Clasificación de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Reino Monera

Procariotas. Sin núcleo ni orgánulos. Autótrofos y heterótrofos. Bacterias (cocos, bacilos, vibrios o espirilos).

Pueden ser autótrofos (fotoautótrofos o quimioautótrofos) o heterótrofos (saprófitos, simbióticos o parásitos). Según las necesidades de oxígeno, aerobios o anaerobios. Son capaces de detectar cambios en el medio y responder. Pueden originar formas de resistencia (endosporas). Se reproducen por bipartición. A veces por fenómenos parasexuales: intercambio de ADN a través de los pili (conjugación).

Clasificación

Arqueobacterias

Son las más primitivas. Viven en condiciones extremas.

Eubacterias

Más evolucionadas. Resto de bacterias y micoplasmas.

Reino Protoctista

Eucariotas. Con núcleo y orgánulos. Microscópicos. Heterótrofos. Vida libre, simbiontes o parásitos. Protozoos, hongos y algas unicelulares.

Reino Fungi (hongos)

Eucariontes (célula de tipo animal). Con núcleo y orgánulos. Heterótrofos, saprofitos. Pared celular de quitina. Hongos y setas.

Líquenes

Asociación simbiótica entre un hongo y un alga. Ambos se benefician:

  • Hongo: da protección y proporciona agua y sales.
  • Alga: aporta los productos de la fotosíntesis.

Reino Plantae

Eucariotas. Pluricelulares. Fotoautótrofos. Pared celular de celulosa.

Tienen los mismos pigmentos fotosintéticos en los cloroplastos de sus células (clorofila a y b, y carotenoides).

  • Almacenan almidón como polisacárido de reserva.
  • Tienen paredes celulares de celulosa.
  • Las células se dividen formando un tabique (fragmoplasto) entre las células.

Clasificación

Briofitos

Musgos. Plantas no vasculares.

Cormofitas

Resto. Plantas vasculares.

Sin semillas

Licopodios y helechos.

Con semillas
Gimnospermas

No producen fruto.

Angiospermas

Con fruto.

Reino Animal

Eucariotas. Pluricelulares. Heterótrofos. Sin pared celular.

Los animales, también llamados metazoos, son organismos eucariotas, heterótrofos y pluricelulares, cuyas células carecen de cloroplastos y de pared celular.

La clasificación del reino animal se fundamenta en dos características: el nivel de organización y la simetría.

Se diferencian 32 filos que se pueden agrupar en dos subreinos.

Subreinos

  • Parazoos. Carecen de tejidos y de simetría.
  • Eumetazoos. Tienen verdaderos tejidos y simetría.

Parazoos

Filo Poríferos o Esponjas

  • Carecen de tejidos. Tienen células que tienen diferentes misiones.
  • Carecen de simetría.

Eumetazoos

Resto de los filos.

  • Presentan tejidos verdaderos.
  • Presentan simetría.

Según las capas embrionarias son:

  • Diblásticos (ectodermo y endodermo).
  • Triblásticos (ectodermo, mesodermo y endodermo).

Según la presencia o ausencia de cavidad interna son:

  • Acelomados (sin celoma).
  • Pseudocelomados (con pseudoceloma).
  • Celomados (con verdadero celoma).

Principales Filos de Eumetazoos

Filo Cnidarios

  • Tienen tejidos y órganos rudimentarios.
  • Acuáticos, la mayoría marinos.
  • Células especiales (Cnidoblastos).
  • Dos tipos morfológicos:
    • Pólipos (fijos al sustrato).
    • Medusas (móviles).

Filo Platelmintos

  • Gusanos de cuerpo aplanado.
  • Con tejidos y algunos órganos.
  • De vida libre (planarias) o parásitos internos (tenias y duela hepática).

Filo Nematodos

  • Gusanos de cuerpo alargado y cilíndrico.
  • Con tejidos y algunos órganos sencillos.
  • De vida libre o parásitos internos, ejemplos: lombrices, triquina, filaria.

Filo Moluscos

  • Cuerpo blando en el que se diferencian la cabeza (con rádula), pie y masa visceral rodeada por el manto.
  • Concha de naturaleza caliza.
  • Tres tipos morfológicos:
    • Gasterópodos.
    • Bivalvos.
    • Cefalópodos.

Filo Anélidos

  • Gusanos de organización más compleja.
  • Metaméricos (segmentados interna y externamente).
  • Acuáticos, terrestres o parásitos.
  • Tres tipos morfológicos:
    • Poliquetos.
    • Oligoquetos.
    • Hirudíneos.

Filo Artrópodos

  • Cuerpo metamérico.
  • Cabeza, tórax y abdomen.
  • Apéndices articulados.
  • Sufren muda para crecer.
  • Se diferencian:
    • Quelicerados
      • Merostomas y arácnidos.
    • Mandibulados
      • Miriápodos.
      • Crustáceos.
      • Insectos.

Filo Equinodermos

  • Endoesqueleto con placas calcáreas, a veces con espinas.
  • Simetría radial pentámera (5 radios).
  • Sistema ambulacral para la alimentación y locomoción.

Filo Cordados

  • Con notocorda.
  • Cordón nervioso tubular.
  • Hendiduras branquiales en alguna fase de su vida.
  • Cola postnatal.
  • Corazón ventral.
  • Se diferencian:
    • Urocordados (ascidias).
    • Cefalocordados (anfioxos).
    • Vertebrados
      • Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Entradas relacionadas: