Conceptos Fundamentales de la Física y la Termodinámica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Termodinámica
Campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia de los sistemas macroscópicos, así como sus intercambios energéticos.
Física
Ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos de dichas fuerzas.
Energía
Capacidad de un sistema físico para realizar trabajo.
Trabajo
El producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza. Mientras se realiza trabajo sobre un cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento.
Fuerza
Acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un objeto.
Masa
Propiedad intrínseca de un cuerpo, que mide su inercia, es decir, la resistencia del cuerpo a cambiar su movimiento.
Peso
Mide la atracción que ejerce la Tierra sobre una masa determinada.
Inercia
Propiedad de la materia que hace que esta se resista a cualquier cambio en su movimiento, ya sea de dirección o velocidad.
Aceleración
Se conoce también como aceleración lineal, y es la variación de la velocidad de un objeto por unidad de tiempo.
Gravitación
Propiedad de atracción mutua que poseen todos los objetos compuestos de materia.
Velocidad
Variación de la posición de un cuerpo por unidad de tiempo.
Calor
Es un flujo de energía entre dos cuerpos a diferentes temperaturas.
Calor Específico
Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado.
Primera Ley de la Termodinámica
Aunque la energía tome muchas formas, la cantidad total de energía es constante, y cuando la energía desaparece en una forma, aparece simultáneamente en otras formas.
Combustible Gaseoso
Cualquier mezcla gaseosa empleada como combustible para proporcionar energía en usos domésticos o industriales. Estos combustibles están formados principalmente por hidrocarburos (carbono e hidrógeno), los cuales son inodoros, por lo que se les añade compuestos de azufre al gas comercial para percibir fugas de gas.
Combustión
Proceso de oxidación rápida de una sustancia, acompañada de un aumento de calor y, frecuentemente, de luz.
Monóxido de Carbono
Compuesto químico de carbono y oxígeno (CO). Es un gas incoloro e inodoro, más ligero que el aire, que resulta venenoso. Se forma al quemar carbono o sustancias compuestas de carbono con una cantidad insuficiente de aire.
Carbón
Combustible sólido de origen vegetal.
Coque
Residuo duro y poroso que resulta después de la destilación destructiva del carbón. Este se emplea como agente reductor para la fundición del hierro y como combustible. Antes era un subproducto de la fabricación del gas de alumbrado.
Tipos de Gases
Los tres tipos de gas característicos son: gas ciudad (G.C.), gas licuado (L.P.G.) y gas natural.
Gas Ciudad
Es cualquier mezcla de gases adecuados para ser utilizados como combustible de uso residencial, comercial o industrial, con densidad relativa del aire menor o igual al 0.8, que se conduce y distribuye por tuberías a usuarios desde el lugar o lugares de producción o almacenamiento.
Gas Licuado de Petróleo
Es una mezcla de gases de petróleo formada principalmente por propano comercial y butano comercial.
Gas Natural
Es una mezcla de gases hidrocarburos y no hidrocarburos, que se generan naturalmente.