Conceptos Básicos de Economía y Clasificación de Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB
Actividad Económica y su Relación con las Empresas
La actividad económica tiene como fin producir bienes y servicios para la sociedad. Esta actividad se lleva a cabo en las empresas.
Conceptos Clave
- Economía: Ciencia social que estudia la satisfacción de las necesidades humanas.
- Necesidad: Sensación de carencia de un bien, unida al deseo de que desaparezca. Hay tres tipos de necesidades:
- Necesidades vitales: Necesarias para la vida.
- Necesidades culturales: Necesarias para el estudio.
- Necesidades superfluas: No son necesarias para vivir.
- Bienes: Todo aquello que satisface una necesidad, ya sean bienes materiales o inmateriales.
Factores de Producción
Son los elementos que se utilizan para producir los bienes y servicios:
- Naturaleza
- Capital: Medios de producción que ya han sido producidos y que se usan para producir.
- Trabajo: Lo aporta el trabajador.
Unidades Económicas
- Unidades de consumo: Familias (consumen).
- Unidades de producción: Empresas (fabrican).
- Estado: Consumidor y productor.
La Empresa
La empresa es la unión de los factores de producción (naturaleza, capital y trabajo). Está dedicada a la producción de bienes y servicios que son vendidos para obtener un beneficio.
Clasificación de las Empresas
1. Atendiendo a los Sectores de su Actividad
- Empresas extractivas o del sector primario: Realizan una actividad relacionada con la naturaleza (agricultura, ganadería, caza, pesca, minería y actividad forestal).
- Empresas industriales o del sector secundario: Adquieren materias primas y, por un proceso de fabricación, las transforman en un producto terminado.
- Empresas del sector terciario: Hay dos grupos:
- Empresas de servicios: En vez de un bien material, producen un servicio (empresas de transporte, etc.).
- Empresas comerciales o comercios: Compran unos productos y los venden sin transformarlos. Pueden ser:
- Comercio al por mayor o mayoristas: Venden a los minoristas, quienes a su vez compran a los fabricantes.
- Comercio al por menor o minorista: Venden al consumidor final.
2. Atendiendo al Tamaño de la Empresa
- Microempresas: Menos de 10 trabajadores y facturación no mayor a 2 millones de euros.
- Pequeña empresa: Entre 10 y 50 trabajadores y facturación no mayor a 10 millones de euros.
- Mediana empresa: Entre 50 y 250 trabajadores y facturación máxima de 43 millones de euros.
- Grandes empresas: Más de 250 trabajadores y facturación superior a 43 millones de euros.
3. Según la Personalidad del Empresario
- Empresas privadas: Pertenecen a particulares.
- Empresas públicas: Pertenecen a la administración pública (Estado, comunidades autónomas y entidades locales como ayuntamientos o diputaciones).
4. Atendiendo a su Ámbito de Actividad
- Empresas provinciales o regionales: Ejercen su actividad en una provincia o en una región.
- Empresas nacionales: Ejercen su actividad dentro del país.
- Empresas internacionales: Ejercen su actividad en varios países.
5. Atendiendo a su Forma Jurídica
- Empresa individual: El dueño es un empresario individual (persona física que ejerce de forma habitual, por medio de un tutor si es necesario, una actividad empresarial). Hay que diferenciar entre ser empresario (puede serlo todo el mundo) y ejercer como empresario (ser mayor de edad, tener disposición de bienes y no estar incapacitado judicialmente).
- Persona: Todo ser capaz de tener derechos y obligaciones.
- Persona física: Seres humanos.
- Personas jurídicas: Unión de personas físicas para realizar una actividad. Dentro de las personas jurídicas están las asociaciones (sin ánimo de obtener beneficio) y las sociedades (tienen como fin obtener un beneficio).
- Empresa social o sociedad: Es una persona jurídica que surge cuando se unen varias personas físicas que ponen en común bienes y dinero para llevar a cabo una actividad empresarial y repartirse los beneficios obtenidos. En este caso, el empresario es la sociedad que se ha creado. Para formar una sociedad, debe constar en una escritura pública (ante notario) y después inscribirla en el Registro Mercantil.
- Sociedad: Socios (aportan el capital) y capital (bienes y dinero).
Principales Tipos de Sociedades
- La Sociedad Limitada (S.L.): Regulada por la Ley de S.L. (Ley 2/1995 de 23 de marzo). El capital está dividido en participaciones sociales y se formará por las aportaciones de los socios, los cuales no responden de las deudas sociales.
- Características: El capital se divide en participaciones sociales, todas tienen el mismo valor y no se pueden vender libremente. El capital no puede ser inferior a 3005 euros. Las aportaciones de los socios pueden ser en bienes o en dinero, y la suma de todo será el capital social.
- La Sociedad Anónima (S.A.): Se rige por la Ley de S.A. (22/12/1989). El capital está dividido en acciones y se formará por las aportaciones de los socios, los cuales no responden de las deudas sociales.
- Características: El capital se divide en acciones, todas con el mismo valor. El capital mínimo son 60.101 euros. Las aportaciones pueden ser en bienes o dinero. Las acciones se pueden vender libremente.
Contenido de la Escritura de una Sociedad Limitada
- Identidad de los socios.
- Aportaciones que hace cada socio y las participaciones que recibe.
- Nombre de los administradores.
- Estatutos (normas internas de funcionamiento, denominación social = nombre de la empresa añadiendo al final S.L., objeto social = actividad a la que se dedica la empresa, domicilio social = donde se lleva la administración de la empresa, capital social = cifra de capital y número de participaciones).
Órganos Sociales de Todas las Sociedades
- La junta de socios: Son quienes toman las decisiones. Los socios se pueden reunir todas las veces que quieran, pero obligatoriamente se reunirán una vez al año dentro de los primeros 6 meses del año para aprobar las cuentas del ejercicio anterior y acordar el reparto de los beneficios. Los acuerdos se toman por mayoría de capital.
- Los administradores: Puede haber uno o varios. Se encargan de la gestión de la sociedad y también son los representantes legales de la sociedad. La junta de socios nombra o cesa a los administradores.