Conceptos Clave de la Filosofía de Ortega y Gasset: Modernidad, Razón Vital y Perspectivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Ortega y Gasset

Modernidad

Tal y como utiliza Ortega este concepto, se está refiriendo a toda una corriente filosófica que está centrada exclusivamente en el sujeto y en su modo de conocer el mundo. La filosofía moderna, según Ortega, desprecia en cierto modo el objeto, se olvida de él, y le cede toda la importancia al sujeto de conocimiento, sea en forma de razón o conciencia (racionalismo cartesiano) o como sujeto de la experiencia sensible (empirismo de Hume).

Altura de los Tiempos

Expresión típicamente orteguiana, con la que se refiere particularmente a la tarea que la filosofía debe afrontar en su presente. Estar a la altura de los tiempos implica resolver los problemas del presente, pero habiendo tomado una conciencia clara del pasado del cual se procede, descubriendo en él aporías o caminos sin retorno que deben ser evitados. Que la filosofía esté a la altura de los tiempos significa para Ortega, entre otras cosas, que sea capaz de diluir viejas y radicales oposiciones teóricas, que pueden encontrar solución si buscamos caminos intermedios.

Existencialismo

El ser humano no es una realidad fija, una sustancia, sino que es un ser existente, y en cuanto tal no está constituido definitivamente desde su origen. Por tanto, el ser humano no es una idea, sino un proyecto.

Punto de Vista

El ser humano no puede llegar a una verdad absoluta, porque cada uno de nosotros solo captamos un aspecto real, según la perspectiva en la que cada uno nos encontremos. Como somos el resultado de la interacción entre el yo y las circunstancias, al ser estas diferentes, nuestro punto de vista sobre la realidad es diverso.

Dimensión Vital

La verdad no es algo encerrado y concluido, sino que, igual que la vida, se construye históricamente y consiste en la suma de perspectivas parciales de los distintos sujetos.

Razón Histórica

Parte de la razón vital con la que superamos el fracaso físico-matemático de la modernidad, nos permite entender al hombre mediante la comprensión de las creencias, categorías y esquemas mentales que cada individuo ha utilizado para dar un sentido a su vida y enfrentarse al reto de la existencia.

Razón Vital

Ejercicio de la razón que consigue integrar las exigencias de la vida con exigencias de la razón. Nos enseña la primacía de la vida y sus estructuras fundamentales.

Realismo

Teoría filosófica según la cual el objeto conocido tiene una realidad independiente de la mente que lo conoce y puede existir aunque nadie lo piense o se lo represente.

Ser

Entendido como la realidad primordial, es la vida.

Vida

Ámbito en el que se hace presente el yo y la circunstancia o mundo. Ortega la identifica con el ser primordial y de ella dependen el resto de los seres. Teoría filosófica que hace de la vida el centro de la realidad y el objeto propio de la filosofía.

Entradas relacionadas: