Claves de la Sexualidad Humana: Género, Derechos y Salud Reproductiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,13 KB
Derechos Sexuales y Reproductivos
Los derechos sexuales y reproductivos garantizan una sexualidad libre y segura, el respeto a la orientación sexual e identidad de género, y el acceso a información y servicios de salud sexual sin discriminación ni violencia.
El 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Principios Fundamentales
- Vida y seguridad: Derecho a una vida libre de violencia y a la seguridad personal.
- Autonomía corporal: Derecho a decidir sobre el propio cuerpo y la sexualidad.
- No discriminación: Igualdad de trato sin importar la orientación sexual, identidad de género u otras características.
- Información y educación: Acceso a información actualizada, completa y veraz, así como a educación sexual integral.
- Salud sexual y reproductiva: Acceso a servicios de salud de calidad.
- Privacidad: Derecho a la intimidad en las decisiones sexuales y reproductivas.
- Planificación familiar: Decidir libremente si tener o no hijos, cuántos y cuándo.
- Participación: Involucrarse en las decisiones que afectan la propia sexualidad y derechos.
- Justicia y reparación: Acceso a la justicia en caso de violación de estos derechos.
Derechos Específicos de la Población
Toda persona tiene derecho a:
- Vivir una vida libre de violencia y discriminación.
- Recibir educación integral en sexualidad.
- Acudir a servicios de salud sexual y reproductiva.
- Decidir de manera libre sobre su cuerpo y sexualidad.
- Elegir con quiénes relacionarse de manera afectiva y erótica.
- Expresar públicamente sus afectos e ideas sin prejuicios o discriminación.
Dimensiones de la Sexualidad Humana
Definición de Sexualidad
La sexualidad es una forma de expresión integral de una persona que abarca la cultura, las conductas, las emociones, la manera de vestir, las relaciones y la intimidad. Es una parte fundamental de la vida de un individuo.
Conceptos Clave
Sexo Biológico
Se refiere a las características biológicas y fisiológicas que definen a los seres humanos como femenino o masculino.
Género
Construcción social y cultural que asigna roles, comportamientos, actividades y atributos a las personas. Se compone de:
- Identidad de Género: La percepción interna e individual del género, que puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer. Incluye identidades como cisgénero, transgénero, no binario y género fluido.
- Expresión de Género: La manera en que una persona muestra su identidad de género a través de su apariencia, comportamiento, forma de vestir o gestos.
Orientación Sexual y Romántica
- Orientación Sexual: La atracción física, erótica o afectiva hacia otras personas. Ejemplos: heterosexual, homosexual, bisexual, asexual, demisexual.
- Orientación Romántica: La atracción emocional o romántica hacia otras personas. Ejemplos: birromántica, arromántica.
Conducta Sexual
Las prácticas y comportamientos sexuales de una persona, como la monogamia o la poligamia.
Salud Sexual y Reproductiva
La salud sexual y reproductiva es un estado de completo bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como la libertad de procrear.
Embarazo no Deseado
Se produce sin el deseo o la planificación previa, generalmente ante la ausencia o el fallo de métodos anticonceptivos.
Paternidad Responsable
Es la obligación que los padres tienen de proporcionar asistencia moral, afectiva, intelectual, material, sexual y espiritual a sus hijos.
Aspectos Psicosociales y de Derechos Humanos
Equidad e Igualdad de Género
- Igualdad de Género: Busca que hombres y mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.
- Equidad de Género: Reconoce las diferencias existentes y busca ajustar las condiciones para que todas las personas, sin importar su género, puedan alcanzar sus metas en igualdad de condiciones, garantizando los mismos derechos, recursos y oportunidades.
- Perspectivas de Género: Enfoques que analizan cómo las diferencias socialmente construidas entre hombres y mujeres afectan su acceso a recursos, poder y oportunidades.
Estigma, Prejuicio y Discriminación
- Estereotipos: Creencias generalizadas y simplificadas sobre grupos de personas.
- Prejuicios: Actitudes negativas y preconcebidas hacia un grupo o individuo.
- Discriminación: El trato desigual o injusto basado en prejuicios.
El Estigma
El estigma se refiere a las creencias y actitudes que llevan a rechazar a una persona por una característica particular, afectando a la propia persona, a sus familiares y a la sociedad.
Tipos de Estigma
- Estigma internalizado: Ocurre cuando la persona asume esas creencias negativas sobre sí misma, lo que puede afectar su autoestima y bienestar.
- Estigma social: Es el rechazo o la discriminación que alguien sufre por tener una característica considerada negativa por la sociedad.
- Estigma institucional: Sucede cuando organizaciones o instituciones implementan políticas o prácticas que discriminan a ciertos grupos, limitando su acceso a recursos y oportunidades.
Parafilias y Trastornos Parafílicos
Desde la psicología, se abordan ciertos patrones de comportamiento sexual:
Parafilias
Son conductas sexuales en las que la fuente principal de excitación es atípica. Un ejemplo es el voyeurismo, que consiste en la excitación al observar a personas desnudas o en actividades sexuales sin su consentimiento.
Trastornos Parafílicos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros manuales diagnósticos, una parafilia se considera un trastorno cuando causa malestar clínicamente significativo o deterioro en la vida de la persona, o cuando implica daño o riesgo de daño a terceros. Algunos ejemplos son:
- Sadismo
- Masoquismo
- Pedofilia
- Exhibicionismo
Conmemoraciones y Organismos
Fechas Clave
- 28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.
- 28 de septiembre: Día Internacional de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Organismos de Referencia
- CDHCM: Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (anteriormente CDHDF).