Conceptos Clave del Derecho: Normas, Estado, Poderes y Participación Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Norma: Toda regla de carácter obligatorio que manda, permite o prohíbe una determinada conducta de la persona dentro del grupo social al cual pertenece. Tiene implícita una sanción, la cual es ejercida por el grupo cuando esta no se cumple.

Normas Jurídicas

Regulan, garantizan y hacen posible la vida en un Estado de derecho. Tienen carácter obligatorio. Son heterónomas [las impone a todos sus miembros], temporales [se pueden modificar o reemplazar cuando cambian las condiciones sociales]. Se crean a partir de distintos medios, llamados Fuentes Formales del Derecho.

Fuentes Formales del Derecho

  • Legislación: Constitución política, tratados internacionales, ley, decretos con fuerza de ley y decretos leyes, reglamentos, derechos e instrucciones. Se refieren a factores sociales y circunstancias históricas. Estos factores contemplan aspectos económicos, políticos, ideológicos y morales.

Constitución Política

Establece la base orgánica y el funcionamiento del Estado, los derechos y deberes de las personas. Establece la forma y tipo de gobierno, los poderes públicos: ejecutivo, legislativo y judicial. La Constitución establece el régimen de derechos esenciales, garantías constitucionales que podrán ejercer, procedimientos y límites de reforma, y da origen a la supremacía constitucional.

Nacionalidad

Vínculo jurídico existente entre una persona y el Estado, que origina derechos y deberes recíprocos. La nacionalidad chilena se adquiere por: sistema de origen, natural o biológico, por nacer hijo o nacer en Chile, y el sistema de elección, una persona adulta solicita la nacionalidad chilena. La nacionalidad no se impone, toda persona debe tener nacionalidad, la constitución limita la doble nacionalidad.

Constitución Política de 1980

Base de todas las leyes, establece: forma de Estado, tipo de gobierno, poderes públicos, régimen de derechos esenciales y garantías constitucionales, procedimientos y límites de reforma, da origen a la supremacía constitucional. Poderes públicos: ejecutivo, legislativo y judicial.

Ciudadanía

Condición o estatuto que gozan los nacionales, en virtud de la cual pueden ejercer derechos políticos. Son ciudadanos los que hayan cumplido 18 años y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.

¿Quiénes son chilenos?

Según el sistema natural/origen:

  • Jus solis: Los que nacen en territorio chileno (buques, aviones, etc. con nacionalidad chilena), excepto hijos de extranjeros nacidos en territorio chileno (pueden optar por ser chilenos).
  • Ius sanguinis: Hijo de padre/madre chileno.

Según el sistema derivado/elección:

  • Los que obtienen carta de nacionalización (renuncian a la anterior nacionalidad).
  • Por gracia de ley (reconocimiento).
  • Hijos de extranjeros cuando trabajan para su gobierno (el niño opta por ser chileno a los 21 años).

Política

Ciencia que estudia los problemas de la sociedad.

Participación

  • Directa: Miembros de una comunidad expresan sus opiniones, establecen acuerdos de asuntos de su interés.
  • Indirecta: Expresan el pensamiento de los representantes para llegar a acuerdos en nombre de ellos.
  • Política: Derecho a sufragar, a optar a cargos de elección popular, como presidente de la República, senador, etc., y los demás que la Constitución o la ley confieren.

Mecanismos de Protección y Garantía

  • Recurso de amparo o habeas corpus: Da libertad al preso detenido o arrestado en forma ilegal.
  • Recurso de protección: A los derechos consagrados en la Constitución, cuando una persona sufre privación, perturbación o amenaza.

Mecanismos a Nivel Internacional

Corte Interamericana de Justicia, Corte Penal Internacional, tribunales especiales para crímenes de guerra y lesa humanidad, Cruz Roja Internacional, ONGs, Amnistía Internacional, Human Rights Watch.

Sufragio

Forma de participación política más importante. Funciones de la elección democrática: generar participación, producir representación, proporcionar gobierno, ofrecer legitimación. El sufragio es un derecho, sus características son: personal, igualitario, secreto y universal.

Partidos Políticos

Asociación voluntaria, con personalidad jurídica, formada por personas que tienen la misma doctrina política de gobierno y su fin es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer legítimamente una influencia en la conducción del Estado, para llegar al bien común y servir al interés general de la conducción.

Sistema Electoral

Está constituido por mecanismos objetivos que permiten determinar qué candidatos son elegidos en un determinado distrito o circunscripción electoral, emitidos por los ciudadanos en un régimen de sufragio electoral. Características: es regulado, público, igualitario y organizado. Organismos electorales: Servicio Electoral, juntas electorales, juntas inscriptoras, juntas escrutadoras, mesas receptoras de sufragio.

Nación

Conjunto de personas que se encuentran unidas por vínculos materiales y espirituales comunes.

Soberanía

Tiene dos significados:

  1. Facultad del Estado de tomar decisiones y hacerlas cumplir dentro del territorio (interna).
  2. Facultad de relacionarse en plano de igualdad jurídica con los demás estados (externa).

Sistema de Elección de Representantes

Se denomina sistema mayoritario a doble vuelta o dos turnos: el presidente es quien tenga más de la mitad de los votos, si no es así, se va a segunda vuelta 13 días después entre los dos que tengan más votos.

Senadores y Diputados

Sistema binominal: se agrupan por pareja de candidaturas independientes, partidos o coaliciones. Cada grupo o coalición presenta en una lista los candidatos y solo se puede votar por uno. Para que ganen los dos candidatos, tienen que juntar entre ambos más votos que la lista que le prosigue.

Nación (Definición Ampliada)

Base social o común más amplia, que genera un sentimiento de pertenencia en sus integrantes. Conjunto de personas que se encuentran unidas por vínculos materiales y espirituales comunes, tales como misma cultura, tradiciones, creencias, etc.

Soberanía (Definición Ampliada)

Conjunto con muchas definiciones. Posee dos más importantes: la facultad que tiene el Estado de tomar decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio [soberanía interna], la facultad de relacionarse en un plano de igualdad jurídica con los demás estados [soberanía externa]. Recae en: Teoría del derecho divino, teoría de la soberanía popular, teoría de la soberanía nacional.

Estado

Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados bajo una misma autoridad y un fin que los vincula a todos. Características según el ejercicio del poder: tipos de Estado: estados soberanos, estados semisoberanos, estados vasallos. Según la estructura de poder: tipos de Estado: estados simples o unitarios, estados complejos o federales. Según la conformación nacional: tipos de Estado: estados homogéneos, estados heterogéneos.

Poderes del Estado

Legislativo (Congreso Nacional), Ejecutivo (Presidente), Judicial (Tribunales de Justicia). Los poderes permiten la fiscalización y control mutuo, evitando abusos de poder. Montesquieu (3 poderes del Estado), Voltaire (espíritu de las leyes), Rousseau (contrato social - ciudadanía y sufragio).

Poderes Públicos en Chile

  • Ejecutivo: Dirige y administra el país, lo desempeña el presidente, de carácter unipersonal. Los ministros trabajan a través de ministerios y coordinan e implementan instrucciones del presidente.
  • Legislativo: Concibe y aprueba leyes. Las funciones parlamentarias las hace el Congreso Nacional, que es bicameral (Cámara de Diputados y Senadores). Aprueba o rechaza tratados internacionales.

Presidente

Jefe de Estado, jefe de gobierno, jefe de la administración del Estado. Tiene atribuciones y es responsable de los actos de gobierno.

Gobierno

Conjunto de personas que ejercen el poder político, junto con los organismos o instituciones a las que les está confiado el ejercicio del poder.

Régimen Político

Se clasifican en: autocráticos y democráticos.

Entradas relacionadas: