Conceptos Clave en Biología: Salud, Sistema Inmunitario y Avances Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

1. La Sanidad

La sanidad es el conjunto de actuaciones y servicios encaminados a promover y restaurar la salud de las personas.

2. Agua Potable y Agua Depurada

El agua potable es aquella que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. El agua depurada, por otro lado, es la que no puede ser ingerida por el ser humano.

3. El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es un conjunto de órganos, células y moléculas cuya función es la defensa del organismo frente a los agentes infecciosos y células anormales del propio organismo, como las cancerosas.

4. Antígenos y Anticuerpos

Un antígeno es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria. La definición moderna abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean propias o ajenas. Los anticuerpos son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.

5. Vacunas

Una vacuna es un material preparado artificialmente a partir de microorganismos atenuados o muertos, o bien sus constituyentes o productos, que puede dar lugar a una respuesta inmunitaria en el organismo. Tiene función preventiva.

6. Técnicas de Diagnóstico y Tratamiento

  • Diagnóstico: es el proceso que permite identificar una enfermedad y determinar cuál es su causa principal.
  • Radiografía: procedimiento para hacer fotografías del interior de un cuerpo, por medio de los rayos X.
  • Ecografía: técnica de exploración del interior de un cuerpo mediante ondas electromagnéticas o acústicas. Sirve para valorar el estado del feto y descartar la existencia de malformaciones.
  • Amniocentesis: es una técnica que permite extraer líquido amniótico del útero de la mujer embarazada para su análisis de la bolsa con una aguja. La localización exacta de la bolsa amniótica se hace mediante ultrasonidos.
  • Anestesia: es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.
  • T.A.C: es una tecnología sanitaria de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen, el TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo.
  • Radioterapia: consiste en el uso de radiaciones ionizantes que causan la muerte de las células cancerosas debido a que producen alteraciones en su ADN. Tiene una aplicación local.

7. Sustancias para Mejorar el Rendimiento Físico

  • Anabolizantes: permiten aumentar la masa y la potencia muscular.
  • Eritropoyetina: es una hormona que estimula la formación de eritrocitos en la médula ósea, lo que facilita el aporte de oxígeno a las células y mejora el rendimiento en ejercicios aeróbicos.

8. Quimioterapia e Inmunoterapia

La quimioterapia anticancerígena y la inmunoterapia son dos tratamientos contra el cáncer. La inmunoterapia se basa en la estimulación del sistema inmunitario para desencadenar una respuesta frente a los tumores. Entre las sustancias utilizadas están el interferón alfa, que puede reducir el crecimiento del tumor, las vacunas, que usan antígenos presentes en las células cancerosas para estimular la defensa inmunitaria frente a ellas y los anticuerpos monoclonales, que son específicos contra antígenos de las células cancerosas, a las que reconocen y pueden atacar directamente o bien mediante drogas o isótopos radiactivos asociados al propio anticuerpo.

9. Resistencia a los Antibióticos

La resistencia a los antibióticos es uno de los problemas más graves en la actualidad. Los antibióticos matan a las bacterias sensibles y se produce una selección de las que tienen resistencia.

10. Trasplantes

Un trasplante es una técnica quirúrgica cuyo objetivo es sustituir un órgano o tejido dañado irreversiblemente por otro procedente de un donante. Existen varios tipos:

  • Autotrasplante: los órganos o tejidos trasplantados son del mismo individuo.
  • Isotrasplante: los órganos trasplantados proceden de un individuo de la misma especie y genéticamente igual.
  • Alotrasplante: el donante es de la misma especie pero genéticamente diferente.
  • Xenotrasplante: el donante y receptor son de especies totalmente diferentes.

11. Rechazo en Trasplantes

Se produce rechazo porque el sistema inmunitario del organismo receptor no reconoce el órgano y le envía las células para combatirlo.

12. Terapia Celular

La terapia celular es el tratamiento de la enfermedad mediante la implantación en el organismo de células diferenciadas y cultivadas a partir de células madre embrionarias o adultas. Se utiliza en enfermedades cardiovasculares y enfermedades del sistema nervioso.

13. Terapia Génica

La terapia génica se fundamenta en la inserción de un gen funcional en células en las que dicho gen es defectuoso. Esta técnica se desarrolla principalmente para su aplicación en enfermedades de origen hereditario y en algunos casos en enfermedades adquiridas como el cáncer. Ejemplos de enfermedades tratadas con terapia génica son la fibrosis quística y el SIDA.

14. Fecundación in Vitro

La fecundación in vitro es una técnica en la que un grupo de óvulos obtenidos tras un tratamiento de estimulación del ovario se pone en contacto con los espermatozoides en el laboratorio, para favorecer el proceso de fecundación. Es una técnica muy útil cuando la causa de la infertilidad es el bloqueo de las trompas de Falopio, lo que impide que los óvulos puedan descender desde el ovario hasta el útero. Esta técnica da origen a un gran número de preembriones que son conservados para su posible utilización futura.

15. Inseminación Artificial

La inseminación artificial consiste en depositar el semen en el útero de la mujer tras estimular el ovario mediante sustancias que inducen la ovulación. El semen es preparado previamente con el fin de seleccionar y concentrar los espermatozoides dotados de mayor movilidad. Esta técnica es muy útil en casos de infertilidad masculina originada por un bajo porcentaje de espermatozoides viables. Es también aplicada a mujeres sin pareja que deseen tener un hijo, y que puedan utilizar el semen depositado en un banco de semen procedente de un donante anónimo.

16. Enfermedades Raras

Las enfermedades raras son enfermedades poco frecuentes en el mundo, que suelen existir en los países más pobres.

17. Medicamentos Genéricos y Huérfanos

Los medicamentos genéricos son fármacos que tienen las mismas características que otros cuya patente ha caducado y que se utilizan como referencia, pero más baratos. Para que sean autorizados deben someterse a unas pruebas de bioequivalencia. Los medicamentos huérfanos son aquellos que las compañías farmacéuticas no tienen interés en desarrollar por razones financieras, puesto que están destinados al tratamiento de enfermedades raras.

Entradas relacionadas: