Componentes Clave de la Resonancia Magnética: Estructura y Función del Equipo RM
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Componentes Esenciales de un Equipo de Resonancia Magnética (RM)
El Imán
Es el componente básico de un equipo de RM. La intensidad, la homogeneidad y la estabilidad del campo magnético que genera determinan la sensibilidad y resolución máximas del imán. La potencia del campo magnético se mide en unidades Tesla (T), que oscila entre 0,2 y 3,0 T en los imanes que se utilizan en la práctica clínica. El imán puede ser:
- Permanente
- Resistivo
- Superconductor
Gradientes de Campo
Un gradiente de campo es una variación de la magnitud del campo a lo largo de una distancia, que se crea activando unos electroimanes dispuestos en los tres planos del espacio e incluidos en el túnel del imán. Estos gradientes se encienden y apagan muchas veces durante una secuencia, y generan ligeras diferencias en el campo magnético principal que provocan que los protones en cada punto del espacio precesen con ligeras diferencias que, codificadas en el espacio, permiten obtener imágenes anatómicas en el plano seleccionado.
Generador de Radiofrecuencia
Genera las ondas de radiofrecuencia (RF) necesarias para excitar los protones. Deben ser pulsos de muy corta duración aplicados a una frecuencia igual a la frecuencia de precesión de los núcleos que se pretenden excitar y con una amplitud de pico a pico de varios cientos de voltios.
Antenas
Las antenas son dispositivos que se utilizan para detectar la señal emitida por los tejidos. Pueden ser:
- Transmisoras (envían los pulsos de RF que excitan los tejidos)
- Receptoras (captan la señal que emiten los tejidos)
- Emisoras-receptoras (envían pulsos de RF y captan la señal que emiten los tejidos)
Poseen formas diferentes que se utilizan según la morfología y el tamaño de la zona anatómica que se quiere estudiar.
Dispositivos de Sincronización del Movimiento Cardíaco y Respiratorio
Para obtener imágenes nítidas del corazón es necesario realizar los estudios de RM con sistemas que minimicen o eliminen el efecto de los movimientos fisiológicos del corazón y de la respiración. El sincronismo cardíaco se consigue colocando unos electrodos no magnéticos en el tórax para obtener el registro electrocardiográfico del paciente.
Receptor-Amplificador
Es básicamente un detector muy sensible de señales de RF que amplifica las señales liberadas por los protones, que normalmente tienen una amplitud de unos pocos microvoltios.
Sistema de Adquisición de Datos
Tras amplificar la señal de RF en el receptor, esta pasa a un conversor analógico-digital que la transforma en una gama de grises predefinida, determinando la intensidad de cada píxel de un plano fonográfico en virtud de la aplicación de la ecuación transformada de Fourier.
Consola Principal, Consola Auxiliar y Almacenamiento de Imágenes
La consola principal es el centro de la planificación y adquisición del estudio. Los estudios adquiridos pueden manipularse y posprocesarse en una segunda consola de trabajo sin interferir en la consola principal. Las imágenes adquiridas y procesadas se pueden enviar a un sistema de impresión en soporte físico (placa fotográfica, papel, etc.), o transferir a una red y almacenar en el sistema que disponga cada equipo (CD, discos ópticos, DVD, etc.).