Condición Física en Adolescentes: Claves para la Salud Cardiovascular y el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El porcentaje de adolescentes españoles con riesgo cardiovascular está asociado a una baja capacidad aeróbica.

Componentes de la Condición Física Asociados a la Salud

Los componentes de la condición física asociados a la salud son: resistencia cardiovascular, fuerza y flexibilidad.

Efectos del Desarrollo de la Condición Física en el Organismo

  • Psicológicamente: Ayuda a hacer frente al mal humor, distracción de otros problemas, liberación del estrés y la tensión.
  • Fisiológicamente: Mejora el funcionamiento del sistema cardiaco y respiratorio, mejora el metabolismo, el funcionamiento del aparato locomotor y aumenta la longevidad.
  • Socialmente: Mejora y favorece las relaciones personales y la oportunidad de conocer a más personas.

Ley de Umbral

El ejercicio físico no debe superar un umbral máximo, es decir, no debe ser demasiado fuerte porque nos agotaríamos demasiado y nos llevaría a lo que se llama sobreentrenamiento.

Ley de Supercompensación

Tenemos un nivel de condición física. Cuando hacemos ejercicio físico, nuestro nivel baja debido a que nos cansamos. Al pasar las horas, vuelve a donde empezaba o incluso sube nuestro nivel de condición física (esa subida se llama supercompensación). Si no vuelve a haber ejercicio, nos recuperaríamos como al principio.

Resistencia

La resistencia es la cualidad física básica que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado.

Frecuencia Cardiaca

La frecuencia cardiaca debe oscilar entre 120 y 160 pulsaciones/minuto.

Adaptaciones de la Resistencia Aeróbica

Adaptaciones que se producen con la resistencia aeróbica:

  • Aumento del volumen de la cavidad cardiaca.
  • Fortalecimiento de las paredes del corazón.
  • Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.
  • Permite una mejora en la irrigación sanguínea de todo el organismo.
  • Activación de los órganos de desintoxicación.
  • Aumenta la cantidad de sangre en el torrente sanguíneo.
  • Amplia la capacidad pulmonar y mejora el sistema respiratorio.
  • Activa el metabolismo.
  • Reduce la cantidad de colesterol y moviliza las reservas de grasa, consumiéndolas para obtener energía.

Adaptaciones de la Resistencia Anaeróbica

Adaptaciones que se producen con un adecuado desarrollo de la resistencia anaeróbica:

  • Aumenta los depósitos de ATP y PC en las células musculares.
  • Aumentan los depósitos de glucógeno muscular.
  • Aumenta la tolerancia al lactato.

Sistemas de Entrenamiento Fraccionarios

Dirigidos principalmente a los sistemas orgánicos que permiten soportar un trabajo de alta intensidad. Existen dos métodos:

  • Método intervalico: intervalico extensivo e intensivo.
  • Método de repeticiones.

Sistemas de Entrenamiento Continuos

Periodos de 10 a 20 minutos. Incluyen el continuo intensivo, variable o extensivo.

Principio de Progresión

Los esfuerzos han de ser realizados de menor a mayor intensidad, debiendo ser mayores a medida que el individuo se va adaptando.

Entradas relacionadas: