Clasificación de Estructuras Empresariales: Individuales y Sociedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Tipos de Empresas según su Forma Jurídica
Empresa Individual
La empresa individual es aquella cuya titularidad recae en una única persona física.
Empresario Individual
El empresario individual es la persona física que realiza, en nombre propio y a través de una empresa, actividades comerciales, industriales o profesionales. Debe ser mayor de edad, tener plena disposición de sus bienes y no estar sujeto a regulaciones legales específicas. Se rige por el Código de Comercio y el Código Civil, manteniendo el control total y la gestión de la empresa. Su responsabilidad ante las deudas es ilimitada, respondiendo con su patrimonio presente y futuro. No se requiere un capital mínimo y la razón social debe coincidir con su nombre. Tributa a través del IRPF.
Empresario Autónomo Dependiente
Realiza una actividad económica o profesional de forma habitual y directa para una persona física o jurídica (cliente), de la cual depende económicamente al percibir al menos el 75% de sus ingresos. Ejemplos incluyen albañiles, electricistas y pintores.
Sociedad Civil Privada
Se basa en un contrato donde dos o más personas aportan dinero, bienes o industria para repartir ganancias. Carece de personalidad jurídica, con pactos secretos entre socios y actuaciones individuales. La duración se establece en el contrato, con responsabilidad ilimitada y personal. La razón social es libremente elegida, con un mínimo de dos socios que pueden aportar capital o trabajo. No hay capital mínimo legal, formalizándose con un acuerdo escrito. Si se aportan bienes inmuebles, se inscribe en el Registro Mercantil. Los socios tributan por IRPF.
Empresa Sociedad
Es una entidad con personalidad jurídica propia, distinta a la de sus propietarios, y debe inscribirse en el Registro Mercantil. Se divide en sociedades civiles públicas, mercantiles y de interés social.
Sociedad Civil Pública
Similar a la sociedad civil privada, pero con pactos públicos formalizados mediante escritura pública ante notario, otorgándole personalidad jurídica. Requiere inscripción en el Registro Mercantil.
Sociedad Mercantil
Formada por una o más personas que aportan un fondo patrimonial común para explotar una empresa, buscando beneficios y su reparto. Con personalidad jurídica, se formaliza mediante escritura pública y se inscribe en el Registro Mercantil. Se clasifican en personalistas (importan las características personales de los socios, como la sociedad colectiva y comanditaria simple) y capitalistas (importa la aportación de capital, permitiendo la contratación de gestores, como la sociedad comanditaria por acciones, anónima, laboral y de responsabilidad limitada).
Sociedad de Interés Social
No busca lucro, sino satisfacer necesidades comunes de sus miembros, siendo las cooperativas las más comunes.