Conceptos Demográficos Esenciales: Natalidad, Mortalidad y Migraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Conceptos Demográficos Esenciales
Indicadores de Población
- Población de hecho: Se refiere a los residentes presentes y transeúntes en un municipio en el momento de realizar el censo.
- Población de derecho: Se refiere a los residentes presentes y ausentes en un municipio en el momento de realizar el censo.
- Fuentes demográficas: Son escritos, documentos o estadísticas que aportan conocimientos para el estudio de la población.
- Transeúnte: Persona que está de paso, que no reside sino transitoriamente en un lugar.
- Densidad de población: Es una variable que relaciona el número de habitantes de un territorio y la superficie que ocupa.
Natalidad y Fecundidad
- Tasa bruta de natalidad: Relación entre el número de nacimientos en un año y la población absoluta de ese mismo año. Se expresa en tantos por mil.
- Generación hueca: En España, se aplica a la generación que nació durante la guerra o su inmediata posguerra, en la que se aprecia una disminución de la natalidad respecto a años anteriores o posteriores y que se refleja en las pirámides de población.
- Baby boom: Término inglés que tiene su origen en la alta natalidad norteamericana después de la Segunda Guerra Mundial y que se aplica en España, por extensión, a la alta natalidad que se produjo desde finales de la década de los 50 hasta 1975.
- Tasa de fecundidad: Relación entre el número de nacimientos y el de mujeres en edad fértil, comprendidas entre los 15 y 49 años.
- Relevo generacional: Índice que hace posible que una población pueda ser reemplazada por otra en un tiempo determinado.
Mortalidad y Esperanza de Vida
- Tasa bruta de mortalidad: Relación entre el número de defunciones en un año y la población absoluta de ese mismo año. Se expresa en tantos por mil.
- Tasa de mortalidad infantil: Relación entre el número de niños fallecidos menores de un año y el número de nacidos durante ese año. Se expresa en tantos por mil.
- Esperanza de vida: Número de años que puede vivir una persona nacida en un país determinado en un año y que varía según el sexo.
Crecimiento y Migraciones
- Crecimiento vegetativo: Diferencia, en números absolutos, o tasa entre los nacimientos y las defunciones.
- Transición demográfica: Modelo de crecimiento de la población que se caracteriza por el rápido descenso de la mortalidad, mientras la natalidad lo hace lentamente.
- Saldo migratorio: Diferencia entre el número de emigrantes e inmigrantes.
- Movimientos pendulares: Desplazamientos de población con viajes de ida y vuelta, generalmente diarios, de personas que salen de un municipio para trabajar en otro.
- Crecimiento real: Diferencia entre el número de habitantes de un país, región o localidad entre dos fechas determinadas. Incluye el crecimiento vegetativo y el saldo migratorio.
Embarcaciones y Estructura de la Población
- Patera: Embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla.
- Cayuco: Pequeña embarcación de pesca tradicional del noroeste de África.
- Índice de masculinidad: Cociente que resulta de dividir el número de varones por el de mujeres y multiplicarlo por 100.
- Índice de envejecimiento: Cociente que resulta de dividir la población mayor de 65 años por el total de la población y multiplicarlo por 100. Entre 12 y 15 significa que la población tiende al envejecimiento, mayor de 15 representa un envejecimiento claro.