Conceptos clave de macroeconomía: tipos de cambio, modelo de Solow y modelo IS-LM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 43,1 KB

Macroeconomía

  • El tipo de cambio real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro.
  • El tipo de cambio nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro. El último es el que se usa más frecuentemente.

Modelo de Solow

El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto Interior Bruto (PIB) nacional es igual a la renta nacional (es decir, se supone una "economía cerrada" y que, por tanto, no existen importaciones ni exportaciones).

La producción, por otra parte, dependerá de la cantidad de mano de obra empleada (L), la cantidad de capital fijo (K) (es decir, maquinaria, instalaciones y otros recursos usados en la producción) y la tecnología disponible (si la tecnología mejorara, con la misma cantidad de trabajo y capital podría producirse más, aunque en el modelo se asume usualmente que el nivel de tecnología permanece constante). El modelo presupone que la manera de aumentar el PIB es mejorando la dotación de capital (K). Es decir, de lo producido en un año, una parte es ahorrada e invertida en acumular más bienes de capital o capital fijo (instalaciones, maquinaria), por lo que al año siguiente se podrá producir una cantidad ligeramente mayor de bienes, ya que habrá más maquinaria disponible para la producción.

En este modelo, el crecimiento económico se produce básicamente por la acumulación constante de capital. Si cada año aumenta la maquinaria y las instalaciones disponibles (capital fijo) para producir, se obtendrán producciones progresivamente mayores, cuyo efecto acumulado a largo plazo tendrá un notable aumento de la producción y, por tanto, un crecimiento económico notorio.

Efecto Multiplicador

Entre las predicciones cualitativas del modelo está que el crecimiento basado puramente en la acumulación de capital, sin alterar la cantidad de mano de obra ni alterar la tasa de ahorro, es progresivamente más pequeño, llegándose a un estado estacionario en que no se produce más crecimiento y las inversiones compensan exactamente la depreciación asociada al desgaste del capital fijo.

Modelo IS-LM

El modelo IS-LM, también llamado modelo de Hicks-Hansen, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional (la producción) y de los tipos de interés de un sistema económico. Permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y política monetaria en una economía cerrada. El modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.

El modelo muestra la interacción entre los mercados reales (curva IS) y monetarios (curva LM). Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente, ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y, por tanto, el precio del dinero o tipo de interés), y el tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y, por tanto, en la renta y la producción real). Por tanto, en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados.

250px-Islm.svg

250px-KeynesianCross_3

250px-Courbe_IS_es.svg

250px-Courbe_LM_es.svg

Entradas relacionadas: