Comentario crítico Crónica de una muerte anunciada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Novela corta de Gabriel García Márquez de 1981. Cuenta minuciosamente cómo transcurren las últimas horas de Santiago Nasar, su protagonista, antes de que los gemelos Vicario lo asesinen como venganza por la deshonra que, supuestamente, había cometido Nasar en la persona de su hermana, Ángela Vicario. Aunque desde la primera línea se conoce el desenlace fatal, mantiene todo el relato la tensión dramática por la forma en que transcurren los hechos: todo el pueblo, excepto Santiago, conoce las intenciones de los hermanos, pero un cúmulo de casualidades impiden su muerte. La novela también narra sucesos anteriores y posteriores a la muerte para presentar tanto sus orígenes como sus consecuencias.0Aborda diversos temas importantes y habituales del autor como la muerte, el amor o la violencia. Pero sin duda el tema central es el destino, puesto como una fuerza implacable contra la que poco puede la voluntad de nadie. Recrea el contexto rural colombiano similar al territorio imaginario de Macondo en el que transcurren varias novelas anteriores. En este caso, no recurre a los elementos sobrenaturales del realismo mágico, aunque sí aparecen otros rasgos de esta estética, como la tendencia a la desmesura o la importancia de aspectos irracionales como los sueños. Todo convive con la descripción crítica de una sociedad sujeta a unas costumbres ancestrales en las que rige

 

un anticuado sentido del honor basado en ideas en torno a la virginidad, el matrimonio y la violencia como formas de satisfacer el ansia de venganza.  0 Constituye un ejemplo magistral de la renovación narrativa emprendida por García Márquez y otros escritores hispanoamericanos. Como dice32 el título, el relato adopta la forma de una crónica en la que el narrador intenta explicar los sucesos a partir de las investigaciones que ha llevado a cabo. Sin embargo, el resultado carece del orden y la objetividad propios de ese género periodístico y de la novela realista convencional. Hay una notable subjetividad por la voz en primera persona y por los puntos de vista de los distintos personajes y testigos consultados. De este modo la historia se ofrece como una suma de perspectivas. Por otra parte, el tratamiento del tiempo y la estructura rompe con la linealidad tradicional del relato, rasgo propio de la renovación narrativa del siglo XX. En lugar de ajustarse al orden natural de los hechos, el narrador vuelve una y otra vez al día del asesinato, avanzando y retrocediendo a lo largo de las horas previas a la muerte del protagonista. 0 Tambien habría que destacar la importancia que adquieren las descripciones de los lugares y ambientes de la novela, o la convivencia de diversos registros estilísticos (el habla coloquial, el registro poético, la ironía).

Sinonimia: es la circunstancia que se deriva de tener un vocablo o una expresión una misma o muy parecida significación que otro. Puede definirse como identidad del significado entre dos unidades lingüísticas diferentes: oculista/oftalmólogo. La existencia de la sinonimia completa es muy improbable. Si es frecuente la sinonimia conceptual o cognitiva, que es la identidad de dos unidades léxicas, como emprezar y comenzar. Cuando hay semejanza, más que identidad, se distingue entre: sinonimia connotativa (nazi y fascista).



un anticuado sentido del honor basado en ideas en torno a la virginidad, el matrimonio y la violencia como formas de satisfacer el ansia de venganza.  0 Constituye un ejemplo magistral de la renovación narrativa emprendida por García Márquez y otros escritores hispanoamericanos. Como dice32 el título, el relato adopta la forma de una crónica en la que el narrador intenta explicar los sucesos a partir de las investigaciones que ha llevado a cabo. Sin embargo, el resultado carece del orden y la objetividad propios de ese género periodístico y de la novela realista convencional. Hay una notable subjetividad por la voz en primera persona y por los puntos de vista de los distintos personajes y testigos consultados. De este modo la historia se ofrece como una suma de perspectivas. Por otra parte, el tratamiento del tiempo y la estructura rompe con la linealidad tradicional del relato, rasgo propio de la renovación narrativa del siglo XX. En lugar de ajustarse al orden natural de los hechos, el narrador vuelve una y otra vez al día del asesinato, avanzando y retrocediendo a lo largo de las horas previas a la muerte del protagonista. 0

Tambien habría que destacar la importancia que adquieren las descripciones de los lugares y ambientes de la novela, o la convivencia de diversos registros estilísticos (el habla coloquial, el registro poético, la ironía).

Novela corta de Gabriel García Márquez de 1981. Cuenta minuciosamente cómo transcurren las últimas horas de Santiago Nasar, su protagonista, antes de que los gemelos Vicario lo asesinen como venganza por la deshonra que, supuestamente, había cometido Nasar en la persona de su hermana, Ángela Vicario. Aunque desde la primera línea se conoce el desenlace fatal, mantiene todo el relato la tensión dramática por la forma en que transcurren los hechos: todo el pueblo, excepto Santiago, conoce las intenciones de los hermanos, pero un cúmulo de casualidades impiden su muerte. La novela también narra sucesos anteriores y posteriores a la muerte para presentar tanto sus orígenes como sus consecuencias.0Aborda diversos temas importantes y habituales del autor como la muerte, el amor o la violencia. Pero sin duda el tema central es el destino, puesto como una fuerza implacable contra la que poco puede la voluntad de nadie. Recrea el contexto rural colombiano similar al territorio imaginario de Macondo en el que transcurren varias novelas anteriores. En este caso, no recurre a los elementos sobrenaturales del realismo mágico, aunque sí aparecen otros rasgos de esta estética, como la tendencia a la desmesura o la importancia de aspectos irracionales como los sueños. Todo convive con la descripción crítica de una sociedad sujeta a unas costumbres ancestrales en las que rige

Antonimia: es la circunstancia en la que dos palabras expresan ideas opuestas o contrarias. Oposición de significados. Tipos: -Antonimos de grado: palabras cuyos significados admiten grados inteermedios: blanco/negro. –Complementarios: palabras cuyos significados son incompatibles: vida/muerte. –Reciprocos o inversos: palabras cuyos significados describen una misma relacion desde puntos de vista alternativos, de modo que un significado implica el otro: madre/hijo.



Muchos narradores se exiliaron al acabar la Guerra Civil, relfejan la nostalgia hacia España y la huella de la guerra. Destacan Max Aub, El laberinto mágico, la Guerra Civil bajo un enfoque realista; Francisco Ayala, Muertes de perro y El fondo del vaso, suponen una reflexión moral sobre el poder y la violencia; Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español). La novela de posguerra (1940).Condicionada por las enormes penurias materiales y las imposiciones del régimen franquista (represión política, férrea censura). Novelistas vinculados al bando vencedor con una literatura triunfalista (Agustín de Foxá, Rafael García Serrano). Domina el tremendismo, realismo convencional, disconformidad frente a la realidad, ambientes sórdidos y personajes con angustia existencial: -La familia de Pascual Duarte, primer libro de Camilo José Cela. Historia de violencia y miseria en un contexto rural. La colmena, narra un despiadado panorama del Madrid de posguerra y que influirá en el realismo social de los 50. San Camilo, narrativa experimental. -Nada, Carmen Laforet. Describe el ambiente mísero de una familia de Barcelona a través de los ojos de una joven. -La sombra del ciprés es alargada, Miguel Delibes, aunque su primera novela importante es El camino. Después aparecen novelas importantes como Las ratas o Los santos inocentes. Se define por su compromiso ético, el dominio del castellano en sus más variados registros y por la capacidad para captar tipos y ambientes.  El realismo social (1950).Asi se denomina el periodo en el que empiezan a aparecer obras que reflejan la falta de libertad, la desigualdad social y la miseria de la sociedad. Se agrupa a unos escritores que habían vivido la Guerra en su juventud. Dos tendencias: -Novela objetivista, objetividad de comportamientos de los personajes, reduciendo al máximo la presencia del narrador, priorizando los diálogos y utilizando técnicas de cine. -Realismo crítico, comparte la mayoría de los rasgos del objetivismo, pero tiene una intención crítica más explícita, sobre todo en sus personajes, suelen tener los valores yproblemas

Entradas relacionadas: