Comercio Desigual: UNCTAD y Desarrollo Económico de Países en Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
El Comercio Desigual y la UNCTAD
En las distintas rondas de conversaciones del General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) se ha hecho referencia a la existencia de un intercambio desigual en el comercio internacional como consecuencia del distinto desarrollo de las partes. Así, en reconocimiento de la importancia para el desarrollo de los países menos desarrollados (MD) de sus ingresos por importaciones, se señala en uno de los artículos del acuerdo general la necesidad de asegurar a los productos primarios de los países MD condiciones más favorables y aceptables de acceso a los mercados mundiales.
Primer Decenio para el Desarrollo (1960-1970)
La década de 1960 fue declarada por Naciones Unidas como el "Primer Decenio para el Desarrollo", con la finalidad concreta de propiciar en los países MD la consecución de una tasa de crecimiento del 5% anual durante el periodo 1960-1970. Para ello, se proclamaron los siguientes objetivos principales:
- Financiación de la formación de capital humano.
- Avanzar en la especialización productiva de los países MD, así como en la potenciación de sus exportaciones.
Creación de Instituciones Internacionales
Para promocionar el cumplimiento de los mencionados objetivos, se crearon diversas instituciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), con la finalidad de modificar determinados aspectos de la normativa sobre comercio internacional que contemplasen la desigualdad existente entre los países industrializados y los países MD. En concreto, se buscaba conseguir los fines siguientes:
- Derogación de la cláusula de "nación más favorecida" del GATT, en virtud de la cual se hace extensible a los países industrializados cualquier concesión relativa al comercio internacional otorgada por un país menos desarrollado a otro país atrasado.
- La consecución de compromisos, por parte de los países industrializados, conducentes a cierta equiparación de la evolución de los precios de los productos primarios con los productos manufacturados, para evitar un mayor deterioro en la Relación Real de Intercambio (RRI).
En definitiva, se buscaba promover la integración de los países MD en la economía mundial dentro de un marco propicio para el desarrollo.
Nacimiento y Funciones de la UNCTAD
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) no nacería hasta 1964, momento en el que se establecieron sus funciones:
- Fomentar el comercio internacional.
- Formular principios y políticas sobre comercio internacional y sobre los problemas convenientes al desarrollo económico.
- Presentar propuestas para llevar a cabo dichos principios y políticas.
- Revisar y facilitar la coordinación de las actividades de otras instituciones que formen parte del sistema de Naciones Unidas.
- Servir de centro de armonización de las políticas comerciales.