Comentario de texto plauto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

PLAUTO


Su Vida nos es muy mal conocida. Nacíó en Sársina en torno al 251 a.C. Emigró joven a Roma y tuvo un contacto temprano con el teatro. Murió En el 184 a.C. Obras: Bajo Su nombre circularon 130 obras, entre las cuales Varrón solo Reconocíó 21 (21 Fabulae varroniae), Que han sido conservadas hasta nuestros días de forma casi Incompleta.
Plauto cultivó solo la palliata, Aprovechando los modelos de la comedia nueva griega: Menandro, Filemón y Dífilo. La mayoría de sus obras son variaciones de temas Conocidos.  

Las 21 fabulae varroniae son: 1) Anfitrión, 2) Asinaria, 3) Aulularia, 4) Báquides, 5) Captivi, 6) Casina, 7) Cistellaria, 8) Curculio, 9) Epídico, 10) Menaechmi, 11) Mercator, 12) Miles gloriosus, 13) Mostellaria, 14) Persa, 15) Poenulus, 16) Pseudolus, 17) Rudens, 18) Estico, 19) Trinummus, 20) Truculento y 21) Vidularia. Rasgos Adaptaciones plautinas: Frente al carácter hablado de La comedia nueva griega, en las adaptaciones de Plauto abundan las Partes lírico-musicales. A pesar del ambiente griego, son Muchos los elementos romanos insertados en las comedias. Sus obras se caracterizan por Las peculiaridades de la lengua y el estilo plautinos. Es usual la ampliación de Papeles (esclavo) y la reducción de otros de la Comedia Griega (final feliz). También suelen utilizar el Recurso de la contaminatio que consiste en Fundir dos o más originales griegos en una sola comedia latina, Pues había libertad en la adaptación.

Estructura Comedia plautina: A diferencia de sus modelos, Plauto y Terencio no usan el coro y sustituyen la división en actos Por la alternancia cántica/diverbia. 11 de las 21 obras tienen un prólogo expositivo, pronunciado por una divinidad, un actor o el Prólogo, que explica los antecedentes de la acción. Otras funciones a destacar del Prólogo son: informar sobre el título y el autor de la obra;
Pedir Silencio; elogiar la obra; aclarar posibles confusiones; aludir a la Actualidad; buscar la comicidad mediante chistes, etc. Sus obras suelen respetar la Unidad de tiempo (salvo Anfitrión), Lugar y acción. La acción se desarrolla en una Plaza o calle de una ciudad griega frente a las casas de los Protagonistas; nunca se representan los interiores. Pero, como el resto, también Presenta algunas deficiencias en la articulación de la intriga Efectuando repeticiones, digresiones (cómico-satíricas o Moralizadoras), descuidos y contradicciones. Sus intrigas, a veces muy Complicadas, se intentan clarificar mediante los ‘apartes’ y, Sobre todo, por el prólogo, que suele indicar el curso de la Acción. El principal mérito de Plauto no reside en la acción, ni En la creación de caracteres, sino en el vigor y riqueza expresiva De su lenguaje.

Personajes: En Cuanto a los personajes de la comedia plautina, Plauto no es un gran Pintor de caracteres, pues no se preocupa de profundizar en el alma Humana. Sus personajes son casi todos iguales, meras máscaras Teatrales que responden fielmente a un estereotipo. Los personajes Suelen ser: el amante apasionado, el esclavo absoluto, la cortesana Malvada, el soldado fanfarrón… El Joven enamorado de una doncella o cortesana es, a menudo, el Desencadenante de la peripecia. El senex o Viejo plautino suele ser el padre severo, colérico y tacaño. El Verdadero protagonista es el esclavo: hábil, mentiroso, Irrespetuoso. Es el encargado de tramar y llevar adelante la burla. Los Personajes femeninos ocupan un segundo plano: la joven amada (hija de Una familia acomodada y cortesana) y la madre de la familia (grotescamente presentada). Otros Personajes que también aparecen en sus obras son: el parásito, el Lenón, el cocinero…

Lengua Y estilo: Plauto Supo crear un estilo personal pleno de viveza, espontaneidad y Gracia. Algunos rasgos de su estilo son: Coloquialismos: fórmulas de Conversación, interjecciones y exclamaciones, diminutivos, Exageraciones y redundancias, abundancia de elipsis, léxico de gran Riqueza y colorido, abundante uso de palabras griegas, refranes, Etc. Estilo Barroco de los cántica. Gran variedad de recursos Cómicos basados en el lenguaje: paranomasias, chistes, parodias, Etc. En la naturaleza musical de la Comedia plautina se alternan partes habladas en: senarios yámbicos; Recitativos en septenarios trocaicos; partes líricas o cántica Formadas por versos variados (yambo-trocaicos, créticos, Anapésticos, etc.)

Fortuna E influencia: Sus Obras fueron representadas con éxito y leídas hasta el final de la Antigüedad. La Edad Media se interésó más por Terencio que por Plauto, considerado difícil y tachado de inmoral. A Partir del Renacimiento vuelve a ser leído y representado; y su influencia se Restablece en las literaturas europeas de Italia, Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda y Portugal. Su Influjo en España fue menor, y a menudo a través de las Adaptaciones italianas. En La Celestina hay Reminiscencias plautinas. Juan del Encina y Torres Naharro utilizan Temas y personajes de la comedia plautina. La influencia plautina es Muy clara también en Juan de Timoneda y en Ruiz de Alarcón. Aunque Se detecta en el Siglo XVII su influencia en el teatro de Calderón de la Barca, su peso decrece en Parte por el rechazo de Lope de Vega.


TERENCIO Nace En Cartago aproximadamente en el año 195 a.C. En Roma sirvió como Esclavo del senador P. Terencio Lucano, quien lo instruyó y lo Manumitíó. Vivíó en estrecha relación de amistada con destacados Nobles como Escipión Africano y Gayo Lelio. Después de estrenar sus Comedias, realizó un viaje de estudios a Grecia y Asía Menor del que Nunca regresó. Muere en el año 159 a.C.

Obras: Escribíó Seis comedias cuya redacción se sitúa entre el 166 y el 160 a.C. 1 Andria: Representada en los Ludí Megalenses. 2Heautontimorumenus: Estrenada en los Ludí Megalenses. 3 Eunuchus: Estrenada en los Ludí Megalenses. 4 Phormio: Representada en los Ludí Romaní. 5 Hecyra: Representada en los Ludí Romaní. 6 Adelphoe: Estrenada en los juegos fúnebres por Emilio Paulo.

Fuentes Y modelos: No Poseemos las fuentes directas, pero los prólogos terencianos y el Comentario de Donato señalán dos fuentes directas: Andria, Heautontimorumenos, Eunuchus y Adelphoe Proceden de Menandro. En cambio, Hecyra Y Phormio proceden De Apolondro de Caristo.

Aspecto Externo obras: A modo de INTRODUCCIÓN se nos Transmiten las didascalias (registros de los juegos donde se Representa, los ediles que lo organizan, autor, músicos…) y los Periocas (resúMenes métricos del argumento de cada comedia). PRÓLOGO: a diferencia de Plauto, Terencio renuncia al prólogo expositivo y elimina el Carácter festivo y burlón. Sus prólogos son ajenos a la acción Drámatica, son un vehículo para la reflexión literaria donde el Poeta se defiende de las acusaciones de sus enemigos literarios (plagio de autores latinos y abuso de la técnica contaminatio; Ser ayudado por amigos nobles; estilo carente de fuerza y vigor). La COMEDIA propiamente dicha.

Rasgos: Siempre se realiza la Introducción a la acción a través de una escena, no del prólogo. Predominan las partes habladas Sobre las cantadas, muy escasamente representadas; y, por tanto, Abundan los senarios y los versos largos. La doble intriga amorosa es uno De los rasgos más carácterísticos de sus comedias. De acuerdo con sus modelos, Terencio realiza una fina caracterización de sus personajes. El esclavo en el teatro Terenciano no tiene un papel tan destacado en la intriga como en el De Plauto.

Lengua Y estilo: Busca la pureza lingüística y La estilización: su lengua y estilo son más aristocráticos que Los de Plauto, al igual que el ambiente en que se mueve. Crea un equivalente del refinado Tono coloquial ático de las comedias de Menandro. La simplicidad y la elegancia de Su dicción explican su éxito como autor escolar. Sustituye la gruesa comicidad Plautina por la fina ironía.

Pervivencia: A diferencia de Plauto, Terencio Siempre fue un autor escolar. Los padres de la Iglesia y los Autores medievales lo leen e imitan. En el Renacimiento su influencia Se extiende en tres esferas: Como modelo de buen latín Coloquial. Como inspirador ético de la humanitas Moderna. Como modelo del teatro de la Edad Moderna. En España toda su obra fue Traducida por Pedro Simón Abril.

Entradas relacionadas: