Compuestos Químicos: Óxidos, Hidruros, Ácidos y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 22,68 KB
Compuestos Químicos y su Nomenclatura
Óxidos
Li2O | Óxido de litio | FeO | Óxido de hierro (II) |
Cu2O | Óxido de cobre (I) | MgO | Óxido de magnesio |
Cr2O3 | Óxido de cromo (III) | CaO | Óxido de calcio |
Al2O3 | Óxido de aluminio | PbO2 | Óxido de plomo (IV) |
SiO2 | Óxido de silicio | N2O3 | Óxido de nitrógeno (III) |
N2O | Óxido de nitrógeno (I) | Cl2O5 | Óxido de cloro (V) |
Hidruros
LiH | Hidruro de litio | AlH3 | Hidruro de aluminio |
NaH | Hidruro de sodio | GaH3 | Hidruro de galio |
KH | Hidruro de potasio | GeH4 | Hidruro de germanio |
CsH | Hidruro de cesio | SnH4 | Hidruro de estaño |
BeH2 | Hidruro de berilio | PbH4 | Hidruro de plomo(IV) |
MgH2 | Hidruro de magnesio | CuH2 | Hidruro de cobre(II) |
CaH2 | Hidruro de calcio | NiH3 | Hidruro de niquel (III) |
Ácidos Hidrácidos
HF | Fluoruro de hidrógeno | Ácido fluorhídrico |
HCl | Cloruro de hidrógeno | Ácido clorhídrico |
HBr | Bromuro de hidrógeno | Ácido bromhídrico |
HI | Yoduro de hidrógeno | Ácido yodhídrico |
H2S | Sulfuro de hidrógeno | Ácido sulfhídrico |
H2Se | Seleniuro de hidrógeno | Ácido selenhídrico |
H2Te | Telururo de hidrógeno | Ácido telurhídrico |
Sales Binarias
CaF2 | Fluoruro de calcio | FeCl2 | Cloruro de hierro(II) |
FeCl3 | Cloruro de hierro(III) | CuBr | Bromuro de cobre(I) |
CuBr2 | Bromuro de cobre(II) | AlI3 | Yoduro de aluminio |
MnS | Sulfuro de manganeso(II) | MnS2 | Sulfuro de manganeso(IV) |
V2S5 | Sulfuro de vanadio(V) | Mg3N2 | Nitruro de magnesio |
Ni2Si | Siliciuro de niquel(II) | CrB | Boruro de cromo(III) |
Ácidos Oxácidos
HClO | Ácido hipocloroso | HClO2 | Ácido cloroso |
HClO3 | Ácido clórico | HClO4 | Ácido perclórico |
HBrO | Ácido hipobromoso | HBrO2 | Ácido bromoso |
HBrO3 | Ácido brómico | HBrO4 | Ácido perbrómico |
HIO3 | Ácido yódico | HIO4 | Ácido peryódico |
Otros Ácidos
H2SO3 | Ácido sulfuroso | H2SO4 | Ácido sulfúrico |
H2SeO3 | Ácido selenioso | H2SeO4 | Ácido selénico |
H2TeO3 | Ácido teluroso | H2TeO4 | Ácido telúrico |
Peróxidos
H2O2 | Peróxido de hidrógeno |
Li2O2 | Peróxido de litio |
Na2O2 | Peróxido de sodio |
BaO2 | Peróxido de bario |
CuO2 | Peróxido de cobre (II) |
ZnO2 | Peróxido de Zinc |
Impacto Ambiental
Efecto Invernadero
EFECTO INVERNADERO:La temperatura de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones, la vida se extiende por todos sitios.La Tierra recibe el calor del Sol. Algunos gases de la atmósfera la retienen y evitan que parte de este calor se escape de retorno al espacio.Hoy día esta situación de equilibrio delicado esta en peligro a causa de la contaminación de la atmósfera, que provoca que los gases retengan mucho calor cerca de la superficie. Las temperaturas de todo el planeta han aumentado en el ultimo siglo y esto podría provocar un cambio climático a nivel mundial.El aumento del nivel del mar y otros cambios en el medio ambiente representan una amenaza para todos los seres vivos.El termino efecto invernadero hace referencia al fenómeno por el cual la Tierra se mantiene caliente y también al calentamiento general del planeta. Para mantener las condiciones ambientales optimas para la vida es indispensable que entendamos las relaciones complejas que se establecen entre la Tierra y la atmósfera.La atmósfera de la Tierra está compuesta de muchos gases. Los más abundantes son el nitrógeno y el oxígeno (este último es el que necesitamos para respirar). El resto, menos de una centésima parte, son gases llamados "de invernadero" son vitales para nuestra supervivencia.Pero no toda la energía del Sol es aprovechada en la Tierra; una parte es "devuelta" al espacio. Como la Tierra es mucho más fría que el Sol, no puede devolver la energía en forma de luz y calor. Por eso la envía de una manera diferente, llamada "infrarroja".a energía del Sol queda atrapada por los gases, del mismo modo en que el calor queda atrapado detrás de los vidrios de un invernadero.Consecuencias:-Aumento de la temperatura media del planeta. -Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.-Mayor frecuencia de formación de huracanes.-Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.-Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.-Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor
Ciclo del Agua
ciclo del agua:condensacion-lluvia-nieve-percloracion-corriente subterranea-oceano-evaporcion-transpiracion.El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.
Lluvia Ácida
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automovil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que ademas poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.Centrales eléctricas, fábricas, maquinarias y coches "queman” combustibles, por lo tanto, todos son productores de gases contaminantes. Algunos de estos gases (en especial los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre) reaccionan al contacto con la humedad del aire y se transforman en ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido clorhídrico . Estos acidos se depositan en las nubes. La lluvia que producen estas nubes, que contienen pequeñas partículas de acido, se conoce con el nombre de "lluvia ácida".Para determinar la acides un liquido se utiliza una escala llamada pH. Esta varia de 0 a 14, siendo 0 el mas acido y 14 el mas alcalino (contrario al acido). Se denomina que 7 es un pH neutro, es decir ni acido ni alcalino.La lluvia siempre es ligeramente ácida, ya que se mezcla con óxidos de forma natural en el aire. La lluvia que se produce en lugares sin contaminación tiene un valor de pH de entre 5 y 6.Cuando el aire se vuelve más contaminado con los óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre la acidez puede aumentar a un valor pH de 3. El zumo de limón tiene un valor de pH de 2.3. La lluvia acida con mayor acides registrada llega a un valor pH deConsecuencias de la Lluvia ÁcidaLa lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.
Combatir la Lluvia Ácida
Como podemos combatirla?Hay que reducir las emisiones. La quema de combustibles fósiles sigue siendo una de las formas más baratas para producir electricidad, por lo tanto hay que generar nuevos desarrollos utilizando energías alternativas no contaminantes.Los gobiernos tienen que gastar más dinero en investigación y desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la contaminación ambiental.Hay que seguir avanzando en la producción de convertidores catalíticos para automóviles que eliminen sustancias químicas peligrosas en los gases de escape. Se deben buscar fuentes alternativas de energía: Es necesario que los gobiernos investigen diferentes formas de producir energía utilizando energías renovables.Se debe mejorar el transporte público para alentar a la gente a utilizar este tipo de servicio en lugar de utilizar sus propios automoviles.Hay que ahorrar energía. Existen muchas cosas que podemos hacer día a día para ayudar a preservar el medio ambiente, y tener una convivencia mas armoniosa con la naturaleza. Lo único que se requiere es una pequeña modificación en nuestro comportamiento cotidiano.
Compuestos Orgánicos
CH2=CH-CH3-Propeno CH=C-CH3-Propino C6H12-Cicloexano C6H6-Benceno CH3-CH2-CH2-CH3-Butano CH3-CH2-OH -Etanol CH3-CH2-C=N-Propanonitrilo CH3-CH2-NO2 -Nitroetano CH3-CH2-NH2-Etilamina
Ácidos Nitrogenados
HNO2 Ácido nitroso HNO3 Ácido nítrico
Ésteres y Amidas
O O
||||
CH3-C-O-CH3 Etanoato de metilo CH3-CH2-C-NH2 Propanamida
O O O
|| ||||
CH3-CH2-C-H -Propanal CH3-C-CH3 -Propanona CH3-CH2-C-OH Ácido propanoico