Conceptos Clave de Historia: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVIII
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Glosario de Términos Históricos
Conceptos Generales
Agropecuaria: Actividad humana que relaciona la agricultura y la ganadería.
División del trabajo: En términos generales, se refiere a la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia.
Jerarquización: Organización o clasificación en niveles o jerarquías.
Feudalismo: Sistema de organización social, política y económica basado en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV.
Feudo: Tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que le debe a este por el cumplimiento de sus obligaciones.
Teocracia: Forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influenciadas por los principios de esta religión.
Proceso de hominización: Proceso evolutivo por el que el ser humano actual adquiere todas las características del género Homo. Incluye:
- Bipedismo: Forma de locomoción adoptada parcial o totalmente.
- Economía depredadora: Caza de animales y pesca.
- Economía productora: Inicio de la agricultura y la ganadería.
Pueblos germánicos: Etnia originaria del norte de Europa que compartía el uso de las lenguas germánicas como idioma. Estas tribus ocupaban la región ubicada al norte del Imperio romano, conocida como Germania. Las tribus germánicas más conocidas son los godos, los sajones, los alamanes, los lombardos, los francos, los burgundios, los vándalos y los suevos.
Bizancio: Ciudad griega, capital de Tracia, situada a la entrada del estrecho del Bósforo, sobre una parte de la actual ciudad de Estambul. Ha ocupado un lugar destacado en la historia desde su fundación.
Sociedad estamental: Sistema social en el que el rey tiene casi todo el poder político en sus manos, pero comparte las últimas decisiones con nobles y clérigos (consejos, cortes, etc.). Es propia de los siglos XV y XVI.
Burguesía: Originalmente, se llamaba burgués al habitante del burgo (ciudad nueva junto a las murallas donde se puede comerciar libremente). Los burgueses pertenecen a una clase social libre y jurídicamente reconocida a partir del siglo XIX.
Prehistoria: Periodo de la evolución de los seres humanos en el que los datos se obtienen a través de la arqueología.
Edad Contemporánea (Siglo XVIII)
En el siglo XVIII, el sistema social en Europa Occidental y sus colonias seguía basándose en el modelo estamental (feudal).
Concepto: "Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas características de la monarquía absoluta europea del siglo XVIII".
- Mantenimiento de la sociedad estamental (feudal).
- Sistema político:
- Monarquía absoluta: Centralización y concentración de poderes en el rey.
- Ilustración: Despotismo ilustrado ("todo para el pueblo, pero sin el pueblo").
Etapas de la Prehistoria
Hominización
Es el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. A lo largo de varios millones de años, junto al aumento del tamaño del cerebro, se fueron desarrollando las siguientes capacidades:
- Bipedismo: Posibilidad de desplazamiento sobre dos pies, lo que permite una mejor visualización del entorno y deja las manos libres (Australopithecus). Esta manipulación ocasiona la fabricación de herramientas que sirvieron de ayuda para la caza o la defensa (Homo habilis).
- Desarrollo de la capacidad del lenguaje.
- Uso y control del fuego (Homo erectus).
El Homo neanderthalensis se extinguió hace algo más de 20.000 años. A ellos debemos la cultura llamada Paleolítico medio.
Paleolítico
- Vida nómada, al aire libre y en cuevas durante periodos fríos, en pequeños grupos tribales.
- Dieta basada en la recolección y la caza.
- Fabricación de útiles en piedra, tallándola para formar filos cortantes.
El Homo neanderthalensis desarrolla capacidades de abstracción, pero será nuestra especie quien invente el mundo de los símbolos, emplee el arte y fabrique un herramental mucho más complejo en el Paleolítico superior.
Neolítico
La "revolución" neolítica supuso un cambio importantísimo en las vidas de las sociedades, el paso de una economía depredadora (caza y recolección) a una productora, basada en la agricultura y la ganadería.
- Sedentarismo: Aparición de las primeras aldeas estables.
- Desarrollo de múltiples técnicas, como la fabricación de objetos de cerámica, los tejidos, la cestería, el pulido de la piedra, etc.
Edad de los Metales
Los primeros instrumentos metálicos se empezaron a elaborar hace unos 7.000 años en Oriente Medio y Anatolia. Se suele dividir este periodo en tres etapas, atendiendo al material empleado:
- Calcolítico (cobre)
- Bronce
- Hierro