Conceptos Clave y Transformaciones del Siglo XVIII
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Conceptos Históricos Fundamentales
Movimiento Obrero
Son todas las formas de organización que han adoptado los obreros para reivindicar la mejora de sus condiciones laborales.
Socialismos
Son todas aquellas ideologías que critican las sociedades de clases por su injusticia y proponen sustituirla por un modelo de sociedad diferente.
Rotación de Cultivos
Sistema agrícola que sustituye el barbecho y que garantiza una mayor y más variada producción agrícola de productos para el consumo humano y del ganado. Esto se consigue, además, sin agotar la tierra, pues cada tipo de planta consume nutrientes diferentes.
Revolución Industrial
Consiste en un conjunto de cambios que provocaron el paso de una economía agrícola a una economía industrial y de una sociedad estamental a una sociedad de clases.
Guerra de Sucesión Española (1701-1713)
La causa fue la disputa por las aspiraciones al trono de España entre un Borbón y un Habsburgo. Los aspirantes principales fueron Felipe de Anjou (Borbón) y el Archiduque Carlos (Habsburgo).
Los bandos en Europa enfrentaron a Francia (apoyando a Felipe de Anjou) contra una gran coalición formada por Gran Bretaña, Austria, Holanda, Prusia, Saboya y Portugal, que se oponían a que un Borbón reinara en España por miedo al excesivo poder de Francia.
Las consecuencias principales, establecidas en los Tratados de Utrecht y Rastatt, fueron:
- El rey católico (Felipe V), por sí y por sus herederos y sucesores, cedió por tratado a la Corona de Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar.
- Austria recibió los Países Bajos españoles y los territorios que España tenía en Italia (excepto Sicilia, que pasó a Saboya inicialmente).
- Felipe de Anjou fue reconocido como rey de España (Felipe V), renunciando a sus derechos al trono francés.
Ilustración
Fue un movimiento intelectual que se difundió por Europa y América en el siglo XVIII. Sus seguidores deseaban implantar una sociedad igualitaria, sin privilegios para la nobleza. Los cambios políticos que proponían incluían la desaparición de la monarquía absoluta y un gobierno en el que participaran más los ciudadanos.
Despotismo Ilustrado
Es una serie de reformas impulsadas por monarcas absolutos, encaminadas a conseguir la felicidad de sus súbditos, pero sin renunciar a su poder absoluto. Surgió en la segunda mitad del siglo XVIII.
Transformaciones Económicas y Demográficas del Siglo XVIII
El rendimiento agrícola aumentó gracias a la aplicación de nuevas técnicas de producción, a la utilización de un nuevo instrumental agrícola y a la concentración de las propiedades para explotarlas de una forma más racional y rentable.
A lo largo del siglo XVIII tuvo lugar un crecimiento sostenido de la población, aunque el ritmo aumentó a partir de 1740. La causa de este incremento fue la disminución de la mortalidad, debido a las mejoras en la alimentación y la higiene.
El comercio exterior británico obtuvo importantes beneficios gracias a los intercambios con las colonias y también fue la causa del crecimiento de ciudades como Londres, Liverpool, Manchester y Glasgow.
El comercio interior se benefició de la mejora de los medios de transporte, especialmente de los canales y de las carreteras.