Conceptos legales y tipos de contratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

TEMA 7 SEGUNDA PARTE

5. Concepto de tutor

Es la persona que representa a los hijos menores o incapacitados y protege su persona y sus bienes. El tutor tutela y dirige lo mejor para la persona.

6. Concepto de curador

Es nombrado para cuidar exclusivamente los bienes de un incapacitado, pero sin potestad alguna de carácter personal.

7. Vicios del consentimiento

Error: Idea inexacta que se forma uno de los contratantes sobre algún elemento del contrato. Violencia: Compulsión física ejercida sobre una persona para determinarla a realizar un acto y que vicia su consentimiento. Dolo: Maniobra empleada por una persona con el propósito de engañar a otra y determinarla a otorgar un acto jurídico que no habría realizado si no. Intimidación: Inspirar en uno de los contratantes el temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes o su cónyuge, descendientes o ascendientes.

8. Requisitos del objeto del contrato

Posible: No pueden ser objeto de contrato las cosas o servicios imposibles. Lícito: No pueden ser objeto de contrato las cosas que estén fuera del comercio de los hombres ni los servicios contrarios a las leyes o a las buenas costumbres. Determinado: El objeto del contrato debe ser individualizable o determinable en cuanto a su especie.

9. ¿Qué es la capacidad jurídica?

Es la aptitud de ser titular de derechos y deberes, esta capacidad se adquiere con el nacimiento, se adquiere a las 24 horas separado del seno materno, se extingue con la muerte.

10. ¿Qué es la capacidad de obrar?

Es la atribución para ejercer esos derechos y obligaciones. Es, por tanto, la capacidad para contratar. Esta capacidad se adquiere al ser mayor de edad y estar emancipado y no ser discapacitado mentalmente.

11. ¿Qué es la emancipación?

Institución jurídica que permite que el mayor de 16 y menor de 18 años pueda disponer de su persona y bienes con total capacidad.

12. Identifica cada una de las clases de contratos

Unilaterales: Solo general obligaciones para uno de los contratantes. (Donación)
Bilaterales: Generan obligaciones para ambos contratantes. (Compraventa)
Onerosos: Intercambio patrimonial entre las partes. (Arrendamiento, permuta)
Gratuitos: Traspaso patrimonial en una sola dirección. (Préstamo sin interés)
Consensuales: Se perfeccionan con el mero acuerdo de voluntades. (Es la regla general; compraventa)
Reales: Precisan el consentimiento y la entrega de la cosa por una de las partes a la otra. (Depósito, prenda)
Formales: Exigen forma especial para su celebración. (Hipoteca mobiliaria o matrimonio)
De tracto único: Su ejecución es instantánea. (Compraventa)
De tracto sucesivo: De ejecución continuada en el tiempo. (Arrendamiento)
Típicos: Previstos por la ley.
Atípicos: No previstos legalmente, pero creados por voluntad de las partes. (Franquicias)
Conmutativos: Se sabe de antemano qué prestaciones se tienen que efectuar.
Aleatorios: Las futuras prestaciones están condicionadas por el azar. (Seguros o apuestas)

14. ¿Qué es la perfección del contrato?

Supone el nacimiento del contrato y el despliegue de sus efectos. Se produce cuando coinciden oferta y aceptación. Puede ser de dos tipos: Simultánea: Entre oferta y aceptación transcurre un lapso de tiempo muy breve.Sucesiva: Entre oferta y aceptación transcurre un lapso de tiempo muy largo, porque las partes estén en lugares diferentes o porque no disponen de medios de comunicación que faculten la simultaneidad.

15. Aprende que es daño emergente y lucro cesante.

Daño emergente: Coste de la reparación necesaria del daño causado y los gastos en los que se ha incurrido con ocasión del perjuicio. Lucro cesante: Ganancia dejada de obtener o la pérdida de ingresos, como consecuencia directa e inmediata de un hecho lesivo.

16. ¿Qué son contratos de adhesión?

Son aquellos en que una de las partes elabora unilateralmente las condiciones que van a regir el contrato, la otra parte no negocia estas condiciones se limita a adherirse y aceptarlas.

17. ¿Qué son las condiciones generales de adhesión?

Cláusulas establecidas por una de las partes, impuestas a la otra y con vocación de ser utilizadas por una pluralidad de contratos.

18. ¿Qué es el cumplimiento del contrato?

Acto por el cual el deudor realiza la prestación debida. Con ello se extingue la obligación, se da satisfacción al acreedor y se rompe el vínculo jurídico entre las partes.

Entradas relacionadas: