Conceptos Clave de la Filosofía Aristotélica: Verdad, Arte, Alma y Virtud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Conceptos Clave de la Filosofía Aristotélica
Verdad según Aristóteles
Acción verdadera: Aristóteles entiende la verdad como adecuación. La verdad es una propiedad de los juicios, y estos son verdaderos si hay una correspondencia entre lo que dicen y de lo que hablan. "Decir de lo que es que es, y de lo que no es que no es, es verdadero".
El Arte y el Azar
Azar es Arte: El arte es contingente porque la producción y el producto pueden ser de otra manera. "El arte es un modo de ser productivo acompañado de razón verdadera referido a lo que puede ser de otra manera". La falta de arte supone que una razón sea falsa.
El Alma Racional
Alma racional: El alma está relacionada con la virtud y en ella se toman las decisiones de la vida de cada uno. El alma es la forma de un cuerpo natural (materia) que posee en potencia la vida y determina la esencia. Se definen tres partes:
- Tendencia irracional:
- Parte vegetativa (crecimiento, nutrición y reproducción).
- Parte sensitiva (apetitos y deseos de los animales).
- Tendencia racional: Propia del hombre (pensar y entender).
- Ciencia: Modo de demostrar lo necesario. Es un saber fundamentado.
La Prudencia como Virtud
Prudencia: Es un saber universal puesto que se refiere a la totalidad de la vida. El bien del hombre es saber la manera de actuar en la vida, en su conjunto total. La prudencia no es arte porque la acción de este es un fin en sí misma y no el medio como ocurre en la producción.
Deliberación y Razón
Deliberar rectamente: Es razonar adecuadamente para poder argumentar y poder escoger el término medio entre dos extremos, por efecto y por defecto. No se delibera sobre lo necesario, por ello la sabiduría práctica no es ciencia porque en este ámbito no se argumenta, se demuestra. Se distingue entre:
- Parte opinadora o calculadora: Nos permite captar las cosas que pueden ser de otra manera = verdad práctica.
- Parte científica: Captar lo que no puede ser de otra manera (necesario) = verdad teórica.
La Ciencia (Episteme)
Ciencia: Episteme, es un modo de ser demostrativo respecto de lo necesario. Es un saber fundamentado y se distingue de:
- Sensación e imaginación (común a los animales y hombres).
- Opinión (hipótesis, creencias).
Placer y Dolor
Placer y dolor: Según Aristóteles, la virtud moral se ocupa de los placeres y los dolores porque es lo que nos hace actuar mal y el dolor lo que nos impide hacer el bien. El vicio es para Aristóteles lo contrario de virtud, por defecto y por exceso. El camino que debemos escoger es la moderación, hábito que se adquiere a través de la prudencia. Para llegar a este término medio debe haber una dependencia de las virtudes éticas de la prudencia.
Vivir Bien y la Felicidad
Vivir bien: Vivir feliz. Buscamos la felicidad por sí misma y todo lo demás lo buscamos por ella. El bien de cada cosa consiste en hacer lo que es propio de eso. La felicidad es el fin al que quiere llegar el hombre; para esto se debe deliberar rectamente.