Concepto de cultura y antropología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB
Concepto de cultura:
El género humano se emancipa mediante la cultura. Aquí el género humano no evoluciona en términos de selección de individuos, sino de sociedad humana y realiza una progresiva integración en grupos sociales cada vez más amplios. Texto d abajo: <>
Concepto de cultura de la Antropología:
Hay: Antropología cultural americana: se interesa por las culturas concretas y particulares.Texto: <> Definición funcionalista: la cultura es una realidad instrumental que genera la sociedad para satisfacer las necesidades de los humanos.Texto:<>.Antropología cognitiva, la etnociencia, la etnosemántica, la etnolingüística.. acentúan el papel de los elementos cognitivos, la inteligencia humana en la creación de la cultura, por encima de la economía o la biología.Texto:<>. Antropología estructuralista, para esta los productos humanos son los datos del antropólogo. Cada subsistema cultural se entiende como un lenguaje que se puede descodificar y mostrar su estructura, no existe el progreso.Texto: <>
La cultura es adaptativa:
Ejemplo: Mientras los judíos y los musulmanes son porcofogos, en Nueva Guinea y las islas melanésias del sur del Pacífico los individuos son porcofilos.
La cultura es aprendida:
Todo individuo necesita insertarse en un grupo social si quiere sobrevivir y conseguir el desarrollo de sus capacidades básicas. Por ejemplo nosotros aprendemos las normas de conducta, cómo se come, aprendemos conocimientos, tradiciones técnicas..
La cultura es arbitraria:
Decimos que la cultura es arbitraria porque las mismas acciones en culturas diferentes pueden presentar diferentes significados.Ejemplo: Para nosotros echarte un eructo después de comer es de mala educación, pero para los norteafricanos sería una falta de respeto no eructar después de comer, porque significa que no les ha gustado.
Etnocentrismo:
El etnocentrismo consiste en la creencia de que nuestras pautas de conducta son siempre naturales, buenas, importantes... y las de los demás son peores porque son diferentes o actúan diferente a ti.
Distinción entre naturaleza y cultura:
Naturaleza: La Naturaleza (con mayúscula) es el conjunto de campos, montañas, bosques, mares, vegetación y fauna. La naturaleza (con minúscula): esta hace referencia a aquello que constituye la esencia de una cosa, el modo de ser que le es propio y constitutivo. La naturaleza humana: puede ser o por un punto de vista biológico: lo que recibes a través de la herencia, eso es la naturaleza, tu naturaleza. y desde el punto de vista de la especie humana los rasgos naturales son el bipedismo, las manos sensibles, la comunicación...Cultura: Distintas definiciones:-Cultura es el nombre que tiene el proceso de cultivar primero la tierra y luego los animales. -En el siglo XVII se utilizó como sinónimo de civilización.-En el romanticismo la cultura se identifica con algo espiritual.-En sociología la cultura se define como un conjunto de utensilios vinculado a un conjunto de símbolos.Primera definición de cultura según los aspectos: un complejo de productos materiales, como herramientas de trabajo, alimentos, ropa..., y simbólicos, como el arte, la ciencia, los valores morales...
Antropocentrismo:
el antropocentrismo es la tendencia que se tiene a interpretar el mundo, los valores y la sociedad bajo la mirada de los hombres y no de las mujeres, básicamente ser machista.Rasgos naturales de hombres y mujeres: A los hombres les caracteriza la fuerza, la valentía, el vigor, el control de los sentimientos y a las mujeres se les caracteriza por sentimentales, tiernas, flexibles, sentimentales...
Racismo:
Es una confusión de lo que es cultural y lo que es natural, es difícil erradicarla porque se basa en criterios perceptivos, simbólicos, históricos y económicos y no en lo que es una persona realmente. Causas: -Una causa es que al color blanco se le atribuye un significado de pureza y al color negro se le atribuye un significado de maldad.-Otra es que antes estaba la idea de que solo había tres razas en el mundo y a cada una se le asociaba una cosa y los negros siempre eran los inferiores. Con lo cual el racismo se debe a un perjuicio cultural.Xenofobia: es el rechazo a todo aquello que proviene del exterior. Tienen odio al extranjero y a todo lo que trae el extranjero, como el idioma, religión, costumbres...
Relativismo cultural:
defiende la idea de que cada fenómeno cultural se tiene que entender dentro del marco sociocultural donde se da.
Relativismo moral:
significa aceptar cualquier conjunto de normas y costumbres por ser parte de una cultura.
Socialización:
Es el proceso mediante el cual los humanos se forman como personas, adquiriendo todos los elementos de su cultura. Agentes de socialización: Están los agentes identificables que son los que tienen una tarea socializadora explícitamente reconocida y que actúan de forma directa o de forma indirecta. Agentes no identificables: como los medios de comunicación, prensa, radio, tv, internet, cine....
Contracultura:
Es un conjunto de valores, propuestas y formas de vida que se presentan como contrarias a las que se dan en la sociedad. Ir contra cultura dominante comporta un riesgo, la cultura dominante puede destruir a la otra.