Conceptos Clave de la Política y el Estado Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

A continuación, se presentan definiciones y conceptos fundamentales relacionados con la política y la estructura del estado español:

  • Dictadura: Forma de gobierno caracterizada por la concentración de poderes sin límite en una sola persona.
  • Democracia: Forma de gobierno en la que el poder reside en el pueblo.
  • Soberanía nacional: Poder y derecho supremo de un estado, sin estar sujeto o depender de ningún otro.
  • Sufragio universal: Sistema electoral en el que votan todos los ciudadanos mayores de edad (18 años).
  • Referéndum: Mecanismo político de consulta mediante el voto que se hace al pueblo.
  • Estado: El conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano.
  • Gobierno: Conjunto de personas y organismos que dirigen un estado, especialmente referido al formado por el presidente, vicepresidente y los ministros.
  • Partido político: Conjunto de personas a las que unen unas ideas políticas similares.
  • Constitución: Es la ley fundamental del estado.

Transición de la Dictadura a la Democracia

Se presentan a continuación las diferencias entre el régimen dictatorial y el democrático en España:

  • Leyes fundamentales: Dictadura: Constitución no democrática. Democracia: Constitución democrática.
  • Partidos políticos y sindicatos: Dictadura: Prohibición de los partidos políticos y sindicatos. Democracia: Legalidad de los partidos políticos y sindicatos.
  • Huelgas: Dictadura: Prohibición de las huelgas. Democracia: Reconocido el derecho de huelga.
  • Relaciones con Europa: Dictadura: Aislamiento con respecto a Europa. Democracia: Ingreso de España en la Comunidad Económica Europea (C.E.E.).
  • Poder: Dictadura: El poder es oligárquico y personalista. Democracia: Es una democracia y se reconoce la soberanía nacional.

Valores y Principios del Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español propugna los siguientes valores superiores:

  • La libertad
  • La justicia
  • La igualdad
  • El pluralismo político

Cuestiones Clave sobre el Estado Español

A continuación, se responden algunas preguntas clave sobre el estado español:

  • ¿Dónde reside la soberanía nacional? Reside en el pueblo español del que emanan los poderes del estado.
  • ¿Cuál es la forma política de España? Es la monarquía parlamentaria.
  • ¿En qué casos esto último es una excepción? En lo que puedan disponer las leyes penales y militares para tiempos de guerra.
  • ¿Qué significa que ninguna confesión tendrá carácter estatal? Significa que el estado no reconoce como oficial ninguna creencia religiosa.
  • ¿Quiénes administran justicia y en nombre de quién? Los jueces y magistrados administran la justicia en nombre del rey.
  • ¿En qué consiste la objeción de conciencia? En la negativa a realizar determinados actos o prestar determinados servicios, especialmente el servicio militar, por razones éticas o religiosas.
  • ¿Qué supone la libertad sindical? Comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección.
  • ¿Qué quiere decir que toda la riqueza del país está subordinada al interés general? Esto quiere decir que los recursos naturales de una región de España, si son excedentes, pueden ser aprovechados por otra comunidad.
  • ¿Cuál será el objeto de la educación? El pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
  • ¿Qué organización territorial tiene el estado español? Se organiza en municipios, provincias y en las comunidades autónomas que se constituyan.

Entradas relacionadas: