Conceptos Clave sobre Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención, Protección y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Previsión, Prevención y Protección

  • Previsión: Medidas adoptadas para eliminar el riesgo de accidente.
  • Prevención: Medidas adoptadas para evitar el accidente.
  • Protección: Medidas adoptadas para eliminar o minimizar las consecuencias de los accidentes.

Seguridad en el Trabajo

La seguridad en el trabajo tiene como finalidad luchar contra los accidentes de trabajo, evitando que se produzcan o minimizando sus consecuencias.

Check Risk

Un check risk consiste en la verificación y observación de las instalaciones para identificar posibles riesgos.

Diferencias entre Inspección, Investigación y Análisis

  • Inspección: Se realiza mediante el check risk, que consiste en la verificación y observación de las instalaciones.
  • Investigación: Se centra en la comprobación del grado de riesgo mediante mecanismos propios del ramo y de la materia.
  • Análisis: Se realiza tras detectar el riesgo de un accidente laboral mediante las visitas de seguridad.

Higiene Industrial

La higiene industrial tiene como finalidad corregir o eliminar los factores de riesgo que perjudican la salud de los trabajadores.

Actuación de la Higiene Industrial

La higiene industrial basa su actuación en tres aspectos:

  1. Estudio de las condiciones de trabajo e identificación de riesgos.
  2. Evaluación del riesgo.
  3. Aplicación de medidas correctivas.

Estudio de las Condiciones de Trabajo

Consiste en conocer las sustancias que se manipulan y los métodos de trabajo que se emplean. Se deben identificar las sustancias que se emiten al ambiente, el tiempo de exposición del trabajador y las dosis que recibe. De este modo, se puede evaluar el riesgo y determinar si existe algún peligro para el trabajador.

Evaluación de un Riesgo

Una vez que se obtienen los resultados de los muestreos efectuados frente a un riesgo de contaminación, se evalúan y comparan con los valores de referencia.

Valores Límite de Exposición: MAK, MAC y TLV

  • MAK (Maximale Arbeitsplatz-Konzentration): Valor de concentración máxima en el lugar de trabajo.
  • MAC (Maximum Allowable Concentration): Sistema de estándares de exposición ocupacional.
  • TLV (Threshold Limit Value): Se encarga de promulgar y hacer cumplir estos límites.

Tipos de Exposición

  • Exposición prolongada: Exposición permisible durante toda la jornada.
  • Exposición puntual: Exposición permisible durante periodos muy cortos de tiempo.
  • Exposición límite: Exposición máxima a la que puede estar sometida una persona, independientemente del tiempo que permanezca bajo ella.

Definición de TLV

Los TLV (Threshold Limit Values) son valores de concentración de contaminantes físicos o químicos en el ambiente a los que los trabajadores pueden estar expuestos.

  • TLV-TWA (Time-Weighted Average): Concentración máxima permisible para exposiciones de 8 horas diarias o 40 horas semanales.
  • TLV-STEL (Short-Term Exposure Limit): Concentración máxima permisible para exposiciones de corta duración.
  • TLV-C (Ceiling): Concentración que en ningún momento debe ser sobrepasada.

DMP (Dosis Máxima Permisible)

La DMP es la dosis máxima permisible de un contaminante a la que un trabajador puede estar expuesto.

Jornada Laboral para el Cálculo de TLV-TWA

Los TLV-TWA están calculados para jornadas laborales de 8 horas/día o 40 horas semanales.

Medidas Correctivas

Las medidas correctivas tienen como finalidad eliminar el riesgo y conseguir una adecuada condición de trabajo.

Niveles de Aplicación de Medidas Correctivas

Las medidas correctivas se pueden llevar a cabo en tres niveles:

  1. Sobre el foco emisor del contaminante.
  2. Sobre el medio de propagación.
  3. Sobre el operario.

Ergonomía

La ergonomía consiste en el estudio y adaptación del trabajo y sus medios a las condiciones psicológicas y fisiológicas del trabajador. Su finalidad es conseguir una disminución del esfuerzo del trabajador, contribuyendo a su bienestar y evitando situaciones insalubres.

Ambiente de Trabajo

El ambiente de trabajo es un factor que señala una serie de variables que inciden directamente en las personas, su nivel de satisfacción y bienestar. Estos parámetros son, entre otros, las condiciones de iluminación, el ruido, la temperatura y la vibración.

Tarea

Se refiere a la capacidad del trabajador para evitar o reducir tanto la carga física como la mental.

Medicina Preventiva y Medicina de Empresa

  • Medicina preventiva: Especialidad médica que se encarga de impedir en el individuo o grupo de trabajadores la aparición, desarrollo y difusión de las enfermedades. Se encarga, entre otras cosas, del estudio de la toxicología.
  • Medicina de empresa: Disciplina médica que tiene como principal misión la atención al enfermo o lesionado.

Protecciones Personales

Las protecciones personales se deben utilizar cuando se verifica la insuficiencia de los sistemas de prevención y tras agotar la posibilidad de implantación de sistemas de protección colectiva.

Premisas de una Protección Personal

Ejemplos de protecciones personales:

  • Guantes
  • Calzado de seguridad
  • Casco
  • Gafas
  • Tapones y válvulas
  • Mascarilla
  • Cinturón de seguridad

Las protecciones personales no deben ser utilizadas por varios trabajadores. Deben ser medidas complementarias a la protección colectiva y su uso siempre debe ser individual.

Coste de la Protección Personal

La protección personal no tiene ningún coste para el trabajador. La empresa es la encargada de pagarla en su totalidad.

Homologación de las Prendas de Protección Personal

Los equipos de protección sujetos a la norma técnica reglamentaria de homologación deben cumplir los requisitos mínimos establecidos en ellas y contar con la correspondiente homologación.

Significado de Homologar un Equipo

Cada equipo cuyo prototipo haya obtenido homologación llevará en un sitio visible un sello inalterable que no afecte a su resistencia o un sello adhesivo.

Factores a Tener en Cuenta al Escoger una Protección Personal

  • Localización y caracterización del riesgo.
  • Parte del cuerpo que protege.
  • Prendas de protección precisas.
  • Prestaciones de dichas prendas.

Entradas relacionadas: