) continúa contando con ella en su campo psicológico y actúa entonces en función de este últimoTodas estas disociaciones entre los campos están implicados en las respectivas disociaciones entre las áreas de conducta y no constituyen fenómenos separados, sino conjuntos, que se dan unitariamente en lo que se denomina las divisiones esquizoides.El campo psicológico con el cual se actúa o piensa en un momento dado corresponde siempre, genéticamente, a otro campo ambiental, pero de otro momento de la vida del sujeto. Por otra parte, si en un campo ambiental presente aparece un campo psicológico distinto, de todas maneras las desvinculación no es siempre absoluta, porque para ese individuo en el campo ambiental presente existen elementos que activan su pasado. Un campo ambiental presente activa siempre determinados aspectos de la historia, tanto como de la prospectiva (ideales, aspiraciones). A la totalidad de los puntos de vista sobre el futuro y el pasado psicológico, en un momento dado, Lewin llamo perspectiva temporal. El tema de la disociación de los campos y de las conductas es vastísimo y abarca problemas de gran transcendencia. Uno de ellos es el de la falsa conciencia, que consiste en el hecho de que se puede vivir en determinadas condiciones, mientras que la conciencia que se tiene de dichas condiciones no corresponde a la realidad.


2)Niveles de integración de la conducta:

NIVELES, ÁREAS, CAMPOS Y ÁMBITO:


Los niveles de integración están relacionados con las áreas de expresión de la conducta, sin que haya exclusión entre nivel y área, sino más bien una necesaria integración. Lo mismo puede decirse para los ámbitos de la conducta (psicosocial, socio dinámico e institucional). Los campos (ambiental, psicológico y de conciencia), puede ser estudiados por los niveles de integración y aéreas de la conducta.

EL NIVEL PSICOLÓGICO DE INTEGRACIÓN


Es el nivel funcional al ser humano y es el que alcanza el grado mayor de integración de todos los niveles de organización existentes, en el hombre, en la naturaleza y en los seres vivos. La conducta es siempre la manifestación de un ser humano en un contexto sociocultural y tiene propiedades que no aparecen en el nivel biológico. En este sentido la hace abstracción de particularísima del hombre entre todos los seres vivos. Tiende a estudiar funciones totales del organismo como unidad.  La conducta en el nivel psicológico de integración, constituye la conducta molar, que posee: motivación, función o finalidad, objeto o fin, significado y estructura.

CONDUCTA MOLAR:


 Broad introdujo la necesidad de diferenciar entre la conducta molecular y molar, división que fue retomada por  D. C. Williams y luego por Tolman, además dependida por otros autores como Holt, de Laguna, Weiss, Kantor, y que va ganando paulatinamente terreno en la psicología contemporánea.Para Tolman, Watson no distinguíó cuan diferente eran estas dos conductas y trabajo con ambas en forma indistinta sin introducir ninguna discriminación: La conducta molar posee una unidad en sí misma, se quiere decir que no necesita ser reducida a otro nivel para que se puedan definir y fijar sus propiedades y que inversamente, al ser traspuesta a otro nivel de integración, estas cualidades se pierden Para Thorpe y Schmullar, el concepto de la relación entre conducta molar y molecular es todavía tan desconcertante para los psicólogos, como lo fue para los filósofos del de la relación entre cuerpo y alma.


Las propiedades de la conducta molecular son, según lo describe Tolman. Las siguientes:

La de “tender “o”prevenir de” un objeto-finalidad u objeto – situación, específicos.

La de implicar siempre una pauta especifica de interacción con objeto-medio.

La de poseer selectividad referente a los objetos- medios y los caminos-medios. Para algunos autores la conducta molecular es una manifestación segmentaría, mientras que la conducta molar es una manifestación de la totalidad del ser humano como acción socialmente significativa. De esta manera en el ser humano habría tanto conductas moleculares como molares.

3)SENTIDO DE LA CONDUCTA:

Sentido o significado


Cuando se estudia la conducta como conducta molar una de las características es la de poseer sentido o significado.

A partir de los estudios de Freud, se ha demostrado que tienen  significados las manifestaciones que escapan a nuestro control voluntario o consciente: gestos, actitudes, actos sintomáticos, sueños,etc.

toda conducta del ser humano es siempre significativa, se trate de conductas normales o anomarles, intencionales o no, conscientes o no.

EL SENTIDO COMO SUCESO HUMANO:


Sentido y significado nos referimos con ellos a la relación que tiene siempre la conducta con la vida y la personalidad total del sujeto y con una situación dada, pero lo que mejor califica el sentido es le hecho de que toda conducta es un suceso o acontecimiento humano y damos el significado cuando la referimos en términos de acontencer humano, en lo que posteriormente estudiaremos como dramática. El sentido no implica intención ni voluntad. Toda conducta tiene sentido cuando la relacionamos con la vida del sujeto en las situaciones concretas en que dichas conducta se manifiesta.


Hay diferentes modalidades del sentido y son:

-Sentido semántico: relación entre signos y objetos.

-Sentido telico(final): con algo que es un medio se persigue un fin.

-Sentido estructural: relación entre partes y el todo.

-Sentido lógico; relación entre un enunciado y su fundamentación

-Sentido de motivación: relación entre comportamiento y su motivación.

la conducta siempre es molar y el sentido es una de sus cualidades esenciales.

MODALIDADES DEL SENTIDO:


El sentido de la conducta radica en el conjunto de la relaciones establecidas. Distintos tipos de relaciones establecen distinta modalidades del sentido, la conducta se refiere a distintas relaciones que tiene una conducta o una situación con otras conductas y otras situaciones.

La relación en el presente, entre una conducta y otra conducta, se refiere a la relación de la parte con el todo y la inclusión de conductas moleculares coexistentes en una sola molar. El sentido telico esta incluido en la relación de la conducta con propósitos, aspiraciones o ideales que se pretende alcanzar u obtener, mientras que el sentido genético se halla implicado en la relación de la conducta con otras conductas o situaciones parecidas, forman también parte de la totalidad única y de la situación presente. Las modalidades de sentidos pueden darse cuando nos referimos en distintos ámbitos.


4)

Conflictos y conductas:

Frustración y conflicto:


Llamamos frustración a todas aquellas situaciones en las cuales no se obtiene el objeto necesario para satisfacer las necesidades, o no se logra un objetivo al cual se aspiraba.

Este obstáculo a la consecución del objeto, puede ser totalmente externo o interno.

El grado de tolerancia a la frustración es muy variable y  es resultado del proceso del desarrollo y estructura de personalidad total, cuanto más madura e integrada es la personalidad, menos promoverá psicológicamente frustraciones y podrá enfrentar las mismas como tales, sin una desorganización de la personalidad ni regresiones conflictivas.

Tipología de conflictos.:


Atracción- atracción: el sujeto está enfrentado con dos objetos que le son igualmente atrayentes o que desea, pero son incompatibles entre sí. Ej. Decidir entre dos carreras atractivas e interesantes para el sujeto.

Rechazo- rechazo: el sujeto debe escoger entre dos objetos o situaciones que le son desagradables o peligrosas. Ej. Elegir entre quedarse a estudiar o limpiar la casa.

Atracción- rechazo: el sujeto se enfrenta con tendencias o actitudes contradictorias dirigidas al mismo objeto. Este se denomina conflicto ambivalente (amor y odio hacia el mismo objeto. Ej. Una carrera

Este tipo último de conflicto, va acompañado de tensión, ansiedad e inseguridad, porque peligra el objeto que uno quiere por el odio o rechazo que uno le tiene al mismo tiempo.

El conflicto ambivalente puede resolverse logrando una integración que permita aceptar aspectos positivos y negativos al mismo tiempo tanto en el objeto como en uno mismo. Esto implica mayor integración del yo y por lo tanto mayor sentido de realidad.


Cuando no se resuelve el conflicto ambivalente, es el punto de partida de todas las situaciones conflictivas y conductas defensivas que tienden a reducir o resolver la tensión que acompaña al conflicto. Estas últimas actúan disociando el conflicto ambivalente en las dos tendencias que lo componen (amor- odio). Se cumple así lo que Pichón Riviere ha llamado Divalencia: división en dos conductas con dos objetos distintos. Ej: se quiere y odia al mismo tiempo a la madre. La divalencia se cumple cuando se retiene el amor a la madre y el odio es totalmente transferido a una hermana.

Ambivalencia y divalencia_:


El conflicto que Lewin denomina atracción-rechazo es el tipo de conflicto que Bleurler llamo “ambivalencia”, y que consiste en la coincidencia sobre el mismo objeto, al mismo tiempo, de actitudes, impulsos o afectos contradictorios  (es como odiar y amar a una misma persona). El conflicto de ambivalencia es un tipo de conflicto que va acompañado de gran tensión y ansiedad de una situación de gran inseguridad por que peligra el objeto que uno quiere, por el odio o el rechazo que se le tiene al mismo tiempo. El objeto de esta es un objeto total, el conflicto puede resolverse en el plano de una integración que permita aceptar la integración de aspectos positivos y negativos al mismo tiempo tanto en el objeto como en uno mismo.

El conflicto ambivalente (posición depresiva), cuando no resuelto, es el punto de partida de todas las situaciones conflictivas y de las conductas defensivas que tienden a reducir o resolver la tensión ola ansiedad que acompaña el conflicto. Se cumple así el pasaje (regresión) a lo que Pichón Riviere ha llamado “Divalencia”: división en dos conductas disociadas con dos objetos distintos (en la situación de conflicto ambivalente en la que se quiere y odia al mismo tiempo, por ejemplo a la madre, el paso a la divalencia se cumple cuando se retiene el amor a la madre y el odio es trasferido a un hermano).


Los conflictos que requieren nuestra ayuda, en el campo de la psicología clínica son de carácter ambivalente y con mucha frecuencia de carácter divalente, es decir que se requiere asistencia cuando ya no es operante la disociación divalente o bien cuando ella crea nuevas dificultades.

 

Conflictos de áreas y campos:


Los conflictos son siempre conductas contradictorias, incompatibles entre sí, pueden ser vividos en forma consiente como inconsciente.

Aun en el caso de un conflicto consiente no se excluye que otra parte del mismo pueda ser inconsciente, otra alternativa es que  la situación conflictiva sea inconsciente, mientras que conscientemente solo se tenga una falsa conciencia de la situación real, es decir que los verdaderos términos del conflicto son desconocidos y conscientemente solo se tiene de el una racionalización o una captación distorsionada.

La disociación del conflicto ambivalente implica una separación de los términos del conflicto y esta divalencia es en realidad una resolución de la tensión que acompaña al conflicto ambivalente.

Para que esta divalencia se mantenga como tal y no reaparezca la tensión tiene que establecerse un control que mantenga una cierta distancia entre ambos términos del conflicto, y con ello evite la reaparición de la ambivalencia. Todas las conductas que tienden a mantener la divalencia se estructuran sobre una división esquizoide y son las que estudiaremos como “conductas defensivas”.

El resultado de esta disociación de la conducta es la aparición de manifestaciones contradictorias en las distintas áreas de la conducta o en la misma área o disociación entre las mismas, a su vez esta disociación y contradicción de las áreas implica una disociación y contradicción de los campos de la conducta.


Una estabilización de la disociación del conflicto implica una disociación estabilizada del área de la conducta o una disociación de una misma área, lo cual constituye una verdadera alienación, una pérdida de las posibilidades expresivas de la conducta integrada y de la personalidad total

Objeto bueno y objeto malo:


Con ningún objeto se puede tener exclusivamente experiencias negativas, o solamente positivas. El conflicto reside en que con un mismo objeto recogemos experiencias que están en contradicción entre si y se promueven sentimientos o actitudes que también están en contradicción.

La disociación del objeto total (ambivalente)   en dos objetos parciales, hace que con uno de ellos se viva solamente las partes gratificantes y con el otro únicamente las experiencias frustrantes. Al 1ro se lo denomina objeto bueno y al 2do, objeto malo. La división esquizoide (divalencia) permite mantener separados y distanciados el objeto bueno del objeto malo, y toda la conducta defensivas tienden a mantener en forma estable esta disociación, toda experiencia implica esta  contradicción en la unidad de la conducta y en ella reside el conflicto.

La división del objeto total (ambivalente) en objeto bueno y malo (divalencia) implica no solamente la división del objeto, sino una división del yo del sujeto y una disociación de la estructura del vínculo, que se establece entre cada objeto parcial y la parte del yo con él , relacionada.

El objeto bueno y malo es el objeto respectivo de la experiencia buena o mala, gratificante o frustrante.


Ansiedad y conflicto

Freud postulo el origen de la angustia en una transformación de una energía sexual (libido) impedida en su descarga (estancada), situación que se da cuando fracasan las conductas defensivas, posteriormente postulo que su aparición en pequeña cantidad opera como una señal de alarma que moviliza las conductas defensivas.

M.Klein emitíó la hipótesis que la angustia era la actuación del instinto de muerte.

La ansiedad o angustia es un estado de desorganización del organismo, según Goldstein  su intensidad puede variar desde un mínimo de alarma hasta un máximo en el pánico, esta desorganización aparece frente a situaciones de frustración o de conflicto. La angustia no es la causa de la conducta ni de los síntomas, sino uno de los fenómenos que se producen en distinto momentos de la dinámica de la relación objetal, según Klein hay 2 tipos e ansiedad , uno de ellos ligado al conflicto ambivalente ( situación depresiva) y se denomina “ansiedad depresiva” (tristeza); el otro , la ansiedad que se produce siempre que la disociación divalente corre riesgo de perderse o cuando el objeto malo amenaza al yo y al objeto bueno  , esto se denomina “ansiedad paranoide” (miedo).

Entradas relacionadas: