Conceptos básicos de psicomotricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 20,98 KB

I.- Origen de la Psicomotricidad
El hombre desde épocas remotas se ha interesado por descubrir él ¿cómo? y el ¿por qué? de su dimensión humana, la mente ha presentado un predominio de importancia por sobre el cuerpo.
Estudios realizados por el Dr. Ernest Dupré. Tales estudios arrojaron como resultado que los trastornos motores no eran causados por lesiones neurológicas, sino que, por una detención en el desarrollo funcional, denominándola "debilidad motriz”. Del mismo modo, el Dr. André Collin, introduce posteriormente, la noción de Síndrome Infantil normal siconeuromuscular.
*Wallon, (1938) quien realizó trabajos sobre la relación del tono muscular y la afectividad del individuo.
*Guillmain (1948) creo los test psicomotores para poder confeccionar el perfil psicomotor del niño que se ha de tratar.
*Juliá n de Ajuriaguerra, creador de la Terapia Psicomotriz (1959), considera que los comportamientos psicomotores están siempre en función de las emociones, de la afectividad del sujeto.
Luego surge el término "trastorno motor" entendido como una disfunción o desorganización de la realización motriz.
La psicomotricidad entiende que el desarrollo de las complejas capacidades mentales, se logra solamente a partir del conocimiento y control de la propia actividad corporal.
Piaget en la década de los 60, relaciona el desarrollo psicomotor con la mejora de aprendizajes intelectuales.
Le Boulch (1969) presenta su método psicocinético, el cual defiende que, mediante un tratamiento adecuado de la motricidad en base a un buen desarrollo del esquema corporal, facilitará aprendizajes escolares como la lectura, la escritura o cálculo matemático.

El término psicomotricidad se refiere a una concepción de la naturaleza humana definida desde un modelo global y unitario concepto "Psicomotricidad" consta de tres etapas, son:
· Primera etapa, nace como una estrategia que buscaba normalizar las conductas posturales inadecuadas del sujeto, mediante ejercicios motores, los que se sabían conectados a la Psiquis pero no directamente al pensamiento.
· Segunda etapa, definiendo la Psicomotricidad como una relación movimiento-pensamiento, como una forma de mejorar la actividad social y el comportamiento de los sujetos, además de apoyar las estructuras básicas para el aprendizaje escolar, tales como esquema corporal, lateralidad, nociones espaciales y temporales.
· Tercera etapa, establece que las perturbaciones psicomotoras eran originadas por fenómenos emocionales que se expresaban en el tono muscular, se propone para esto trabajar con técnicas de relajación, kinesiterapia, gimnasia y psicoterapias tendientes a mejorar y reestructurar la personalidad, eliminando tensiones y mejorando las relaciones con nuestro yo interno y con los demás.
Aucouturier y Lapierre, entregan una visión pedagógica donde el niño, es el propio gestor de sus aprendizajes, mediante el juego espontáneo, a través de un aprendizaje fácil y enriquecedor para él. Proponen al cuerpo, como instrumento que permite vivenciar las diversas cualidades perceptivo-motrices como lo son el equilibrio, la coordinación fina y gruesa y la lateralidad.


II.- Definiciones del concepto de Psicomotricidad:
Para De Lièvre y Staes (1992): "La psicomotricidad es un planteamiento global de la persona. Puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea.
Según Gabriela Núñez y Fernández Vidal (1994): "La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno".
Para Berruezo (1995): "La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc."
Para Muniáin (1997): "La psicomotricidad es una disciplina. educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo,que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, , con el fin de contribuir a su desarrollo integral".
Definición de Psicomotricidad por las Asociaciones Españolas de Psicomotricidad: "Basado en una visión global de la persona, él termino "Psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices, en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

·3.- FUNCIONES PERCEPTIVAS SENSORIALES
El movimiento, la percepción del cuerpo
Frente a todo movimiento hay una información sensorial relacionada que describe esa acción o movimiento. Cuando se realizan todas esas acciones, los sentidos están en constante diálogo adquiriendo y mostrando información referente a la percepción de esos movimientos o acciones. De es modo los movimintos vienen definidos por las diferentes maneras que el individuo tiene de percibir esas sensaciones
1.- Sensación: es una reacción biológica originada por la excitación de los sentidos.
2.- Percepción: es un proceso a partir de las sensaciones, incorpora otras informaciones (experiencias, intereses, medio,) representa los movimientos a nivel corporal, espacial y temporal.
Las sensaciones pueden clasificarse en:
1.1 Sensaciones interoceptivas: informan de los procesos internos del organismo, captando las informaciones procedentes de las vísceras.
1.2 Sensaciones propioceptivas: informan sobre la situación del cuerpo en el espacio y sobre la postura. Estas son:
·Kinestésicas: es la propia conciencia del movimiento muscular y de la energía utilizada al realizar una actividad.
·Vestibular: es la sensación del vestíbulo del oído, en relación a l equilibrio.
1.3 Sensaciones exteroceptivas: son canales básicos por los que la información del mundo exterior llega al cerebro, dándole al individuo la posibilidad de orientarse en el medio. Estos se dividen en:Vista Audición-Tacto-Olfato-Gusto

·Vista:
La función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico.


Agudeza visual: es la capacidad para distinguir la forma y los detalles precisos del estímulo que está estático.
Agudeza visual dinámica:
es la capacidad para distinguir la forma y los detalles precisos del estímulo que se encuentra en movimiento.
Motilidad ocular:
es la capacidad de seguir con la mirada el estímulo que está en movimiento.
Visión periférica:
es la habilidad de ver e identificar lo que ocurre alrededor de un objeto en particular, sobre el que se fija la mirada.
Tiempo de reacción visual:
es el tiempo que trascurre entre la presentación del estímulo visual, hasta el inicio de la respuesta motora.
Memoria visual:
es la capacidad de recordar experiencias visuales anteriores, sin que continúe el estímulo presente.
Diferenciación figura y fondo:
es la capacidad de destacar una figura dominante de su entorno.

· Audición:El oído
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar las vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegarán al cerebro donde serán interpretadas.

El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna.

Agudeza auditiva:
es la capacidad para captar y diferenciar los distintos sonidos y su tono e intensidad.
Seguimiento auditivo:
es la capacidad para identificar de donde proviene el sonido y seguir la dirección que este lleva.
Memoria auditiva:
es la capacidad de recordar y reproducir experiencias auditivas cuando ha desaparecido el estímulo.

·Tacto o percepción háptica: Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa más externa de la piel) Existen terminaciones nerviosas y corpúsculos en la piel que perciben la presión, el dolor, el frío y calor, etc.
Discriminación táctil: capacidad que el individuo tiene de distinguir diferentes texturas, formas, etc. utilizando únicamente, el tacto.

V.- DESARROLLO PSICOMOTOR

1.- El desarrollo psicomotor depende de la maduración neuronal y muscular. Los reflejos se manifiestan primeros meses de vida, nerviosos inferiores situados en la médula espinal están mejor desarrollados al nacer que los centros nerviosos superiores, que determinan los movimientos voluntarios y que son procesados por el cerebro.
Los reflejos básicos, que se pueden observar en los niños son:


REFLEJOS PERMANENTES
.
Parpadeo: Los ojos cierran ante una luz intensa o la aproximación de un objeto.
Respiración
: Los pulmones toman oxígeno y expelen anhídrido carbónico.
Movimiento Pupilar
: La pupila cambia de tamaño, ensanchándose cuando hay poca luz o reduciéndose cuando hay luz brillante.
Sacudida de la Rodilla
: La pierna se estira o patea cuando se toca el tendón de debajo de la rótula
Tos
: El aire es expelido de la garganta para limpiarla de mucosidad o de algún objeto extraño
Estornudo
: El aire es expelido de la nariz para limpiarla de mucosidad o de algún objeto extraño
Traga
r: Los contenidos de la boca son enviados al estómago; este reflejo protege del atragantamiento.

REFLEJOS TEMPORALES
Babinski: Estira y gira los pies hacia dentro cuando se le roza el lado del píe. Desaparece a los 12 meses
Prensión: Los dedos giran hacia dentro y se agarran de cualquier objeto que toque la mano. Desaparece a los 4 meses.
Moro: Extiende los brazos y parece que vaya a abrazar con los dedos girados hacia dentro cuando desaparece el soporte del cuello y la cabeza. Desaparece a los 4 meses.
Sorteo de Obstáculos: Coloca el pie sobre una superficie plana cuando éste entra en contacto con la misma. Desaparece a los 4 meses.
Puntos Cardinales: La cabeza y la boca se mueven en dirección al objeto que estimula la boca. Desaparece a los 4 meses.
De Marcha Automática: Los movimientos de marcha tienen lugar cuando se sujeta derecho al bebé y se le sube y baja hasta que sus pies toquen una superficie, haciendo un movimiento como de andar. Desaparece a los 4 meses.
Succión: La succión rítmica tiene lugar como respuesta a la inserción de un objeto en la boca. Es reemplazada por la succión voluntaria a los 2 meses.
Natación: Movimiento activo de brazos y piernas, combinando con retención de la respiración, es una respuesta a la inmersión en el agua. Desaparece a los 6 meses
Tónico Cervical: La cabeza gira hacia el lado, el brazo y la pierna contrarios se encogen cuando se le pone de espaldas. Desaparece a los 4 meses.

Los reflejos importantes que se necesitan para la supervivencia, como el chupar, tragar, pestañar, mover las rodillas y el reflejo del tendón para patalear se refuerzan y condicionan mejor. Otros menos útiles tales como el reflejo de Babinski, Palmar, Moro,y desaparecen antes de terminar el primer año de vida.
El cerebelo o encéfalo inferior que controla el equilibrio se desarrolla rápidamente durante los primeros años de vida y llega casi a su tamaño maduro para cuando el niño o niña tiene cinco años de edad.
Los músculos estriados, que controlan los movimientos voluntarios se desarrollan lento durante toda la infancia.
El desarrollo físico y motor del ser humano está influenciado por factores tanto genéticos, maduracionales, como ambientales:
· Factores genéticos:
Existen patrones estos señalan la secuencia que va a seguir el desarrollo motor,determinado por las leyes:
Céfalo caudal, (desde la cabeza hacia los pies)A comienzos de la edad de los bebés, hay un mayor movimiento en la región de la cabeza que en el resto del cuerpo.
Próximo distal (desde el centro del cuerpo a los extremos)Al alargar la mano hacia un objeto, el bebé utiliza los hombros y los codos antes de las muñecas y los dedos.
Dediferenciación (movimientos globales a movimientos segmentarios). En el desarrollo motor las actividades predecibles son las que dan paso a las actividades masivas y específicas

· Factores maduracionales:
La maduración permite preestablecer los hitos o los momentos en que el niño estará capacitado para realizar determinadas acciones, no importando la cultura a la que pertenezca.
Será el factor maduracional, el que determine el momento en que se debe iniciar determinado tipo de aprendizaje.De entre las habilidades psicomotoras, la filotecniadel individuo, aquellas que se presentan de igual manera en todos los niños normales, en períodos semejantes de sus vidas, por ejemplo: sentarse, pararse sin ayuda, caminar. Otras habilidades más específicas como andar en triciclo, nadar, montar a caballo, depende fundamentalmente del aprendizaje que se realice
· Factores ambientales:
Las oportunidades de acción, ejercitación o entrenamiento , serán decisivas para la posibilidad de ejecución de determinadas acciones.
Las habilidades solamente se logran gracias a la ejercitación de las acciones.
La estrategia que permitirá la ejercitación de las habilidades psicomotrices es, por excelencia, el juego.


DESARROLLO PSICOMOTOR DE LA PRIMERA INFANCIA (0 a 5 años)La manera de aprender del niño es a través del movimiento.
Nacimiento: - El ojo busca sonidos y estímulos visuales
extraños
-Reacción global y desorganizada del movimiento.
1 mes: -Boca abajo: levanta el mentón.
-Toma los dedos de una persona.
-Se lleva las manos a la boca
2 meses: -Boca abajo: eleva la cabeza y los hombros.
-Mueve enérgicamente los brazos.
-Sonrisa de satisfacción, aún no social.
3 meses: -Sosteniéndole en posición vertical: mantiene bien erguida la cabeza
-Mira atentamente un objeto.
-Observa los movimientos de los dedos de las manos. Abre las manos frecuentemente.
4-5 meses:-Fija la mirada para seguir con los ojos un objeto o los movimientos de una persona.
-Control de los músculos de la nuca y el cuello.
-En apoyo lateral pasa al apoyo lateral contrario.
-Empieza a desplazarse reptando hacia el objeto que le llama la atención.
6 a 8 meses: -Discrimina formas simples.
-Preferencia manual, empieza a surgir la lateralidad.
-La boca como órgano táctil de conocimiento
corporal
9-10 meses: -Semantiene de piede forma prolongada con apoyo.
Rie a su imagen en el espejo
Encaja 2 piezas por imitacion.
12-13 meses: -Hace algunas marcas con el lápiz en una hoja.
Juega batiendo palmas. Juega con el vaso y la cuchara
-Es cariñoso.
14-15 meses: -Marcha independiente.
-Consigue sujetar el vaso y beber por él.
-Reconoce su propio nombre.
-Usa claramente 4 ó 5 palabras
16 a 18 meses: -Encaja objetos
-Hace garabatos más adecuadamente.
-Usa claramente 6 ó 7 palabras.
20 meses: -Vocabulario de 12 palabras.
-Uso adecuado de la cuchara.
-Control de los esfínteres.
2 años: -Patea una pelota.
-Consigue abrir una puerta.
-Copia trazos horizontales.
-Utiliza frases cortas y simples de 4 palabras.
3 años:- Mejor percepción visual del espacio.
-Primeros grafismos intencionales.
-El juego es una constante.
4 años: -Construye formas.
-Dibujo de la persona tipo "renacuajo" (piernas y brazos saliendo de la cabeza)
5 años: -Sube escalones corriendo.
-Se establece la lateralidad.
-Manipula, recoge y lanza objetos con intencionalidad.
-Noción corporal. Dibujo más elaborado de la persona (cabeza, ojos, nariz, boca, cuerpo, piernas y brazos).

La psicomotricidad del párvulo como fuente de futuros aprendizajes
El concepto psicomotricidad es definido como “pensamiento hecho acto"en las dimensiones: cognoscitiva, motora y afectiva.
La dimensión cognoscitiva de la psicomotricidad está estrechamente vinculada con la estructuración espacial y temporal, además de la noción de esquema corporal.
La dimensión motriz dice relación directa con: La coordinación dinámica global, equilibrio, respiración y relajación.
Algunos de los Objetivos que se deben tratar de lograr en el nivel parvulario son:
1.- Desarrollo de habilidades psicomotoras básicas locomoción, postura, prensión, etc. Por ejemplo: caminar, correr, saltar, arrojar, recibir, patear, trepar, toda actividades voluntarias naturales que implican el control del propio cuerpo en el desplazamiento, la locomoción, el equilibrio.
2. Lograr habilidades psicomotoras tales como: manejar un triciclo, transportar carretillas, nadar.
3. Desarrollo de su esquema corporal.
4. Coordinación en la realización de habilidades motoras básicas.

Modelo Psicomotor
Percepción
· Esquema corporal
· Espacio
· Tiempo
Coordinación
· General
· Específica
· Equilibrio
Factores de ejecución
· Velocidad
· Agilidad
· Resistencia
· Fuerza
· Flexibilidad

Entradas relacionadas: