Conceptos Clave de Economía: Producción, Productividad y Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
1. Definición y Diferencias entre Producción y Productividad
Producción: Se refiere a la transformación de bienes en otros más valiosos, utilizables o numerosos.
Productividad: Es la relación entre el coste, en valores monetarios, de los factores empleados en un proceso productivo y el valor de los bienes finales obtenidos.
2. Factores que Aumentan la Productividad y la Producción
Productividad: Se incrementa mediante mejoras tecnológicas, organizativas y cambios institucionales favorables a la actividad económica.
Producción: Aumenta por la cantidad de factores, las tecnologías disponibles (que determinan cómo se combinan los factores), el stock de capital y el precio de los factores y del producto final.
3. Definición de la Ley de los Rendimientos Decrecientes
Establece que el rendimiento obtenido en un proceso productivo, al sumar sucesivamente unidades de un solo factor de producción (manteniendo los demás en cantidades fijas), tenderá a disminuir progresivamente.
4. Relación entre Recursos y Población según R. Malthus
Según Malthus, la población crece a mayor ritmo que los recursos. Esto implica que, en algún momento, no habrá suficientes recursos para mantener a la población, lo que generará una crisis y lucha por el control de los escasos recursos. Los recursos crecen en proporción aritmética, mientras que los seres humanos crecen en proporción geométrica.
5. Transición Demográfica
Es la relación entre los cambios demográficos y socioeconómicos que se produjeron en el siglo XVIII en los países desarrollados de Europa. Explica el paso de un régimen demográfico preindustrial a uno postindustrial, influenciado por la Revolución Industrial.
6. Definición de la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente
Un bien tiene utilidad marginal decreciente si cada unidad adicional incrementa la utilidad total en menor medida que la unidad anterior.
7. Sectores Básicos de la Estructura Económica
- Primario: Explotación de materias primas.
- Secundario: Transformación de materias primas.
- Terciario: Servicios destinados a la sociedad.
8. Definición de la Ley de Say
La Ley de Say, formulada por Jean-Baptiste Say en 1803, establece que no puede haber demanda sin oferta. Cuantos más bienes (para los que hay demanda) se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán una demanda para otros bienes.
9. Definición de la Ley de Engel
La Ley de Engel indica que, al aumentar el poder adquisitivo, se incrementa el gasto destinado al consumo de los distintos bienes, pero en diferente proporción.
10. Desarrollo Económico
Es un proceso de crecimiento de un nivel económico concreto a otro más avanzado. Se logra a través de una transformación estructural del sistema económico a largo plazo, con un aumento de los factores productivos disponibles y su mejor utilización, resultando en un crecimiento equilibrado entre los sectores de producción.
11. Diferencias entre Crecimiento y Progreso Económico
El crecimiento económico se refiere al aumento de la producción, medido en valores per cápita. El progreso económico, en cambio, refleja el avance real de la sociedad, incluyendo la mejora en la calidad de vida y las oportunidades de las personas. Se mide combinando indicadores como la esperanza de vida, la educación y el consumo tecnológico.
12. Definición de Función de Producción
Es la relación entre las cantidades de factores productivos (recursos) empleados y la máxima cantidad de bienes producida. La función de producción cambia cuando se incorpora una nueva tecnología.
13. Definición de los Factores de Producción
- Tierra: Lugar o espacio donde se desarrolla el proceso productivo, incluyendo la empresa, la industria y los recursos naturales.
- Capital: Elementos que intervienen en la producción, como la organización y la maquinaria.
- Trabajo: Esfuerzo físico y mental para la producción de bienes y servicios.
14. Difusión de la Cultura Neolítica
La última glaciación provocó una crisis climática que llevó a la desaparición de especies animales y cambios en el clima. Esto impulsó a los neolíticos a buscar comida en otras regiones, difundiendo así su cultura, estableciendo nuevos asentamientos y descubriendo nuevas formas de alimentación.
15. Base Económica de los Antiguos Imperios Fluviales
La base económica de los antiguos imperios fluviales se sustentaba en el botín, los tributos y los impuestos.
16. Actividad Económica Principal en las Civilizaciones Griega y Fenicia
La actividad económica más importante en las civilizaciones griega y fenicia fue el comercio mediterráneo.
17. Fenómeno Constante en la Economía Agraria de Roma
La esclavitud fue un fenómeno constante en la economía agraria de Roma.
18. Definición y Origen del Señorío
El señorío es una institución propia de la Edad Media y la Edad Moderna en España, similar al feudo del Imperio Carolingio. Surgió en los reinos cristianos del norte peninsular y se extendió con la Reconquista al resto del territorio, consolidándose e incrementándose con la monarquía hispánica posterior.
19. Definición de Feudo
Un feudo es la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que le debe por el cumplimiento de sus obligaciones: auxilio o servicio militar y consejo o apoyo político.