Conceptos Clave de la Geografía Agraria en España: Monocultivo, Policultivo, Regadío y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Conceptos Clave de la Geografía Agraria en España
Monocultivo
El monocultivo es un sistema de cultivo que consiste en el predominio de un solo cultivo en el paisaje agrario. Es característico de las llanuras cerealísticas de ambas mesetas.
Paisaje Agrario
El paisaje agrario es la combinación del hábitat y del medio físico analizados desde una forma descriptiva y teniendo en cuenta solo sus aspectos visibles. En la actualidad es preferible hablar de espacio agrario porque, junto a lo descriptivo y visible, se introduce lo no visible, que son los aspectos socioeconómicos: sistema social y factores técnicos. Ejemplo: agricultura mixta con ganadería en la cornisa cantábrica.
Parcela de Cultivo
La parcela de cultivo es cada una de las partes en que está dividida una explotación agraria. En algunas zonas de España, el exceso de parcelas se ha visto reducido por una medida de política agraria de concentración parcelaria.
Policultivo
El policultivo es un sistema de cultivo en el que aparecen diferentes cultivos, en algunos casos coexistiendo en la misma parcela. Se suele combinar frutales con hortalizas y forrajes. Suele tratarse de una agricultura de subsistencia e indistintamente puede aparecer en distintos espacios agrarios.
Regadío Localizado
El regadío es una técnica agrícola consistente en aportar agua artificialmente a los cultivos que no disponen de ella mediante canales, acequias, trasvases, etc. Hay diferentes técnicas:
- Aspersión: técnica de regadío consistente en extender una red de canales metálicos que, mediante aspersión, riega los cultivos. Ejemplo: Castilla-La Mancha.
- Regadío tradicional: técnica de riego que consiste en el riego de cultivos mediante inundación, también denominado por boquera. Esto conlleva la pérdida de agua. Ejemplo: algunos lugares tradicionales de la huerta.
Secano
El secano es un sistema de cultivo que consiste en aprovechar únicamente el agua de lluvia para la obtención de cultivos. Tiene graves problemas en un clima como el de España, donde las precipitaciones en las dos terceras partes de la misma son escasas y en algunos casos irregulares. Se traduce en bajos rendimientos y es típico de la Meseta, valle del Ebro y fachada mediterránea.
Régimen de Tenencia
El régimen de tenencia es la relación que mantiene el agricultor con su explotación en cuanto a su uso y disfrute. Está relacionado con la evolución histórica de la propiedad en España y puede ser en propiedad, cuando el agricultor es dueño único de su explotación, o en arrendamiento, mediante dinero o bien en especie, con una parte de la cosecha.
Repoblación Forestal
La repoblación forestal es una medida política consistente en repoblar el bosque que ha desaparecido por diferentes causas, fundamentalmente incendios y escasa preocupación de la administración hasta épocas recientes en España. En nuestro país ha sido una medida muy criticada porque se ha repoblado con especies no autóctonas, especialmente pinos y eucaliptos, que han pensado sobre todo en el rendimiento maderero, y ha llevado consigo la degradación del suelo en muchos casos, sobre todo en el del eucalipto.