Clasificación de Mercados: Tipos y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Según Philip Kotler
A) Desde el Punto de Vista Geográfico
- Mercado Internacional: Se encuentra en uno o más países y sus operaciones son globales.
- Mercado Nacional: Abarca todo el territorio de un país para el intercambio de bienes y servicios.
- Mercado Regional: Se ubica en una zona geográfica determinada libremente, que no coincide necesariamente con los límites políticos.
- Mercado de Intercambio al Mayoreo: Se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
- Mercado Metropolitano: Se extiende dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Ejemplo: mercado de abasto.
- Mercado Local: Se desarrolla en negocios establecidos o en grandes centros comerciales. Ejemplo: shopping, ferias.
B) Según el Tipo de Cliente
- Mercado del Consumidor: En este mercado, los bienes y servicios se adquieren para un uso particular o personal.
- Mercado del Productor o Industrial: Formado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar para la producción de otros bienes y servicios.
- Mercado del Gobierno: Instituciones gubernamentales del sector público que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo sus funciones principales.
C) Según la Competencia Establecida
- Mercado de Competencia Perfecta: Posee dos características principales:
- Los bienes y servicios que se ofrecen a la venta son todos iguales.
- Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado. Por lo tanto, se les conoce como precio-aceptantes.
- Mercado Monopolista: Existe una sola empresa que fabrica o comercializa un producto diferente al de todas las otras. Adquiere una posición de poder que impone barreras a otras empresas que intentan ingresar y competir. Las barreras pueden presentarse de tres formas:
- Primero: Un recurso clave (ejemplo: materia prima) es propiedad de una única empresa.
- Segundo: Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una sola empresa para producir un bien o servicio.
- Tercero: Los costos de producción hacen que un único productor sea más eficiente que una gran variedad de productores.
- Mercado de Competencia Imperfecta: Opera entre los extremos de la competencia perfecta y el monopolio puro. Se subdivide en:
- Competencia Monopolística: Existen muchas empresas que venden productos similares, pero no idénticos.
- Mercado de Oligopolio: Existen muchos compradores y pocos vendedores. Puede ser:
- Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo.
- Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos.
- Mercado de Monopsonio: Proviene de las palabras griegas monos (solo) y psonio (compra). Este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, de forma tal que les permite intervenir en los precios, ya sea fijándolos o, por lo menos, logrando que se cambien como resultado de las decisiones que toman. Esto sucede en tres casos:
- Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda.
- Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre los precios.
- Competencia Monopsonista: Se da cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando favores como créditos para la producción, asesoría legal, publicidad, etc.
D) Según el Tipo de Producto
- Mercado de Productos o Bienes: Formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles. Ejemplo: una computadora, un mueble, un auto, etc.
- Mercado de Servicios: Integrado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción comercial. Ejemplo: agua, luz, cable, limpieza.
- Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de buenas ideas para ser competitivas en el mercado. Por ello, la gran mayoría está dispuesta a pagar una buena cantidad de dinero por una buena idea. Ejemplo: campañas publicitarias profesionales, proyectos de universidades y escuelas.
- Mercado de Lugares: Compuesto por organizaciones, empresas y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar oficinas, fábricas o simplemente para vivir o vacacionar.
E) Según el Tipo de Recurso
- Mercado de Materia Prima: Conformado por empresas u organizaciones que necesitan de materias o productos en estado natural (ejemplo: madera, minerales, etc.) para la producción de bienes y servicios.
- Mercado de Fuerza de Trabajo: Considerado un factor de producción. Está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios.