Comunicación Efectiva y Diversidad Lingüística: Claves para Entender el Lenguaje
El Principio de Cooperación en la Comunicación
El principio de cooperación sostiene que solo hay comunicación cuando el hablante consigue que el oyente reconozca su intención comunicativa. Se exige a los hablantes un esfuerzo por colaborar. Este principio se rige por cuatro máximas o reglas:
- Relación: la intervención de cada interlocutor debe estar relacionada con el tema que se trata.
- Calidad: se espera que digamos lo que realmente pensamos, con información veraz.
- Cantidad: debe darse la información necesaria, ni mucha ni poca.
- Modo: conviene que los interlocutores se comuniquen de manera adecuada para llevar a cabo una correcta descodificación del mensaje.
Variedades Sociales o Diastráticas
Están condicionadas por los siguientes factores: edad, hábitat, profesión, nivel sociocultural y sexo. Se distinguen tres niveles:
- Culto: lo emplean personas que poseen un alto conocimiento de la lengua y emplean todos sus recursos. Se caracteriza por su uniformidad, su estabilidad, su precisión y la preocupación por el respeto de las normas. Es más habitual de la lengua escrita.
- Medio o coloquial: se caracteriza por su dinamismo, economía de recursos lingüísticos y por su expresividad.
- Vulgar: determinado por la deficiente formación lingüística, múltiples errores, pobreza léxica y falta de precisión.
Jergas
Se trata de un uso especial del lenguaje relacionado con grupos cerrados, que usan un léxico específico.
Variedad Común o Estándar
Es la variedad lingüística que facilita la comunicación entre hablantes. Es neutra y no está marcada por otras modalidades. Representa el uso correcto de una lengua dentro de una comunidad.
Variedades Funcionales o Diafásicas
Dependen del uso concreto que los hablantes hacen de la lengua en una determinada situación comunicativa. Los factores que determinan uno u otro uso de un registro lingüístico son: relación entre emisor y receptor, canal, tema e intención. Esto da lugar a dos tipos de registros:
- Formal: se caracteriza por la ausencia de espontaneidad, empleo de construcciones sintácticas complejas y un léxico muy preciso.
- Informal: se usa en ámbitos familiares o entre amigos. Se caracteriza por su espontaneidad, su imprecisión en vocalización, sintaxis, vocabulario y su marcada expresividad.
Formación de Palabras y Significados
Tipos de Palabras Según su Estructura
- Palabras Simples: pueden ser un lexema, un lexema y uno o varios morfemas flexivos, o un morfema libre.
- Palabras Compuestas: unión de dos o más monemas organizados en determinadas combinaciones: lexema + lexema, morfema libre + morfema libre, morfema libre + lexema.
- Palabras Derivadas: la unión de un lexema con uno o más afijos da origen a estas palabras. Los morfemas derivativos pueden ocasionar un cambio en la categoría gramatical y un cambio en el significado de la palabra derivada.
- Palabras Parasintéticas: algunos entienden la parasíntesis como un tipo especial de derivación, definen este concepto como la aplicación de prefijo y sufijo sobre un mismo lexema. El rasgo que diferencia la parasíntesis de la derivación es que en esta última, si eliminamos el prefijo o el sufijo, obtenemos una palabra con sentido. Por otro lado, hay lingüistas que consideran la parasíntesis como la unión de la composición y la derivación.
- Siglas y Acrónimos:
- Siglas: formadas por la unión de las letras iniciales de un sintagma, se escriben con mayúsculas (RTVE).
- Acrónimos: se forman por la unión de elementos de dos o más palabras, se escriben en minúsculas y se pueden aplicar normas gramaticales (ovni).
Denotación, Connotación, Contexto y Situación
- Denotación: se denomina denotativo al conjunto de rasgos semánticos que se atribuyen a un término. Es el significado conceptual de las palabras.
- Connotación: llamamos significado connotativo al conjunto de matices vinculado a un determinado significado denotativo.
- Contexto: el contexto lingüístico es el conjunto de términos que nos ayudan a determinar el sentido exacto de las palabras que tienen más de un significado.
- Situación: la situación se refiere a las circunstancias extralingüísticas que rodean el mensaje.
Relaciones Semánticas entre Palabras
- Palabras Sinónimas:
- Sinonimia total: dos o más palabras son intercambiables en todos los contextos.
- Sinonimia parcial: tienen el mismo significado, pero entre ellas existen matices.
- Palabras Polisémicas: tienen un único significante, pero presentan más de un significado que guardan relación entre sí.
- Palabras Homónimas: tienen origen etimológico diferente, aunque coinciden en la forma, son palabras distintas.
- Homógrafas: se pronuncian y escriben igual.
- Homófonas: se pronuncian igual, pero se escriben diferente.
- Palabras Parónimas: dos palabras con distintos significantes y significado, pero se asemejan mucho por su sonido.
- Palabras Antónimas: significados opuestos, pero existe gradación entre ellos.
- Palabras Complementarias: significados opuestos, afirmar uno supone negar el otro.
- Recíprocas: designan realidades que se implican.