Comparación Marx y Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Marx-Hegel (dialéctica):


Hegel sostiene que las ideas son la historia del pensamiento, en cambio, Marx sostiene que la materia es la historia de las relaciones económicas que se plasman en un proceso de distintos modos de producción, lo que pertenece a un razonamiento materialista. Marx tomo la teoría de Hegel sobre la dialéctica, compartiendo así. La idea de que la realidad y la historia son dialécticas, hipótesis que las convierte en una totalidad dinámica de elementos interrelacionados. Se distinguen en que Marx se basó en la dialéctica del materialismo absoluto y Hegel en el idealismo. Para el idealismo de Hegel, los objetos no se hallan fuera de la mente, pues existir quiere decir que se es percibido.

Marx- Aristóteles:


Marx coincide con Aristóteles en que el hombre como ser social, ``animal político´´, aunque lo hacen desde enfoques diferentes, pues Aristóteles piensa que la condición de ser político es lo único que le diferencia del resto de las especies; Marx pone el centro de su sociabilidad en las condiciones materiales, dejando en segundo plano la contemplación. En definitiva para Aristóteles el hombre es un ser pensante por su razón, para Marx lo que caracteriza al hombre es su trabajo. Para Marx los procesos intelectuales están condicionados por la posición ideológica que se obtiene de sus relaciones laborales mientras Aristóteles los procesos dianoeticos  no son importantes en la búsqueda del orden. Sin embargo para Marx la justicia radica en la abolición de la propiedad privada para Aristóteles esta no es una condición necesaria.

Marx y Feuerbach


Según Feuerbach el secreto de la teología es la antropología. Es decir: el ser divino es sino el resultado del acto de proyectar al infinito la esencia del hombre. Dios es sino el conjunto de los atributos humanos pero convertidos en infinitos. La superación del cristianismo consistirá en que el hombre recupere su propia esencia. Para Feuerbach, el hombre es un animal comunitario que consista en la unidad del hombre con el hombre. Marx admite la crítica de Feuerbach a la religión pero cree que la superación religiosa no pasa solo por una mera critica intelectual, sino que debe ser precedida por una trasformación radical de las condiciones materiales en que viven los hombres.

Capital:


es valor de cambio que se autovaloriza, dinero que se intercambia para obtener más dinero.- El dinero prestado a interés es capital, el capitalista no tiene por qué emplear dinero. El capital industrial. El capitalista intercambia su dinero por una mercancía que son los elementos para la producción. La sociedad es considerada como capitalista cuando su producción se realiza predominante dentro del ciclo del capital industrial y existe una clase de personas que alquilan fuerza de trabajo distinta de la clase de los trabajadores.

Valor:


definimos mercancía como un valor de uso cuando es intercambiado por otro valor de uso; en otras palabras, cuando sufre una transacción mercantil. Definimos valor de cambio como una propiedad de los valores de uso que poseen el status de mercancía. El valor de cambio como una propiedad capacidad de ser intercambiada por cantidades de otras mercancías. El valor de cambio de una mercancía varia directa y uniformente con la cantidad de tiempo de trabajo requerido para producirla en condiciones formales de productividad.

Trabajo:


actividad por la que el hombre trasforma la realidad para satisfacer sus necesidades físicas y espirituales. La historia es el desarrollo de la capacidad humana para mejorar su situación trasformando la realidad, imponiéndose a la naturaleza. En las sociedades de explotación el trabajo se vive como una experiencia alienada, y no como una actividad de autorrealización. En Marx la noción de trabajo va más allá de su dimensión puramente económica y se convierte en una categoría antropológica. El trabajo es el lugar en donde el hombre se desarrolla y perfecciona, de ahí que el trabajo no sea un mero medio para la producción de mercancías sino un fin en sí mismo y que pueda ser buscado por sí mismo y gozando. El trabajo es también la causa del ser-social del hombre. En la sociedades de explotación este ser social se presenta como ajeno al control de los individuos y los convierte en esclavos.

Plusvalía:


la fuerza de trabajo tiene un valor de cambio (el sueldo que recibe el entrenador) y un valor de uso (su valor para producir otras mercancías). A su vez estas mercancías creadas por dicho trabajo tienen, claro está valor de uso y valor de cambio pero el valor de cambio que estas tienen siempre es superior al valor de cambio que tiene la fuerza productiva que las ha creado, el salario. A esta diferencia se le llama plusvalía y es beneficio del capitalista. Si este beneficio no habría sociedad capitalista. La ganancia que obtenga será el fruto de la alienación del trabajador.

Infraestructura:


las fuerzas productivas y las relaciones de producción forman la infraestructura.
El desarrollo de las fuerzas productivas determinan las relaciones de producción. La infraestructura determina la superestructura. Las relaciones  de producción mas importantes son las relaciones de propiedad. En el sistema capitalista, la burguésía posee los medios de producción y el trabajador solo la fuerza de trabajo. La superestructura: es un conjunto de instituciones no económicas entre las que destacan el sistema legal y el Estado. La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende de las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, es decir, del grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción producidas por estas.

Entradas relacionadas: