Claves para Comprender 'Amor y Pedagogía' de Unamuno y 'Carta a un Adolescente' de Andreoli

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Opción A: *Amor y Pedagogía* de Miguel de Unamuno

Referencia: Unamuno, Miguel de. *Amor y pedagogía*. Madrid: Espasa-Calpe, 1975, pp. 31-33.

Preguntas y Respuestas

1.1. Resumen del Diálogo entre Avito y Marina

El texto presenta un diálogo entre Avito Carrascal y Marina. En él, Marina acepta la propuesta de Avito de iniciar una relación. Avito intenta mantener una postura de control racional, pero se ve dominado por la pasión.

1.2. Definiciones

  • Domeñar: Dominar, controlar.
  • Hábito: Costumbre, práctica.
  • Agrega: Añade.
  • Vacilar: Dudar, titubear.

1.3. Definición de Persona con Apariencia Monstruosa

Se refiere a una persona que, por un problema congénito, tiene una apariencia monstruosa.

1.4. Reacciones de los Personajes

  • a) Avito se ruboriza.
  • b) Marina se pone seria.

1.5. Adaptación al Estilo Indirecto

Avito le dice a Marina que tiene unos ojos muy bonitos, aunque en su interior siente que es mejor callarse para no caer rendido. Marina le contesta que no se ría si dice algo inconveniente. Avito le responde que él no se ríe cuando se trata de algo serio, y que están tratando de lo más serio que hay en el mundo.

1.6. Respuesta Correcta

La respuesta correcta es d).

Opción B: *Carta a un Adolescente* de Vittorino Andreoli

Referencia: Andreoli, Vittorino. *Carta a un adolescente*. Barcelona: RBA Libros, 2007, pp. 83-84.

Preguntas y Respuestas

1.1. Comentario sobre la Propuesta del Autor

El autor propone a los adolescentes que mantengan sus ilusiones personales como una elección particular e imaginativa, en contraposición a la imposición publicitaria de ciertas pautas de consumo.

1.2. Análisis de la Forma Epistolar

La forma epistolar del texto, dirigida a un "tú" adolescente individual y personalizado, utiliza la tercera persona para transmitir un mensaje colectivo, general y universal. Se destaca el riesgo mercantilista que corren las generaciones adolescentes.

1.3. Definiciones

  • a) Simulador: Situación que permite simular lo que puede ocurrir en la realidad.
  • b) Mensaje: Información que se transmite como orden o precepto.
  • c) Asequible: Accesible para cualquier economía o poder adquisitivo.
  • d) Cosificado: Convertido en una persona que es manejada por los demás.

1.4. Respuesta Correcta

La respuesta correcta es d).

1.5. Respuesta Correcta

La respuesta correcta es a).

Análisis Lingüístico

3.1. Análisis Gramatical

  • a) Ya que: Conjunción causal.
  • b) Este: Pronombre demostrativo.
  • c) Que: Conjunción completiva.
  • d) El adolescente: Complemento directo.
  • e) El mercado: Sujeto.
  • f) Necesidades inmediatas: Complemento directo.

3.2. Extranjerismo

La palabra "spot" es un anglicismo sin adaptación al español, por lo que se escribe en cursiva. Una alternativa en español sería anuncio.

3.3. Conjunciones

  • Sino: Coordinante, adversativa.
  • Porque: Subordinante, causal.
  • Y: Coordinante, copulativa.

3.4. Respuesta Correcta

La respuesta correcta es c).

3.5. Respuesta Correcta

La respuesta correcta es b).

Entradas relacionadas: