Conceptos Clave de la Industria y el Sector Terciario en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB
Los espacios industriales
Materias primas
Son los recursos que se extraen de la naturaleza y que son transformados posteriormente mediante la actividad industrial.
Fuentes de energía
Son recursos naturales y materias primas que se utilizan para producir energía, de manera directa o indirecta. El carbón, el petróleo y otras renovables como el agua o la energía solar.
Energías alternativas/ Renovables
Capacidad de producir un trabajo a partir de fuentes de energía inagotables como el sol, el agua, el viento, la biomasa y el calor interno de la tierra.
Investigación científica
Relación entre la investigación en las universidades y la aplicación práctica de estas investigaciones a la tecnología industrial. En España se dedica un 1.2% del PIB.
Parque Tecnológico
Espacios destinados a la concentración de empresas de alta tecnología en sectores punta. En España: Tres Cantos, Paterna y Vallés, etc.
Paisaje industrial
Paisaje opuesto al agrario. Territorio donde el hombre ha construido industrias y vías de comunicación.
Región Industrial
Gran área donde coinciden uno o varios factores de localización industrial y el efecto multiplicador desencadenado por la industria.
Centro Industrial
Zona de localización industrial debido a muchos factores que han ido cambiando a lo largo de la historia. Sus rasgos: predominio de las PYME; industria transformadora. Ejemplo: Valladolid.
Industrias de bienes de equipo
Son las fábricas que producen productos destinados a dotar a otros sectores productivos o a la propia industria.
Industrias de uso y consumo
También llamadas industrias ligeras. Productos destinados a ser consumidos y usados directamente por el consumidor.
Mecanización
Sustitución del trabajo manual por máquinas. Permite aumentar la productividad del trabajo, reducir la mano de obra y fabricar enormes cantidades de productos a bajo precio.
Especialización del trabajador industrial
Realización de funciones diferentes dentro del proceso productivo de un determinado conjunto de bienes.
Especialización industrial
Zonas donde se sitúan industrias del mismo tipo, generalmente relacionadas con materias primas, fuentes de energía, etc.
Mano de obra cualificada
Aquellas personas con una alta formación y especialización en el trabajo a realizar.
Trabajo en cadena o división del trabajo
Forma de trabajar en la que cada obrero se especializa en una tarea determinada del proceso productivo, con lo que se logra un aumento de la productividad.
Producción artesana
Aquellos productos elaborados con las manos del hombre utilizando herramientas rudimentarias.
Producción en serie
Fabricación de un gran número de unidades del mismo artículo.
Deslocalización
Traslación que realizan determinadas empresas de sus centros de trabajo a países del Tercer Mundo, mientras mantienen, en sus lugares de origen, sus servicios.
Sectores de actividad
Los distintos oficios pueden clasificarse en sectores según las características de aquellos. En España, sólo un 4% de la población trabaja en el sector primario; un 27% de la población en el sector secundario y un 69% en el terciario.
El sector terciario
Terciarización
Proceso por el que el sector terciario de la economía va ganando cada vez más peso, respecto a los otros sectores, tanto en población activa empleada como en aportación al PIB. En España, el sector terciario ocupa ya casi el 70% de la población activa.
Redes de Transporte
Es la disposición y organización de los medios por los que discurren los diferentes sistemas de transporte.
Comercio interior
Intercambio de bienes que se realiza dentro de un mismo Estado.
Comercio Exterior
Intercambio de bienes que se realiza entre distintos estados. El comercio exterior español se hace principalmente con la Unión Europea. Se exportan, entre otros, vehículos automóviles.
Balanza comercial
Documento que contabiliza la diferencia entre importaciones y exportaciones de todo tipo de productos, como materias primas minerales o las fuentes de energía.
Balanza de pagos
Resumen contable que registra los intercambios realizados por un país con el resto del mundo en un año. Cada una anota ingresos y gastos, de cuya diferencia sale un saldo positivo o negativo.
Divisas
Unidades monetarias o de dinero extranjero, que tienen los bancos de un país, de otras naciones, en los países que lo autorizan. En España, dos fuentes importantes son las enviadas por los emigrantes en el extranjero y el turismo.
PIB/ Producto Interior Bruto
Es la suma de todos los bienes y servicios producidos en una zona en un año. Puede calcularse a nivel nacional, regional o local.
PNB/ Producto Nacional Bruto
Mide el valor producido por todos los sectores de actividad económica de un país durante un año.
Déficit público
Se produce cuando el Estado gasta más de lo que ingresa, pudiendo llegar al endeudamiento crónico. El neoliberalismo defiende como objetivo el déficit cero.
Arancel
Derecho de aduanas que deben pagar los productos importados al atravesar las fronteras estatales. Los aranceles se establecían para proteger la industria nacional de la competencia externa y para lograr que la balanza comercial fuera positiva.
Comercio al por menor o minorista
Es la venta directa al consumidor.
Comercio al por mayor o mayorista
Lugar donde se compran y venden productos en grandes cantidades y a un precio menor a los minoristas. En España, se ha implantado en sectores como bebidas, textil, confección, etc.
Fondos Estructurales
Cantidades de dinero destinadas a ayudar en aquellos aspectos más significativos a las regiones deprimidas.
Medios de comunicación
Recursos aprovechados por las personas para poder transmitir sus ideas, sentimientos y emociones.
Turismo
Desplazamiento temporal de personas desde su lugar de residencia hacia otros lugares con fines, generalmente, de ocio. El turismo es en España uno de los sectores económicos más importantes desde los años sesenta.
Turismo de interior
Aquel desplazamiento que realizan las personas a lugares situados en el interior de la península.
Globalización
Conduce a la integración e interdependencia de las economías nacionales en un único mercado mundial que las condiciona.