La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,5 KB

Definición:
la psicología de la educación se dirige a la compren­sión,
 intervención y optimización de los procesos de
 aprendizaje humano y crecimiento personal, en
 los ámbitos psicomotor, cognitivo, afectivo, social y
 moral, debidos a la instrucción o enseñanza
, en aprendizajes formales e informales en contextos
 escolares y extraescolares”


3. TEORÍAS Y MODELOS 
Hoy día ya se pueden diferenciar varias perspectivas epistemológicas 
 que han aportado conocimientos y fuentes de investigación del hecho educativo desde la
 Psicología. Las vamos a agrupar en tres:1) perspectiva del aprendizaje, que va a incluir la
 orientación conductista, cognitiva, y social.  La segunda perspectiva expuesta será la de la
 instrucción y la tercera la interaccionista, destacando en ella, la corriente ecológica. 

3.1 LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE

3.1.1. Aprendizaje conductual.

Entre los conductistas que han dejado su huella en la Psicología de la Educación encontramos 
a los siguientes que presenta Del Río (1990), en el que se pueden encontrar las referencias
 bibliográficas de los autores que va nombrando: 

Asociacionistas como Ebbinghaus, To1man, Spence, cuyas propuestas 
y polémicas han acabado por desaparecer por ser irrelevantes en el ámbito escolar.
Pavlov, con la contigüidad y el condicionamiento clásico ha ayudado a
comprender los aprendizajes más simples del ser humano. 
Watson y otros autores que identifican la conduc­ta como lo que el 
organismo hace, limitando este hacer a lo observable.
Thorndike y Skinner  y sus seguidores plantean la definición de conducta en
términos de interacción entre el individuo y su entorno y amplían el estudio al lenguaje y
la personalidad (Staats), aunque mantienen cierto mecanicismo. Los procedimientos del
modelo de B.F.Skinner se fundamenta en dos princi­píos: 1) la frecuencia de una respuesta
depende de las consecuencias que tiene esa respuesta y 2) el orden de la conducta consiste en
una serie de relaciones funcionales entre la respuesta del organismo y el ambiente que le rodea
. Cono­cer esas relaciones es conocer las causas de esa conducta, pudiendo así contro­lada y
predecirla. (Beltrán y Bueno ,2004)
Kantar  ,Schoenfeld, Ribes y López  plantean el estudio de la conducta 
como un estudio de relaciones de campo, como " interconducta", sin renunciar a los principios
básicos del conductismo. En general, desde esta postura se concibe al hombre como un ser unitario,
en continua relación con su entorno y con un comportamiento regido por leyes naturales susceptibles
de ser estudiadas con una metodología científica.

El análisis aplicado de conducta, procede del condicionamiento operante y del  Análisis Experimental del 
Comportamiento  (A.E.C.)  Dentro de A. E. C. Se presta especial atención a procesos tales como: refuerzo,
 castigo, discriminación y generalización. El aprendizaje se entiende como un proceso en el que las personas en
 interacción con el entorno producen nuevas respuestas, modifican las ya existentes o establecen nuevas
 relaciones; así la mayoría de los aprendizajes se producen en un contexto social. El A.E.C
. Permite además, analizar el comportamiento humano desde una perspectiva meto­dológicamente experimental.

La aplicación del condicionamiento operante y del A. E. C. A la escuela, aparece desde sus primeras
 formulaciones teóricas. Surgen dos amplios campos educativos aplicados (Del Río, 1990): a) Bases para 
los procesos de programación educativa. B) Técnicas de modificación de conducta.




3.1.2 Aprendizaje Cognitivo
La orientación cognitiva ha tratado de recuperar áreas de estu­dio olvidadas por el conductismo, tratando de predecir y 
controlar la conducta, pero, también y sobre todo, de explicarla. Opera con mecanismos de carácter interno más cercanos a los
 modelos de procesamiento de la información, y atri­buye el cambio de la conducta, no tanto a sucesos externos, como a ciertas es­tructuras mentales
 complejas y determinados mecanismos de carácter interno. (Beltrán y otros, 1987, p. 77). El acento se sitúa pues en la manera en que el sujeto interpreta y 
da sentido a su ambiente, en contra de teorías anteriores en que el ambiente, debidamente estructurado, promovía determinados cambios al margen de la voluntad de
 los sujetos implicados. Ahora el sujeto es el agente activo que procesa y categoriza la información, construyendo activa y
 significativamente el conocimiento.
Esta línea va a desembocar en la Psicología de la instrucción (que se expondrá más abajo). Se va a
 incidir en algunos modelos que responden al enfoque cognitivista, debido a la fuerte implicación que tendrán en la Psicología de la Educación. 















3.1.2.1. Modelo de admisión de conceptos de Bruner

Bruner inf1uenciado por las teorías gestaltistas y piagetianas, Vygotsky y el funciona1ismo de Dewey, 
trata de evaluar los procesos cognitivos a través de las distintas formas que el niño representa el conocimiento que
 obtiene de los objetos. . Bruner propone su famoso diseño del "curriculum en espiral". Cada individuo posee tres sistemas de
 representación que actúan de forma simultánea y circular: Representación "enactiva", en la cual el conocimiento proviene de la utilización de
 los objetos. Representación "icónica", que se realiza a través de una imagen y mediante la cual el
 niño codifica las dimensio­nes viso-espaciales del objeto. Representación "simbólica", mediante el uso y 
compren­sión del lenguaje o de cualquier sistema estructurado de símbolos, utilizando las estructuras gramaticales de sistema simbólico.

Prefiere el aprendizaje por descubrimiento, resaltando el papel de la motivación intrínseca en la praxis cognitiva.


