Comparativa de Características Comunicativas en Medios: Prensa Escrita, Radio y Televisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

A continuación, se presenta una tabla comparativa que resume las características de la comunicación en la prensa escrita, la radio y la televisión, enfocándose en la forma de acceso al mensaje y los elementos verbales, paraverbales y no verbales.

CaracterísticaPrensa EscritaRadioTelevisión
Forma de Acceso al MensajeSe recibe mediatizado por la escritura.Se recibe directamente de la fuente a través del escrito.Se recibe a través de la vista o el oído.
Elementos VerbalesPermanecen en el tiempo, ya que están en papel. Admiten un extenso desarrollo de ideas.Son efímeros, las ideas expuestas deben ser breves y claras. Es necesario repetir las ideas principales para fijar el conocimiento.Son efímeros, las ideas deben ser claras. Puede hacerse en pantalla un respaldo escrito de las ideas centrales.
Elementos ParaverbalesDeben ser recreados por el periodista por medio del uso de signos ortográficos (¿?, ¡!, etc.).El auditor los oye y es sensible a los cambios de entonación y de ritmo de lo que se dice. Son importantes pues desvelan el estado de ánimo, seguridad, pasión, etc.El teleespectador puede asistir a todo el contexto comunicativo. Es importante que la cámara capte todos los gestos que acompañan a los cambios de entonaciones o a las pausas, así como también que tome los aspectos del entorno que rodean la conversación.
Elementos No VerbalesSe incorporan mediante frases descriptivas (alusiones a la ropa, el ambiente, las situaciones, etc.) o por la inclusión de paréntesis que den cuenta de gestos o actitudes.El locutor debe proporcionarlos a través de comentarios como "veo que vino lleno de documentos" o "usted nunca se quita esos anteojos oscuros".

Entradas relacionadas: