Conceptos Básicos de Economía: Desde el Coste de Vida hasta el PIB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Conceptos Básicos de Economía
Definiciones Clave
- Beneficio: Resultado de la diferencia entre los ingresos y los gastos derivados de una actividad económica. Si los gastos superan a los ingresos, se producen pérdidas.
- Bien: Todo objeto que satisface una necesidad y posee un valor.
- Servicio: Prestación destinada a satisfacer una necesidad personal o social, pero que no consiste en la producción de un bien material.
- Coste de la vida: Cuantía de los gastos mínimos indispensables para obtener los bienes y servicios básicos. Para calcular el coste de la vida, se suma el valor de un conjunto de productos. Con el resultado se define el Índice de Precios de Consumo (IPC).
- Inflación: Subida generalizada y sostenida de los precios de los bienes y servicios en un período determinado.
- IPC (Índice de Precios de Consumo): Indicador que mide la evolución del coste de la vida. Refleja las variaciones en los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo de los hogares.
- Inversión: Cantidad de dinero que se destina a iniciar, mantener o mejorar un negocio con el objetivo de obtener un beneficio.
- Especulación: Obtención de un beneficio rápido a partir de una operación comercial o financiera, basándose únicamente en la variación del precio de los bienes.
- Mercado: Conjunto de consumidores que demandan bienes y servicios y conjunto de productores que los ofrecen.
- Producción: Conjunto de bienes y servicios generados por una actividad económica.
- Productividad: Relación entre la producción obtenida y los medios empleados para conseguirla.
- Baja productividad: Se emplean muchos medios, pero la producción obtenida es pequeña.
- Alta productividad: Se obtiene una elevada producción utilizando pocos medios.
- Producto Interior Bruto (PIB): Valor total de los bienes y servicios producidos en un territorio durante un año. Refleja la riqueza o renta generada en ese territorio.
- PIB per cápita: Resultado de dividir el PIB de un territorio entre el número de sus habitantes.
Sistemas Económicos
Sistema Comunista
El sistema comunista se caracteriza por la ausencia de propiedad privada de los medios de producción. El Estado controla todos los aspectos de la economía: es propietario de las empresas, decide qué producir y en qué cantidad para satisfacer las necesidades sociales que considere oportunas, fija los precios de los productos y decide cómo se reparten los beneficios.
Sistema Capitalista
El sistema capitalista se basa en:
- La propiedad privada de los medios de producción (tierra, maquinaria, tecnología, empresas, etc.).
- La búsqueda del beneficio como motor de la actividad económica.
- La regulación del número de productos elaborados por las empresas y sus precios mediante la ley de la oferta y la demanda.
Interacción entre oferta y demanda:
- Si la oferta es mayor que la demanda, la competencia entre los vendedores hace que bajen los precios.
- Si la demanda es mayor que la oferta, los productos escasean y los precios suben.
- Al bajar los precios, aumenta la demanda.
Agentes Económicos
Familia
- Consume bienes y servicios.
- Paga impuestos.
- Aporta mano de obra.
Empresas
- Producen bienes y servicios buscando obtener beneficios.
- Necesitan de las familias como trabajadores, a quienes pagan un salario.
- Compran bienes y servicios a otras empresas.
- Pagan impuestos y reciben protección legal.
- Pueden ser públicas o privadas.
- Existen diferentes tamaños y formas jurídicas: Sociedad Limitada (S.L.), Sociedad Anónima (S.A.), empresa individual, etc.
Estado
- Regula la economía mediante la creación de normas.
- Incentiva la actividad privada a través de subvenciones.
- Crea empresas en sectores estratégicos (defensa, educación) y en sectores en crisis.
- Presta servicios públicos (sanidad, seguridad, etc.).
- Genera empleo público.
- Recauda impuestos.