Comunicación, conflicto y liderazgo: conceptos clave en la interacción humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Comunicación: Acto de poner en común o compartir con otra o mensajes, ideas, sentimientos o cualquier otro tipo de información. Cualquier actividad profesional que tenga como finalidad la atención requiere de un buen nivel de competencias comunicativas.

Elementos del proceso de comunicación: Emisor-Receptor-Mensaje-Canal-Contexto

Barrera lingüística: mala construcción del mensaje. Diferencias semánticas o conocimiento del significado de palabras. Barrera psicológicas: las personas somos muy diferentes, actitudes, miedo, creencias, prejuicios, etc. Personas tímidas o por temor a personas autoritarias (profesores, dirección, mandos superiores, etc.). Barrera fisiológicas: las forman los diferentes problemas derivados de la percepción (escuchar mal, entender incorrecto, expresarse con dificultad) Barrera físicas: hacen referencia al ruido o interferencias del ambiente (salas donde haya mucho ruido, o mala acústica) . Barrera socioculturales: diferencias entre personas que interactúan (la religión, diferencias étnicas, nivel económico, estatus social, costumbres, etc.

55% → Lenguaje visual (Movimientos del cuerpo y expresión facial) 38% → Lenguaje vocal (Volumen, tono, timbre, ritmo ...) 7% → Lenguaje verbal (Las palabras)

Calificativos vocales:  Volumen- Tono de voz- Fluidez- Claridad  Cinésica: La Cara -El sonrisa- Sonrisa


Conflicto: Son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo, debido a la incompatibilidad entre sus intereses, necesidades, deseos o valores.

Competición (ganancia / pierdes). Evitación (pierde / pierdes). Acomodación (pierde / ganas). Cooperación (ganancia / ganas). Negociación

Estrategia competitiva: "Yo gano, tú pierdes". Estrategia comprometida: "Tú cedes un poco y yo también". Estrategia cooperativa: "Tú ganas y yo gano".

Diferentes modelos y teorías sobre la toma de decisiones: Definición del problema- Buscar de alternativas- Valoración de las consecuencias de cada alternativa. Elegir la mejor alternativa posible.

Proceso de mediación Imparcialidad del mediador / a confidencialidad Voluntariedad de las partes Carácter personal, nadie puede sustituir las partes.

Etapas: Preparar la negociación. Presentación del mediador / a y las partes. Exposición de las partes. El proceso negociador. Finalización de la negociación


Fases de desarrollo de un grupo: Fase 1: Orientación. Fase 2: Establecimiento de normas. Fase 3: De eficiencia e Integración. Fase 4: Etapa Final

Liderazgo: Estilo democrático: Orienta al grupo proponiendo objetivos y aportando los medios para conseguirlos, a la vez que escucha y llega a acuerdos en el reparto de tareas y funciones. Promueve la participación de todos los miembros en las decisiones, con el fin de implicarlos, comprometerse y que asuman responsabilidades.Favorece la comunicación, la creatividad y la autonomía, el rendimiento aumenta, gracias a la satisfacción cohesión y compromiso del grupo.

Cognición social: Procesos psicológicos a través de los que entendemos la conducta y el pensamiento de las personas con las interactuamos y como estas nos influyen Percepción social: Proceso cognitivo mediante el cual se forman las impresiones sobre los otros (adquisición y almacenamiento) Esquema sociales: Son marcos o representaciones mentales que nos ayudan a poner en orden nuestros conocimientos sobre la información relevante percibida. Motivación social: Procesos psicológicos que nos impulsan a actuar ante la presencia de otras personas O en situaciones que implican a otras personas

Ciclo motivacional: Homeostasis → El organismo en equilibrio Estímulo → Aparece un estímulo, que genera una necesidad Necesidad → La necesidad no satisfecha provoca un estado de tensión. Estado de tensión → La tensión produce un impulso que da lugar a un comportamiento o acción Comportamiento → Al activarse se dirige a satisfacer la necesidad Satisfacción → Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio

Entradas relacionadas: