Clasificación y Propiedades de Materiales: Polímeros, Metales, Cerámicos y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Clasificación de los Polímeros
Según su Origen
- Naturales: Formados por los seres vivos. Ejemplos: proteínas, celulosa.
- Artificiales: Se obtienen de los naturales mediante procesos químicos. Ejemplo: celuloide.
- Sintéticos: No especificado en el texto original, pero se infiere que son aquellos creados completamente en laboratorio.
Según sus Propiedades Físicas
- Elastómeros: Gran elasticidad. Ejemplo: caucho.
- Plásticos: Ante una fuerza, se deforman de forma irreversible.
- Duroplásticos: De gran dureza y rigidez. Ejemplo: baquelita.
Según su Respuesta al Calor
- Termoplásticos: Sometidos a altas temperaturas, pasan a estado líquido y fluyen. Al enfriarse, se vuelven a endurecer.
- Termoestables: No se funden con el calor. Llegado a un cierto límite, se descomponen y, al enfriarse, no se recupera el estado original.
¿Qué es una Aleación?
Es una combinación de varios metales, en la que también pueden participar pequeñas cantidades de algunos elementos no metálicos.
Nuevos Materiales Eléctricos
- Semiconductores: Materiales cuya resistencia al paso de la electricidad depende de factores como la temperatura, la tensión mecánica y el grado de iluminación que se les aplica.
- Superconductores: Permiten el transporte de energía sin pérdidas y responden a campos magnéticos muy débiles.
- Piezoeléctricos: Poseen la capacidad de convertir la energía mecánica en energía eléctrica y viceversa.
Características del Oro
Es el más dúctil y maleable de todos los metales. De gran densidad, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y posee una alta resistencia a la corrosión.
Diferencia entre Material y Materia Prima
Un material es cualquier tipo de sustancia que se utiliza para la construcción de un objeto. La materia prima se refiere a aquellos recursos obtenidos de la naturaleza con el fin de emplearlos en algún proceso posterior de producción.
Principales Polímeros Naturales y Artificiales
- Naturales: Celulosa.
- Artificiales: Nitrocelulosa, rayón y caucho vulcanizado.
¿Qué es la Metalurgia?
Ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales, desde minerales metálicos hasta los no metálicos. También estudia la producción de aleaciones.
Clasificación de los Materiales Cerámicos
Según sus Aplicaciones
- Uso estructural: Arcillas para la fabricación de ladrillos.
- Alfarería y fabricación de objetos: Materiales fácilmente moldeables, como la porcelana.
- Refractarios: Arcillas con alto contenido en sílice, para soportar temperaturas elevadas.
¿Qué es un Polímero?
Es una macromolécula compuesta por largas cadenas en las que se repite una unidad molecular menor, conocida como monómero. Es un tipo de estructura típico de los compuestos orgánicos.
Superconductividad: Todo lo que Debes Saber
La superconductividad es la capacidad que poseen determinados materiales de no oponer resistencia al paso de una corriente eléctrica. Gracias a ello, permiten el transporte de energía sin pérdidas y responden a campos magnéticos muy débiles.
Diferencia entre Metales y Aleaciones
Si el material está formado por un solo elemento químico, como el hierro, se trata de un metal puro. Pero si está formado por más de un elemento químico, como el bronce, se trata de una aleación.
Propiedades de los Metales Puros
Tienen gran dureza, se pueden trabajar mediante procesos de fundición que posibilitan su configuración, son buenos conductores del calor y de la electricidad, poseen alta resistencia mecánica y se pueden reciclar con facilidad.
Cinco Aplicaciones de la Nanotecnología
- Absorber y almacenar en su interior distintos materiales.
- Nuevos sistemas de filtración.
- Encapsular nuevos fármacos.
- Control de la contaminación ambiental.
- (Quinta aplicación no especificada en el texto original)
Materiales Biológicos de Origen Vegetal
- El papel: Se compone de láminas de fibra de celulosa. Fue fabricado por primera vez en China hacia el siglo II.
- La madera: Compuesta por celulosa y lignina, se obtiene de los troncos de los árboles. Sus propiedades dependen de la especie que la proporciona.
Las Tres Fases del Proceso de Reciclaje
- Recuperación: Los materiales reciclables se han de poder recuperar y separar con facilidad.
- Transformación: Deben poder revertirse a materia prima mediante procedimientos económicos y con poco impacto ambiental.
- Consumo: El material reciclado debe conservar, en la mayor medida posible, las propiedades del material sintetizado por primera vez.
El Vidrio y sus Aplicaciones
Sustancia fabricada a partir de sílice, que se funde a altas temperaturas junto con boratos y fosfatos. Es un material amorfo, en el que las unidades moleculares están dispuestas de forma desordenada. Por su resistencia, se emplea para fabricar recipientes de todo tipo. Es de escasa conductividad eléctrica y resulta frecuente su uso como aislante.