Comunicación Efectiva: Texto, Marcadores Textuales y Clases de Palabras
El Texto: Unidad Máxima de Comunicación
El texto es la máxima unidad de comunicación mediante la cual se expresa un mensaje completo.
Principales Características de un Texto
- Es independiente.
- Su extensión es variable.
- Puede ser oral o escrito.
- Tiene sentido completo.
- Se emite con una intención: informar, persuadir, crear belleza, etc.
- Sus propiedades son: la adecuación, la coherencia y la cohesión.
Los Marcadores Textuales
Para elaborar los enunciados de un texto, tanto oral como escrito, se utilizan los marcadores textuales. Son un amplio grupo de elementos gramaticales que organizan, conectan o relacionan diferentes partes del texto, es decir, ordenan las oraciones para que puedan interpretarse correctamente.
Características de los Marcadores Textuales
- Están formados por adverbios, locuciones o sintagmas.
- Se enuncian entre dos pausas, como los incisos, y en la escritura suelen ir entre comas, aunque pueden aparecer también sin signos de puntuación.
- Tienen una gran movilidad dentro de la oración.
- No pueden llevar complementos de ningún tipo.
- Son unidades lingüísticas invariables y sin función sintáctica.
- Sirven para guiar la estructura del texto.
Tipos de Marcadores Textuales
Se tiene en cuenta el papel que cumplen en la comunicación de acuerdo con su propio significado. Se distinguen los siguientes grupos:
Marcadores que Relacionan Dos o Más Partes de un Texto
- Organizadores: Sirven para distribuir la información del texto.
- De apertura: para comenzar, érase una vez.
- De orden: en primer lugar, en segundo lugar.
- De cierre: por último, para terminar, finalmente.
- Conectadores: Enlazan una parte del texto con otra que le precede.
- Espaciales: en el interior, abajo.
- Temporales: de inmediato, después.
- De contraste: sin embargo, pero, mientras que.
- De adición: además, asimismo, también.
- De causa-efecto: en consecuencia, por lo tanto.
- Reformuladores: Expresan lo que ya se había dicho antes, pero de manera más precisa o más clara (o sea, es decir, esto es).
Operadores
Son marcadores cuyo significado solo afecta a uno de los miembros del texto. Condicionan el significado de la parte del texto en la que aparecen porque:
- Indican quién afirma lo que se enuncia: según, de acuerdo con, por ejemplo.
- Señalan la perspectiva del enunciado que encabezan: en realidad, en cuanto a, de hecho, en el fondo.
- Sitúan el espacio o el tiempo de la oración: en el norte, en las zonas de bosque, durante la primavera.
Marcadores Convencionales
Ciertos marcadores se usan con más frecuencia en la lengua oral, aunque no quiere decir que no puedan encontrarse también en textos escritos (claro, oiga, por lo visto). Sirven para reflejar la actitud del hablante y acercar la conversación al receptor, o para reclamar su atención e implicarlo en el enunciado.
Las Perífrasis Verbales
Es la unión de dos verbos, a veces, mediante una conjunción o una preposición, que funcionan conjuntamente como núcleo del sintagma verbal. El verbo auxiliar pierde el significado que tenía individualmente y pasa a tener un significado conjunto con el verbo principal (verbo auxiliar + nexo + verbo principal). Ejemplo: tienes que conocer.
Clases de Palabras
Según su Significado
- Nombran objetos, seres o ideas: libro.
- Expresan cualidades: pequeño.
- Establecen acciones, estados o procesos: acompañar.
- Indican circunstancias de lugar, tiempo, modo: aquí, ahora.
- Unen palabras con otras u oraciones con otras y grupos de palabras con otros: Rubén y Joaquín, café con leche.
Según su Forma
- Variables (cambian de forma): ciudad/ciudades.
- Invariables (no cambian de forma): por, pero.
- Simples (formadas de un solo lexema): agua, nube.
- Compuestas (formadas por más de un lexema): lavaplatos.
- Primitivas (no tienen morfema derivativo): casa, perro.
- Derivadas (contienen prefijos, infijos o sufijos): tenedores, arboleda.
Según su Función
- Son fundamentales, hacen de núcleo: carpeta, hermoso.
- Tienen una función auxiliar, dependen del núcleo: mi, contra, el.
Categorías Gramaticales Variables
- Sustantivo: Nombran personas, lugares, objetos, etc. Son palabras variables en género y número. Hacen de núcleo de un sintagma nominal.
- Pronombres: Se refieren a personas, lugares, objetos, ideas, etc., sustituyéndolos. Son palabras variables en género, número y, algunos, en persona.
- Determinantes: Presentan al sustantivo matizando su significado, presentándolo en contexto. Son palabras variables en género y número. Tienen una función auxiliar. No pueden hacer función de núcleo.
- Adjetivos: Expresan cualidades y estados de los distintos seres, ideas, etc. Palabras variables en género y número. Hacen de núcleo del sintagma verbal.
Categorías Gramaticales Invariables
- Adverbios: Indican circunstancias de tiempo, modo, lugar o expresan afirmación, negación, duda. Hacen de núcleo de un sintagma adverbial.
- Preposiciones: Tienen un significado de relación. Tienen una función auxiliar. No pueden hacer de núcleo. Unen palabras, grupos.
- Conjunciones: Tienen un significado de relación. Tienen una función auxiliar. No pueden hacer de núcleo. Unen palabras, grupos y oraciones.
- Interjecciones: Expresan sentimientos del emisor o llaman la atención del receptor (¡ay!, ¡oh!).
Las Locuciones
El grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con significado propio, no derivado de la suma de significados de sus componentes. Se distinguen varios tipos según su funcionamiento gramatical:
- Nominal: La que equivale a un sustantivo y funciona como tal: fin de semana.
- Determinativa: Funciona como un determinante: algún que otro.
- Pronominal: La que equivale a un pronombre y funciona como tal: alguno que otro.
- Adjetiva: La que funciona como un adjetivo: como una casa.
- Verbal: La que equivale a un verbo y funciona como tal: echar de menos.
- Adverbial: La que funciona como un adverbio: de antemano.
- Preposicional: La que funciona como una preposición: acerca de, con vistas a.
- Conjuntiva: La que funciona como una conjunción: así que.
- Interjectiva: La que equivale a una interjección: ¡Rayos y retruécanos!