La Conciencia y el Sueño: Explorando la Mente y el Cerebro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,89 KB

DEFINICIONES

  • Neuropsicología: Investiga la estructura, organización y el funcionamiento del cerebro humano y cómo influye en los procesos mentales y en la conducta.
  • La conciencia: Se refiere al conocimiento que poseemos del mundo y de nosotros mismos. Es un estado subjetivo, sobre el que no tenemos un control voluntario.
  • La vigilia: Es el estado “normal” de conciencia. Pasamos buena parte de nuestra vida en un estado consciente de vigilia. Sin embargo, existen estados de conciencia como el sueño, el coma o las drogas, que modifican ese estado normal de la conciencia. Así, los psicólogos suelen distinguir entre estados de conciencia alternativos y alterados. Los primeros se producen cuando dormimos, soñamos o estamos enfermos; en cambio, los segundos se originan por la meditación, la hipnosis o las drogas.
  • Las drogas: Tienen distintos orígenes y provocan cambios físicos, mentales y de conducta. Pueden crear dependencia física cuando se consumen durante un tiempo y luego se interrumpe su consumo. La morfina produce euforia y alivio del dolor; y, cuando se interrumpe el consumo, las personas se vuelven hiper-excitables y deprimidas. El sueño: Es un estado de inconsciencia del que se puede despertar. Hay dos tipos de sueño: el sueño REM (rapid eye movement) y el sueño no Rem.

LA CONCIENCIA

A.- La problemática mente-cerebro

La neurociencia investiga la estructura y organización del cerebro humano y de los procesos mentales. Los estudios sobre la mente podemos, básicamente, agruparlos en dos.

  • - Monismo: Rechaza la división entre cerebro y mente. Francis Crick (Premio Nonel por su descubrimiento del ADN) junto con J. Watson en su libro La búsqueda científica del alma (1995) reivindican que la mente y la conciencia no son más que el resultado del trabajo de neuronas organizadas.
  • - Emergentismo: Afirma que la actividad mental emerge de los procesos físicobiológicos de nuestro cerebro, pero no se reduce a ellos. Roger Sperry, Premio Nobel de Medicina en 1981 por su descubrimiento de la función del cuerpo calloso, establece que la conciencia emerge de la organización cerebral y, es capaz de reactuar sobre el cerebro, donde se forman el pensamiento, las emociones y la conciencia de lo que somos.

B.- ¿Qué es la conciencia? Niveles de conciencia

La conciencia: Es el conocimiento subjetivo que tenemos del mundo y de nosotros mismos. Se refiere a la capacidad para comprender, valorar o reflexionar sobre un hecho, una situación o una persona determinada.

Los neuro-científicos afirman que las capacidades psicológicas, entre ellas la conciencia dependen de los mecanismos neurobiológicos que las realizan:

  • Sensación y percepción (corteza cerebral, amígdala)
  • Implica la memoria a corto plazo (hipocampo)
  • Emociones y sexualidad (tálamo, hipotálamo)
  • Desaparece en el sueño profundo (hipófisis)
  • Funciones intelectuales superiores (córtex cerebral, cuerpo calloso).

La conciencia tal y como la experimentamos se deriva de la actividad eléctrica del cerebro, de interconectar neuronas que intercambian mensajes electroquímicos. La actividad eléctrica de las neuronas del cerebro humano forma parte de la base de todos los pensamientos, sentimientos y de los actos que realizamos; y, depende de la actividad oscilatoria neuronal.

LOS NIVELES DE CONCIENCIA

Podemos establecer dos formas de procesar la información

  1. A nivel consciente incluye todos los procesos cognitivos como el aprendizaje, la inteligencia, la percepción. Nos permite adaptarnos a las diferentes situaciones de la vida y planificar acciones futuras
  2. A nivel inconsciente se da una pérdida de la conciencia y una desconexión del mundo exterior. Los psicólogos franceses, Jean Delay y Pierre Pichot, describen siete estados de conciencia que pueden medirse con el EEG:
  1. Nivel 1.- Vigilancia excesiva: Vigilancia exagerada y concentración extremas. Individuo muy activado por emociones intensas. No hay control de la conducta
  2. Nivel 2.- Vigilancia atenta: Se piensa con intensidad y se muestra una atención excesiva a los estímulos ambientales.
  3. Nivel 3.- Estado relajado: Atención flotante y no focalizada. Se producen asociaciones libres del pensamiento y desciende la conciencia del mundo exterior.
  4. Nivel 4.- Ensoñación: aparecen pensamientos que nadan tienen que ver con la actividad que realizamos o con el ambiente en el que nos encontramos. Las personas se desconectan del entorno y juegan con la fantasía
  5. Nivel 5.- Sueño ligero: se caracteriza por la pérdida de conciencia del mundo externo.
  6. Nivel 6.- Sueño profundo (fase REM). Pérdida de la conciencia de los estímulos externos e imposibilidad de recordar.
  7. Nivel 7.- Estado de coma: incapacidad para reaccionar a los estímulos externos. No hay actividad motora ni uso del lenguaje.

2B.- Fases y ciclos del sueño

Todos los organismos necesitan dormir. El sueño, al igual que otras funciones del organismo está regulado por el llamado “reloj biológico”. Este es un centro neuronal situado en el hipotálamo cerebral cuya función es dar la señal al resto de las estructuras del cerebro para iniciar y para finalizar el sueño. De esta manera, el reloj biológico va ser quién establezca a qué hora aumente y a qué hora disminuya la predisposición para dormir . Al activarse, el reloj biológico envía una señal a la glándula pineal, situada junto al cerebro, para que esta comience la producción de melatonina. En condiciones naturales, el reloj biológico se activa al acabar el día y disminuir la luminosidad, de manera que notemos la sensación de somnolencia unas horas más tarde. En condiciones normales, los centros reguladores del sueño reciben la señal de activación al anochecer, y esto hace que sintamos sueño a esas horas, y se desactivan progresivamente por la mañana. Sin embargo, la exposición a la luz artificial propia del mundo moderno y, más recientemente, la exposición nocturna a televisores, ordenadores... puede contribuir a que los centros cerebrales que regulan el sueño no se activen hasta varias horas más tarde.

- Sueño de ondas lentas o no REM (4 fases)

El sueño no REM se caracteriza por la predominancia de ondas cerebrales lentas, que indican una actividad eléctrica disminuida en el sistema nervioso central. El sueño lento constituye aproximadamente el 80% del sueño total. Durante las cuatro fases que lo componen el riego sanguíneo cerebral desciende en comparación con la vigilia y el sueño REM.

Fase 1: adormecimiento. Supone menos del 5% del sueño total, está constituida por los periodos transicionales entre la vigilia y el sueño. No sólo aparece cuando nos estamos quedando dormidos sino también entre los distintos ciclos del sueño. Durante el adormecimiento se registran principalmente ondas alfa. Es habitual que nos despierten ruidos relativamente poco intensos. En esta fase perdemos progresivamente la conciencia del entorno Fase 2: sueño ligero. El sueño ligero sigue a los periodos de adormecimiento. Durante esta fase, la actividad fisiológica y la muscular disminuyen significativamente y la desconexión con el entorno se intensifica, de forma que el sueño se vuelve cada vez más profundo. Esto se relaciona con la mayor presencia de ondas theta, más lentas que las alfa, se describen oscilaciones en la actividad cerebral que promueven el sueño profundo, inhibiendo la posibilidad de despertarse. La fase 2 del sueño es la más frecuente de las 5, llegando a constituir aproximadamente el 50% del sueño nocturno total.

Fases 3 y 4: sueño delta o profundo. El sueño lento ocupa entre un 15 y un 25% del total. En estas fases predominan las ondas delta. Durante el sueño lento la actividad fisiológica se encuentra muy disminuida, aunque el tono muscular aumenta. Se considera que nuestro cuerpo descansa y se recupera más en estas fases que en el resto. Durante estas fases se producen la mayor parte de los episodios de terrores nocturnos, sonambulismo, somniloquia y enuresis nocturna. ¿Podemos morir por falta de sueño? En la década de 1980, Allan Rechtschaffen prestigioso investigador del sueño, afirmó que: «Si el sueño no cumple una función absolutamente vital entonces es el peor error que ha cometido jamás la evolución.» En su experimento, Rechtschaffen obligó a unas ratas a permanecer despiertas en su laboratorio de la Universidad de Chicago. Las colocó en un disco suspendido sobre un eje, en un cubo de agua. Si las ratas se dormían, el disco giraba y las arrojaba al agua; al caer, se despertaban de inmediato. Después de unas dos semanas de estricta vigilia forzada, todas las ratas habían muerto. Pero cuando Rechtschaffen les practicó la autopsia, no encontró ninguna anomalía significativa. No tenían ningún órgano dañado. Parecían haber muerto de cansancio, exhaustas; es decir, por no dormir. Un experimento similar realizado en 2002 con instrumentos más avanzados tampoco encontró «una causa inequívoca de muerte» para las ratas. Otros investigadores han observado que la falta de sueño ralentiza la curación de heridas en las ratas, y otros han sugerido que el sueño podría fortalecer el sistema inmunitario y el control de las infecciones. Pero ninguno ha obtenido resultados concluyentes..-Sueño de ondas rápidas o REM (fase 5):Los movimientos oculares rápidos que se producen durante esta fase le dan su nombre más conocido: MOR, o REM . También se conoce como sueño paradójico porque durante esta fase es difícil que nos despertemos a pesar de que las ondas beta y las theta predominantes son las similares a las de la vigilia. Esta fase constituye un 20% del sueño total. La proporción y duración del sueño REM aumenta progresivamente a medida que la noche avanza; esto se relaciona con la mayor presencia de sueños vívidos durante las horas que preceden al despertar. Del mismo modo, en la fase REM se dan las pesadillas. Se cree que el sueño REM es fundamental para el desarrollo cerebral y la consolidación de recuerdos nuevos, así como su integración con los que ya existían. Un argumento a favor de estas hipótesis es el hecho de que la fase REM es proporcionalmente mayor en niños.  


sabias que? Algunos sueños son en blanco y negro. Aproximadamente ocho de cada diez sueños son “en color”, pero existe un pequeño porcentaje de la población que asegura soñar sin colores, esto es, en blanco y negro. En las investigaciones que indagaron sobre el asunto del color en los sueños, los sujetos experimentales fueron requeridos para seleccionar los colores que coincidían con el sueño que acababan de tener en un gráfico, y los colores pastel suaves fueron los más comúnmente señalados. Parecer ser, pues, que tendemos a soñar en tonos pastel.V Y F: - ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA : Estados alternativos de conciencia:Aparecen de forma espontánea, por ejemplo dormir, soñar, delirar por fiebre, las alucinaciones  Estados alterados de conciencia:Son provocados deliberadamente por ejemplo, la práctica del yoga, la falta de sueño, la embriaguez o el consumo de drogas.  consecuencias: 1.- Alteraciones del pensamiento: se experimentan diferentes grados de concentración, atención, memoria o juicio llegando a confundir la fantasía con la realidad. Por ejemplo: los delirios de grandeza 2.- Pérdida de la noción del tiempo: consiste en una percepción alterada del paso del tiempo por ejemplo sentir que el tiempo se detiene o que pasa rápidamente. La causa más frecuente es el consumo de drogas o las enfermedades mentales. Por ejemplo a un paranoico un día puede parecerle un siglo. 3.- Pérdida de control: miedo que experimentan las personas que son muy autoexigentes, rígidas e inflexibles. También en autistas, síndrome de Asperger, personas mayores, etc. No obstante otras personas buscan perder por completo el autocontrol ingiriendo drogas alucinógenas 4.- Cambio en la expresión de las emociones… Puede suceder tanto por exceso. La Alexitimia: es la incapacidad para verbalizar las emociones y en un sentido más general es la incapacidad para reconocer diferenciar y expresar los sentimientos 5.-Alteraciones perceptivas y/o cambios en la imagen corporal: personas que han consumido LSD, o tienen un brote esquizofrénico pueden sufrir distorsiones perceptivas, alucinaciones y delirios. Las personas con doble personalidad también muestran estas alteraciones. La doble personalidad no supone que la conciencia sea múltiple sino que muestra un yo cambiante y sin coherencia 6.-Cambio temporales de conciencia por ingesta de alcohol o por los sueños, una fiebre alta. Esta percepción desaparece con la resaca o al despertar 7.- Sugestión. Una persona que ha sido hipnotizada puede actuar sin darse cuenta de lo que está haciendo. Las personas no suelen recordar de forma clara lo que han hecho, sentido o pensado 


VYF: En 1957, los fisiólogos e investigadores William C. Dement y Nathaniel Kleitman empezaron a estudiar científicamente el sueño a través de los registros de la actividad del cerebro (EEG) Las fases del sueño que propusieron Dement y Kleitman se dan de forma continua mientras dormimos. El sueño se estructura en ciclos, es decir, sucesiones de fases, de entre 90 y 110 minutos aproximadamente: nuestro cuerpo pasa por entre cuatro y seis ciclos de sueño cada noche que descansamos de forma adecuada. Durante la primera mitad de la noche predominan las fases lentas del sueño, mientras que el sueño rápido o REM es más frecuente a medida que la noche avanza. Veamos en qué consiste cada uno de estos tipos de sueño.  SABIAS QUE? ¿Sabías qué…? 1.- Soñamos, en promedio, más de 6 años a lo largo de nuestra vida Desde que nacemos, soñamos. Todas las personas sueñan: es algo común en nuestra especie, y por si te lo estás preguntando, también sueñan aquellos que dicen que no lo hacen (simplemente no se acuerdan de los sueños, pero esto no significa que no sueñen). Las investigaciones demuestran que soñamos durante las noches en periodos de entre 5 a veinte minutos. Sumando todos estos pequeños periodos a lo largo de una vida promedio, podemos afirmar que pasamos aproximadamente seis años soñando. 2. La mayoría de los sueños se olvidan rápidamente El científico del sueño Allan Hobson reveló, en base a sus múltiples estudios sobre la materia, que hasta un 95% de los sueños se olvidan rápidamente, a los pocos minutos después de despertar. Entonces, cabe preguntarse: ¿por qué es tan complicado recordar el contenido de los sueños? La explicación ha sido constatada en distintos experimentos. Parece ser que los cambios que se producen en el cerebro durante las horas en que soñamos no concuerdan con el modo en que procesamos la información rutinariamente para proporcionar información a la memoria. Los escáneres cerebrales de individuos que duermen muchas horas durante la noche ha demostrado que los lóbulos frontales, zonas cerebrales que juegan un papel fundamental en la conformación de la memoria y los recuerdos, permanecen inactivos durante la fase MOR del sueño, justo el momento en que soñamos. Se puede controlar el sueño? Los sueños lúcidos. Quienes han experimentado esta clase de sueños son capaces de controlar y guiar el contenido del sueño. Aproximadamente el 50% de la población recuerda haber experimentado un sueño lúcido por lo menos una vez en su vida. Incluso hay personas que tienen la habilidad de controlar sus sueños de forma bastante habitual. 

Entradas relacionadas: