Conceptos Fundamentales de Geodesia: Elipsoide, Geoide y Teluroide

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Objeto de la Geodesia

Según Sevilla, «El objeto de la Geodesia es el estudio y determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, de su campo de gravedad, y sus variaciones temporales; […] Esta definición incluye la orientación de la Tierra en el espacio». Más específicamente, la Geodesia tiene como objetos fundamentales:

  • Definir con precisión la forma y dimensiones de la superficie matemática de la Tierra.
  • Definir detalladamente el campo de gravedad terrestre mediante la determinación del vector gravedad en cualquier punto de la superficie y del espacio circundante.
  • Estudiar las variaciones en el tiempo de la figura matemática y del campo de gravedad.

Conceptos Básicos

Elipsoide

El elipsoide terrestre hace alusión a un elipsoide artificial diseñado que sirve de soporte como sistema o marco de referencia según el cual se realizan los cálculos geodésicos; a su vez, cada elipsoide implica un sistema de coordenadas asociado. Es decir, el elipsoide es una aproximación a la forma de la Tierra o también del geoide, el cual la representa. Existen muchos elipsoides diseñados para la Tierra.

Un elipsoide de revolución debe tener 3 ejes:

  • Dos ejes situados sobre el ecuador que son iguales y un eje Z que va en la dirección del polo y es más pequeño.

Cualquier elipsoide de revolución tiene unos parámetros que dictan su forma. Estos son:

  • Excentricidad (e): relación entre semieje mayor (a) y semieje menor (b). [Fórmula: e² = (a² - b²) / a²]
  • Achatamiento (f): [Fórmula: f = (a - b) / a]
  • Existen otros parámetros que ayudan a definir el elipsoide, como por ejemplo la segunda excentricidad (e'). [Fórmula: e'² = (a² - b²) / b²]
  • Con que se conozcan dos parámetros (semieje mayor, semieje menor, excentricidad, achatamiento, etc.) se podrá definir el elipsoide.

Elipsoide Terrestre

  • Para definir el elipsoide terrestre, normalmente se utiliza el semieje mayor (a) y el achatamiento (f).
  • El semieje mayor (a) deberá ser similar o igual al radio ecuatorial de la Tierra. Además, el elipsoide deberá tener unas propiedades físicas (masa, densidad, etc.) similares o iguales a las de la Tierra.

Geoide

El geoide puede ser descrito como un esferoide tridimensional que representa una superficie imaginaria equipotencial que se extiende sobre la superficie de los océanos en reposo y continúa por debajo de los continentes. Esta sería, en términos teóricos, una superficie de equilibrio de las masas de los océanos bajo la influencia de la fuerza de la gravedad y la fuerza centrífuga producidas por los movimientos de rotación y traslación de la Tierra. Por ello, se puede afirmar que la dirección de la gravedad es perpendicular a esta superficie en cualquier punto. Sin embargo, cabe añadir que la morfología del geoide es heterogénea debido a que la dirección de la gravedad varía.

Teluroide

Superficie que se define como el lugar geométrico de los puntos cuyas alturas elipsoidales son iguales a las correspondientes alturas normales de los puntos situados sobre la superficie física de la Tierra. Por tanto, el teluroide coincide con el elipsoide de referencia allí donde la superficie física de la Tierra coincide con el geoide.

Entradas relacionadas: