Claves del Aprendizaje Significativo: Memoria, Atención, Motivación y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Claves del Aprendizaje Significativo

Condiciones para el Aprendizaje Significativo

  • Significatividad lógica: Estructura interna del contenido.
  • Significatividad psicológica: Capacidad de establecer relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Depende de las representaciones anteriores del estudiante.
  • Motivación: Disposición subjetiva del estudiante para el aprendizaje.

Tipos de Aprendizaje

  • Receptivo
  • Por descubrimiento
  • Repetitivo
  • Significativo
  • Observacional
  • Latente

Análisis PNI de Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Mecánico

Consiste en la incorporación literal y arbitraria de nueva información a la estructura cognitiva, sin conexión con conocimientos previos.

  • Positivo: Incorporación de datos que pueden ser útiles para un futuro aprendizaje significativo.
  • Negativo: Dificultad para comprender la información.
  • Interesante: Es un tipo de aprendizaje comúnmente utilizado.
Aprendizaje por Recepción

El contenido se presenta al alumno en su forma final, requiriendo solo su internalización.

  • Positivo: El estudiante necesita comprender el contenido para reproducirlo.
  • Negativo: No promueve el descubrimiento activo.
  • Interesante: El aprendizaje por recepción, al involucrar análisis, esquematización y síntesis, tiende a ser más duradero.
Aprendizaje de Representaciones

Se basa en la asociación de símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos).

  • Positivo: Capacidad de reproducir mentalmente símbolos y sus referentes.
  • Negativo: No se identifican aspectos negativos.
  • Interesante: Es un tipo de aprendizaje fundamental del que dependen otros.
Aprendizaje de Proposiciones

Implica la comprensión del significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones, más allá de la simple asimilación de palabras.

  • Positivo: Permite la comprensión global del significado al leer, escribir o hablar.
  • Negativo: No se identifican aspectos negativos.
  • Interesante: Su correcta aplicación mejora la comprensión lectora.

Claves del Aprendizaje en la Comunicación

  • Atención:
    • Fase 1: Orientación hacia un estímulo específico.
    • Fase 2: Mantenimiento de la atención si el estímulo es relevante. La motivación influye en este proceso.
  • Memoria: Proceso que permite registrar, codificar, consolidar, almacenar y evocar información.
  • Memoria Operacional Fonológica: Involucra principalmente regiones del hemisferio izquierdo del cerebro.
  • Memoria Episódica: Sistema de memoria explícita para recordar experiencias personales.
  • Memoria Semántica: Archivo general de conocimientos conceptuales y fácticos.
  • Memoria Instrumental o de Procedimiento: Capacidad para aprender habilidades de forma automática, incluso inconsciente.
  • Motivación: Influye en la atracción o rechazo hacia un objetivo. Permite superar dificultades.
  • Comunicación: Fundamental para captar y aprender información. Influye en la atención, el recuerdo y la motivación. Una comunicación efectiva facilita estos procesos.

Tipos de Descubrimiento

  • Deductivo: Combinación de ideas generales para llegar a enunciados específicos.
  • Transductivo: Relación de dos elementos particulares al identificar similitudes.
  • Inductivo: Colección y reordenación de datos para llegar a una nueva categoría, concepto o generalización. Se utiliza en lecciones abiertas y estructuradas.
  • Aprendizaje por Descubrimiento: El instructor proporciona las herramientas para que el alumno descubra el conocimiento por sí mismo.

Otros Aspectos del Aprendizaje

  • Instintos innatos según John Watson: Miedo, ira y amor.
  • Principios del aprendizaje: Frecuencia y recencia.
  • Conceptos didácticos: Métodos y técnicas que facilitan el aprendizaje.
  • Impulsor de la psicología cognitiva: Jerome Bruner.
  • Modos de representación mental según Bruner: Actuante, icónica y simbólica.
  • Aprendizaje cooperativo: Maximiza las actividades que requieren la colaboración entre estudiantes.
  • Síndrome de Down: Se asocia con problemas del lenguaje oral.

Entradas relacionadas: