Componentes y Funcionamiento de un Sistema Neumático: Optimización del Aire Comprimido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Componentes Principales de un Sistema Neumático

Un sistema neumático transforma la energía mecánica en energía neumática mediante el uso de aire comprimido. A continuación, se describen los componentes clave:

  1. Compresor: Toma aire a presión atmosférica y lo comprime, entregándolo a una presión más elevada al sistema neumático.
  2. Motor eléctrico: Suministra la energía mecánica necesaria al compresor.
  3. Presostato: Controla el motor eléctrico detectando la presión en el depósito. Se regula a una presión máxima (desconexión del motor) y mínima (rearranque).
  4. Válvula antirretorno: Permite el paso del aire comprimido desde el compresor al depósito e impide su retorno cuando el compresor está parado.
  5. Depósito: Almacena el aire comprimido. Su tamaño depende de la capacidad del compresor; un mayor volumen permite intervalos de funcionamiento más largos.
  6. Manómetro: Indica la presión del depósito.
  7. Purga automática: Elimina el agua condensada en el depósito sin necesidad de supervisión.
  8. Válvula de seguridad: Expulsa el aire comprimido si la presión en el depósito supera el límite permitido.
  9. Secador de aire: Enfría el aire comprimido para condensar y eliminar la mayor parte de la humedad, evitando la presencia de agua en el sistema.
  10. Filtro de línea

Distribución y Uso del Aire Comprimido

Esta sección describe cómo se distribuye y utiliza el aire comprimido en un sistema neumático, incluyendo consideraciones importantes para la purga y el acondicionamiento del aire.

  1. Purga del aire: El aire para consumo se toma de la parte superior de la tubería. Esto permite que la condensación permanezca en la tubería principal. En los puntos bajos, una salida en la parte inferior conduce a una purga automática para eliminar el condensado.
  2. Purga automática: Cada tubo descendiente debe tener una purga en su extremo inferior. Se recomienda una purga automática para evitar la acumulación de agua en caso de que se olvide la purga manual.
  3. Unidad de mantenimiento: Acondiciona el aire comprimido. Suministra aire limpio a una presión óptima y, en algunos casos, añade lubricante para prolongar la vida útil de los componentes que lo requieren.
  4. Válvula direccional: Controla la dirección del movimiento del actuador. Proporciona presión y permite el escape alternativamente en las dos conexiones del cilindro.
  5. Actuador: Convierte la energía potencial del aire comprimido en trabajo mecánico. Puede ser un cilindro lineal (como se muestra en la figura), un actuador de giro, una herramienta neumática, etc.
  6. Controladores de velocidad: Permiten una regulación fácil y continua de la velocidad de movimiento del actuador.

Entradas relacionadas: