Clasificación y Estructura de los Virus: Viroides y Priones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Estructuras de los Virus

Todos los virus presentan una cápsida de proteínas formada por cápsomeros, lo que permite un tipo de clasificación morfológica:

A) Poliédricos o Icosaédricos

Son aquellos cuya cápsida es icosaédrica, formada por 20 caras triangulares que forman cápsomeros y unas proteínas en los vértices. Esta estructura es típica de adenovirus. Ejemplos: polio, herpes, hepatitis.

B) Cilíndricos o Helicoidales

Son los más grandes de todos. Aquí la cápsida está formada por cápsomeros que están enrollados en hélices compactas, formando una estructura cilíndrica. Aquí se encuentra metida una espiral de ARN, por lo que se trata de arrenovirus.

C) Complejos o Bacteriófagos

Hay una cabeza poliédrica y un tubo. Este tubo presenta una vaina que rodea al tubo. Todo esto es una estructura de proteínas. Presenta una plataforma de encaje a la cual hay unas espículas y luego le salen 6 fibras articuladas. Presenta también un eje tubular. Si lo rompemos, en su interior vemos ácido nucleico. Ejemplo: bacteriófagos.

D) Con Envoltura

Presentan una cápsida que puede ser icosaédrica o cilíndrica. Además de la cápsida, presenta después una membrana que es semejante a la célula que parasita. Añade proteínas propias del virus para ser reconocida cuando llega. En su interior tiene ácido nucleico. Ejemplos: gripe, SIDA, rabia.

Viroides

Son los patógenos más pequeños que conocemos. Se trata de pequeñas moléculas de ARN monocatenario y circular. En algunas zonas presenta estructura secundaria, es decir, dando la impresión de que se trata de un ADN bicatenario circular, pero no lo es. Tienen 246-375 nucleótidos, sin cápsida y sin genes para que sean traducidas a proteínas. Lo único que hace es que se encuentran a la ARN polimerasa de la célula hospedante, lo que provoca la anulación en el metabolismo celular.

Priones

Parecen ser unas glicoproteínas con capacidad para autoreproducirse, induciendo a otra proteína idéntica en número y orden de aminoácidos a que cambie su estructura terciaria. Fueron descubiertas por Stanley B. Prusiner en 1982. Desencadenan un tipo de enfermedades en los animales que se llaman Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET o ETS en inglés). Se llaman así porque si se hace un corte en el encéfalo del animal, se encuentra agujereado.

Características de las ETS:

  • Neurodegenerativas
  • Incubación lenta
  • No contagiosas
  • Mortales

En la actualidad se conocen 9 tipos de ETS, cuatro de ellas en la especie humana (Kuru, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, síndrome de Gerstmann-Sträussler-Scheinker e insomnio familiar letal) y dos en animales (Scrapie o prurito lumbar y encefalopatía espongiforme bovina o BSE).

En la especie humana, la proteína PrPc está formada por 253 aminoácidos y su gen se encuentra en el cromosoma 20. No se sabe su función, pero se sabe que se encuentra en la célula y el sistema nervioso. También hay otra proteína, la PrPsc, que tiene los mismos aminoácidos que la otra citada.

Entradas relacionadas: