Comentario de texto "LLAMAMIENTO DE FRANCO"
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB
L texto ant l q ns ncontrams s d fuent 1ª y d naturaleza histórico-polítik. A su vez, poemos dcir, q stá dirigío a ls spañoles, specialmnt al ejército d nuestro país. Fue scrito x franco y publicado x l diario “la tard” l 18 d julio dl 36, ants d comenzar la guerra civil. St llamamiento tuvo lugar n knarias, concretamnt n tenerife.
La idea principal dl texto s la intención q tnía franco d insistir e inducir al pueblo spañol a q participara n la guerra cn l bando nacionalista y otra idea principal sería la crítik q hac st general a la situación d crisis n la q staba spaña n esos momentos.
Ntre ls ideas 2ª q posee l texto kn dstacar l claro llamamiento q l general hac a los spañoles como si stos tuvieran la obligación d dfender al país pá conseguir la paz la cual era mú difícil d lograr. Otra d ls ideas utilizadas n el texto s q franco intenta poner al pueblo n contra d la constitución, l sistema dmocrático y tó lo relacionao cn la ii república, x otra part, kb dstacar cómo pone a ls xtranjeros y a las personas d alto poder adquisitivo como farsants q ngañan al pueblo obrero pá q stos tomen represalias contra ellos y, sobretodo, lo + dstacao n ste texto s cómo pone al bando falangista como l + poderoso y dja ntrever q ntre + resistencia adopten ls republicanos, l bando nacionalista los superará. Ya x último, l autor xpone sus intenciones como “puras”, promet venganza y admit su odio hacia tó akello q tenga algo q ver cn la democracia, l comunismo, l marxismo… y dic q ls falangistas sabrán salvar y luxar lo q sea necesario por la paz d nuestro país.
Como antecedents a st comentario d texto poemos observar q dbmos retroceder hasta la caída d la dictadura d primo d rivera dond c plantearon 1 serie d elecciones regionales y x medio d 1 sufragio universal salió ganador l bando republicano y c instauró n españa d forma legal 1 ii repúblik. Sta tuvo dmasiados cambios políticos n ls pocos años q c mantuvo n españa, ya q 1º stuvo n l gobierno 1 bienio reformista, formado x partidos d izquierdas dond c realizaron 1 serie d reformas (sociales, económicas, laborales, militares y religiosas) ntre ls q podeos ncontrar la “ley d reforma agraria”. La mayoría d stas leyes y reformas no c llevaron a cabo y las de+ kedaron paralizadas dbido a q n ls siguients elecciones salió ganador l bienio derexista (bienio contrareformista 33-36) q echó abajo toas ls normas anteriores cn la ley d contrarreforma. Pero cn la llegada al podr dl frent popular l cual salió victorioso d ls siguients elecciones hubo 1 sublevación x part d ls militares nacionalistas kienes staban n contra dl gobierno republicano.
Spaña n ese momento c ncontraba dividida n 2. X 1 part c ncontraba l bando republicano y x la otra l bando nacional. Ste staba compuesto mayoritariamnt x militares africanistas y apoyados x la alta burguesía, la iglesia y otros bandos, mientras q l bando republicano sólo staba compuesto d obreros y trabajadores q luxaban px sus intereses e ideologías y x conseguir 1 país dmocrático y libre. Evidentemnt l bando nacional staba muxo + preparado y organizao pá la guerra q staba a punto d comenzar. X lo q ls sublevaciones q c dieron ntre 1 bando y otro provocó lo q c tmía y stalló la “guerra civil spañola” la cual duró 3 años y ganó l bando nacional.
Como consecuencia a tó sto poemos ncontrar algunas dmográficas ya q durant ste período d guerra murieron 1 gran nº d civiles y no sólo n conflictos bélicos sino q tb, muxas d las bajas c produjeron n ciudades bombardeadas o muertes causadas x l hambre, ls enfermedades… tb muxos republicanos c vieron obligados a huir dl país perseguidos c la brutal represión q caracterizó al régimen fascista d franco. Otra consecuencia visible fue la política ya q l final d la guerra cn la victoria d ls nacionales supuso 1 cambio político important pá la historia d spaña, ya q c impuso n nuestro país 1 dictadura represiva x part d ls fascistas ls cuales staban representados x franco. Dixa dictadura fue impuesta d forma ilegal ya q no fue 1 dcisión tomá x l pueblo l cual la tuvo q soportar durant ksi medio siglo, finalizando cn la muerte dl caudillo.
X lo tanto c pued llegar a la conclusión d qu podría decirc q l texto ant l q ns ncontramos s 1 claro llamamiento a la guerra x part d franco l cual animaba a los spañoles a q c alistasen n l bando nacional y a q luchasen x su patria cn l fin d conseguir 1 stado d paz y bienestar q sólo ellos podrían proporcionar.
N mi opinión st manifiesto m parec 1 poco absurdo ya q franco pretendía cn st texto q ls spañoles buscaran la paz y l bienestar spañol y lo q c consiguió cn tó sto fue la guerra comúnmnt conocida como “guerra civil spañola”. X otra part, tb m parec 1 poco inadecuado q c presione d esa manera a ls ciudadanos spañoles a q entren a formar part d 1 guerra q a lo mejor no tiene nada q ver cn ls ideales q stos poseen ya q, muxas d esas personas, no tnían ningún interés político dfinido y ls tocó luxar x 1 causa q apenas llegaban a conocer. Pá concluir cn mi opinión me gustaría dcir q pá mí toa polítik q rija a 1 país tiene q ser elegida dmocráticamente x tó l pueblo, l cual c db dirigir a votar a las urnas cuando c l convoke, y no impuesta por alguno d ellos.