3.1.2.2.El aprendizaie significativo de Ausubel

También Ausubel centra su interés en el estudio de los procesos de pensamiento y de las estructuras cognitivas, y es de todos conocida su
 preocupaci6n por aplicar la psicolo­gía cognitiva a la Educación.  Trata de desarrollar una teoría del aprendizaje humano en el aula
, estudiando los problemas y tipos del aprendizaje que se plantean, en esa situación socialmente determinada.

Ausubel y sus colaboradores ofrecen numerosas recomendaciones a los docentes, con el fin de que promuevan el aprendizaje significativo en sus alumnos
. En esta línea, la técnica de los "organizadores previos" es probablemente la más conocida. Los organizadores previos son un material de mayor nivel de abstracción, 
generalizada e inclusividad que el material a aprender, cuya finalidad es proporcionar un puente entre lo que se conoce y lo que es necesario conocer para asimilar el nuevo material.

3.1.2.3. El modelo de Procesamiento de la Información

La aparición de los ordenadores, con sus enormes posibilidades, hizo reparar en el hecho de que las capacidades cognitivas humanas no
 podrían limitarse a actuar como meras conexiones entre los estímulos y las respuestas, sino que, por comparación con lo que hace 
la computadora, se consideró que su papel debía consistir en recibir información, elaborarla y producir la respuesta.









3.1.3.Aprendizaje Social

3.1.3.1. El modelo dialéctico de Vygostskv
Nuestros sistemas de pensamiento son fruto de la interiorización de procesos de mediación social; así, en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a nivel social y, mas tarde, a nivel indivi­dual (Ley de la doble formación de los procesos psicológi­cos). Para él todas las funciones superiores se originan como relaciones entre los seres humanos. 

Para Vygotsky, las funcio­nes psicológicas superiores se caracterizan por la supera­ción del condicionamiento del medio, suponen el uso de intermediarios externos -instrumentos psicológicos- e implican procesos de mediación. De este modo, los procesos psicológicos naturales se reestructuran con la aparición de otros superiores, y pasan a ser controlados por ellos, a través de una actividad práctica e instrumental de naturaleza social (Álvarez y Del Río, 1990).

3.2LA PERSPECTIVA DE LA INSTRUCCIÓN

La insuficiencia de las teorías del aprendizaje para explicar y describir los procesos educativos, la crisis de la tendencia diferencialista, basada en una metodología psicométrica y las demandas sociales de nuevas respuestas a los problemas educativos, surgidos en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, son algunas de las razones que contribuyen al nacimiento de las teorías de la instrucción en la década de los sesenta. 
La trayectoria de la Psicología de la Instrucción propone métodos como el constructivismo (basado en Piaget y Vygotski) , mediante el cual el sujeto construye su propio conocimiento concediendo al enseñante un papel de mediador, más que de instructor.  
Otros de sus temas son el estudio del aprendizaje y las diferencias individuales (Gagné) , la inteligencia y los mecanis­mos mentales intrínsecos al individuo (Resnick), las ejecuciones de experto (Klahr) , las aptitudes de los alumnos( Snow) y la la for­ma en que la psicología cognitiva puede contribuir al diseño y control de la ins­trucción, desarrollándose aspectos como el aprendizaje, la comprensión, los procesos perceptuales y de recuerdo en la lectura, la solución de problemas y el desarrollo cognitivo (Lesgold). 

3.3PERSPECTIVA INTERACCIONISTA

La mayoría de los enfoques interaccionistas de la psicología educacional se fundamentan en la formulación de Lewin , quien defendía que la conducta está en función de la persona y de su ambiente, y que por tanto, para comprender los procesos psicológicos (percepción, pensamien­to, motivación, praxis) es necesario considerar aquellas modalidades conforme a las cuales las personas interactúan con el medio ambiente en que se hallan, y comprender los procesos y actividades por los que las personas se adaptan a las diversas situaciones. 

3.3.1.El enfoque ecológico

Arranca de las corrientes de la Psicología Ecológica (Barker, 1968) y de la Psicología Ambiental que se han proyectado en el campo de la educación (Bronfenbrenner, 1976) Y han desplazado la atención desde la consideración de las carácterísticas individuales del alumno a la consideración del escenario escolar.

1
Los rasgos esenciales de la orientación ecológica son: el reconocimiento de la especifidad del ambiente y la interpretación que del mismo hace cada sujeto. De esta forma la conducta escolar estará definida por la respuesta que cada uno de a una situación tal como la percibe e interprete y de la que el mismo forme parte indisoluble (Beltrán, 1995).

Bronfenbrenner (1976) distingue en la ecología experi­mental de la educación 
tres  niveles envolventes que son: 
El Microsistema, escenario de la conducta inmediata en que se encuentra el sujeto (aula-clase).
El Mesosistema, o conjunto de microsistemas en el que se desenvuelve el sujeto (casa, colegio).
El Macrosistema, conjunto de esquemas culturales del cual, los niveles anteriores son manifestaciones concretas.

Para Bronfrenbrenner, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe entenderse como un fenómeno psicosocial y la conducta del alumno como algo personal y situacional. De esta forma, la conducta en el escenario escolar no se reduce a la simple reacción a los estímulos ambientales en cuanto conceptualiza­dos por el profesor, sino que es la respuesta a una situación en cuanto que es percibida por el sujeto. Bronfrenbrenner recomienda, desde la ecología de la educación, estudiar las carácterísticas de los alumnos y los ambientes en que viven, así como la relación entre los  diversos  ambientes. 

Entradas relacionadas: