Conceptos Clave en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Conocimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Entendimiento Humano
El entendimiento humano es la capacidad para distinguir entre lo verdadero y lo falso. Para Tomás de Aquino, como para Aristóteles, el entendimiento humano forma sus propios conceptos a partir de la experiencia sensible.
Para Aquino existen dos tipos de entendimiento. Estos son el entendimiento agente, que abstrae el universal prescindiendo de lo particular, y el entendimiento paciente, que conoce el universal.
Vía Racional
El Santo Padre habla de vía racional como el camino que se sigue para alcanzar el conocimiento a través de la razón.
Según el texto, esta es una vía limitada y precisa de la vía de la fe, ya que el texto habla de que los que hallan la verdad a través de ella lo hacen con dificultad, después de mucho tiempo.
Fantasmas en la Filosofía de Aquino
Tomás de Aquino se refiere con el término «fantasmas» a la imagen que se graba en nuestra imaginación de los objetos sensibles y concretos captados por los sentidos.
La Sofística: Razón Probable
La sofística, también llamada razón probable, es la vía por la cual se aceptan las cosas falsas que no han sido aceptadas por la razón. Son verdades impuestas por un falso convencimiento o demostración, más que por la evidencia de sus argumentos.
El Bien Superior: Aspiración del Alma
Se define como la aspiración máxima del alma. Lo propio de dicho bien es permitir al ser humano actividades que no se encuentran en ningún otro ser vivo: el conocimiento y la volición o actos voluntarios. De todos los seres vivos, solo el hombre es capaz de adquirir conocimiento intelectual de las cosas y solo él es capaz de tener conductas libres.
Verdades que Superan la Investigación Racional
Existen verdades que quedan fuera de nuestro alcance de razonamiento, como por ejemplo las verdades sobre Dios (su naturaleza). Para alcanzar estas verdades, debemos apoyarnos en las verdades de fe. Esto está muy relacionado con la teoría de la única verdad de Santo Tomás de Aquino, según la cual la fe es un criterio extrínseco que corrige (desde fuera) a la razón.
La Fe en el Pensamiento de Santo Tomás
La fe es una fuente por la cual llegamos a creer en la existencia de Dios, y este Dios es a la vez quien nos proporciona esta fe. Si Dios no nos quisiera, la fe no existiría; esta fe nace por el amor de Dios a los demás. Para Santo Tomás de Aquino, la fe es la fuente de conocimiento más importante en toda su filosofía.
El Conocimiento según Santo Tomás de Aquino
Para Santo Tomás de Aquino, el conocimiento es lo que adquieren los humanos a partir de la experiencia sensible. Es la capacidad que adquirimos a través de la razón, pero a veces no se adquiere lo suficiente para entender a Dios.
El Ingenio y la Razón
Capacidad que tiene una persona racionalmente, utilizando su astucia. El ingenio puede permitir llegar a determinadas verdades si se utiliza con lógica, pero no sirve para alcanzar la realidad completa, pues es necesaria la fe para explicar ciertos hechos que se escapan a la razón. En algunas personas el ingenio puede estar más desarrollado que en otras.
El Entendimiento: Razón y Realidad
Es conocer utilizando la razón para llegar a comprender la realidad. Es necesaria la razón teórica, ya que no sirve para explicar qué es lo correcto, sino para entender el mundo que tenemos ante nosotros. Al igual que el ingenio, requiere de la fe para abarcar toda la verdad.
Tomás de Aquino diferencia dos tipos de entendimiento: el entendimiento agente, que abstrae el universal prescindiendo de lo particular; y el entendimiento paciente, que conoce el universal.