El Cómic: Conceptos Esenciales, Viñetas, Encuadre y Planos Narrativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
¿Qué es el Cómic?
Un cómic es una historia breve que, a través del dibujo y la imagen, el diálogo y la narración, cuenta hechos reales o ficticios.
Las Viñetas: La Unidad Mínima del Cómic
Al leer una viñeta, la anterior se convierte en pasado y la posterior se intuye como futuro. La secuencia temporal es claramente dominante en el cómic. La línea que marca la progresión temporal y la pauta de lectura viene señalada por el seguimiento de izquierda a derecha, coordinado con la lectura de arriba a abajo como complementario. A esto se le denomina vector de lectura.
Cada uno de los encuadres de un cómic se denomina viñeta. La viñeta es la unidad mínima.
Elementos Clave de la Viñeta
- La Cartela es la voz del narrador. Este texto no se integra en la imagen, se ubica en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular.
- El Cartucho es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas. En este caso, el espacio de la viñeta está ocupado por el texto. Son superficies normalmente rectangulares en las que se introducen textos verbales más o menos cortos.
- La expresión directa de los personajes se incorpora por medio del Globo o Bocadillo.
El Encuadre en el Cómic
La limitación del espacio real donde se desarrolla la acción de la viñeta se denomina encuadre. Se distinguen diferentes tipos de encuadre según el espacio que se seleccione de la realidad (planos), el ángulo de visión adoptado o el espacio que ocupe en el papel (formato).
Tipos de Planos Narrativos
- El Gran Plano General (GPG) describe el ambiente donde transcurre la acción. En este tipo de plano, los personajes apenas se perciben. El GPG ofrece información sobre el contexto donde transcurre la acción.
- El Plano General (PG) tiene dimensiones semejantes a la figura del personaje, lo encuadra de la cabeza a los pies y proporciona información sobre el contexto, aunque las referencias al ambiente son menores que en el caso anterior. La figura humana cobra protagonismo, sobre todo en las viñetas de acción física. Al PG también se le denomina: Plano Entero o Plano de Conjunto.
- El Plano Americano (PA) encuadra la figura humana a la altura de las rodillas. Es un plano intermedio y sirve para mostrar las acciones físicas de los personajes, así como los rasgos de sus rostros.
Ángulos de Visión en el Cómic
El ángulo de visión es el punto de vista desde el que se observa la acción. Permite dar profundidad y volumen a la viñeta, así como sensación de grandeza o pequeñez según el punto de vista adoptado.
Tipos de Ángulos de Visión
- En el ángulo de visión normal o ángulo medio, la acción ocurre a la altura de los ojos.
- En el ángulo de visión en picado, la acción es representada de arriba hacia abajo. Este tipo de ángulo ofrece la sensación de pequeñez.