Conceptos Clave de Economía y Sociedad: Desde la Edad Media hasta la Revolución Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Economía y Sociedad en la Edad Media y la Edad Moderna
- Economía señorial: Sistema económico en el que la tierra es propiedad de los grupos privilegiados.
- Gremio: Sociedad de artesanos de un mismo oficio que controlaban el volumen de producción, las técnicas empleadas y los precios de venta.
- Manufacturas: Modelo de producción industrial. Establecimientos subvencionados, impulsados por el Estado, donde se elaboraban artículos de lujo.
- Comercio colonial: Comercio entre territorios separados por el mar.
- Mercantilismo: Práctica económica que busca acumular la mayor cantidad de oro y plata posible.
- Sociedad estamental: Tipo de organización social nacida con el feudalismo en la que los individuos están adscritos a unos estamentos.
- Poder absoluto: Tipo de poder que tenía el Rey. Nombraba a los magistrados, administraba justicia y dirigía la política exterior.
- Parlamento: Instituciones nacidas en la Edad Media que reunían a los representantes de los tres estamentos.
- Ilustración: Movimiento de carácter intelectual que se desarrolló en la Europa del siglo XVIII y cuyas ideas inspiraron la independencia de EEUU y la Revolución Francesa.
- Señorío: Territorio bajo la jurisdicción de un noble laico.
- Alodio: Parcela de tierra en la que el campesino no tiene que pagar ningún impuesto privado al señor.
- Barbecho: Tierra que no se siembra durante uno o varios años.
- Derecho natural: Conjunto de normas fundamentadas en la costumbre y la tradición.
- Deísmo: Doctrina que reconoce a un dios como autor de la naturaleza.
La Revolución Industrial y el Capitalismo
- Industrialización: Creación o desarrollo de industrias con carácter predominante en la economía de un país.
- Sistema fabril: Sistema de producción en serie.
- Liberalismo económico: Teoría económica que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía.
- Capitalismo: Sistema económico basado en la doctrina del liberalismo y que se funda en la importancia del capital como elemento generador de riqueza.
- Sociedad de clases: Forma de agrupación social en la que la posición social de un individuo se determina por su pertenencia a una clase u otra.
- Burguesía: Describe a los habitantes urbanos (mercaderes o artesanos). Se caracteriza por tener medios de producción.
- Proletariado: Clase social más baja. En el modo de producción capitalista, venden su trabajo a la burguesía.
- Proteccionismo: Desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de productos extranjeros.
- Librecambio: Doctrina económica que permite que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país. Plantea la libertad absoluta de negocio y comercio.
- Carbón de coque: Hulla destilada de sus elementos sulfurosos.
Instrumentos Financieros y Formas de Organización Empresarial
- Sociedad mercantil: Sociedad que tiene por objeto la realización de actividades comerciales que están sujetadas al derecho mercantil.
- Sociedad anónima: Sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.
- Capital: Dinero y/o bienes necesarios para la creación y el funcionamiento de una empresa.
- Acción: Parte proporcional del capital social de una sociedad anónima.
- Letra de cambio: Título de crédito que contiene la orden incondicional que una persona da a otra de pagar una suma de dinero a un tercero en época y lugar determinado.
- Cheque: Título de crédito en virtud del cual una persona ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago de una suma de dinero a favor de una tercera persona.
- Pagaré: Título que contiene la promesa incondicional de una persona de que pagará a una segunda persona una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.