Clasificación de las Disartrias: Tipos, Causas y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Clasificación y Características de las Disartrias

Las disartrias son trastornos del habla de origen neurológico que afectan la articulación, fonación, prosodia y resonancia. Se clasifican según la localización de la lesión en el sistema nervioso y las características clínicas que presentan. A continuación, se detallan los principales tipos de disartria:

Disartria Flácida

  • Afectación: Motoneurona inferior, incluyendo los nervios craneales (V, VII, IX, X y XII). La alteración se localiza a nivel del núcleo motor.
  • Causas comunes: Accidente Cerebrovascular (ACV), Traumatismo Craneoencefálico (TEC), Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), tumores en el Sistema Nervioso Central (SNC), neuritis, síndromes miasténicos y procesos musculares distróficos.
  • Manifestaciones clínicas: Parálisis flácida con debilidad, hipotonía y atrofia muscular. Pueden observarse fasciculaciones.
  • Características del habla: Voz soplada, hipernasalidad y distorsión consonántica.

Disartria Espástica

  • Afectación: Daño bilateral de la vía corticonuclear o corticoespinal.
  • Causas comunes: Accidente Cerebrovascular (ACV), Traumatismo Craneoencefálico (TEC), lesiones desmielinizantes, neoplasias, infecciones del Sistema Nervioso Central (SNC) y enfermedades degenerativas.
  • Manifestaciones clínicas: Parálisis espástica, debilidad, rango de movimientos limitados y lentitud de movimientos.
  • Características del habla: Voz forzada, estrangulada, áspera, lentitud en el habla, distorsión consonántica e hipernasalidad.

Disartria Atáxica

  • Afectación: Daño en los circuitos del control cerebeloso de la motricidad. Sus características son más evidentes en la articulación y prosodia.
  • Causas comunes: Accidente Cerebrovascular (ACV), Traumatismo Craneoencefálico (TEC), tumores cerebelosos y cerebelitis.
  • Manifestaciones clínicas: Hipotonía, lentitud motora e inexactitud en el rango, dirección y movimientos.
  • Características del habla: Distorsión consonántica, acentuación excesiva e igual en cada sílaba, y quiebres articulatorios irregulares.

Disartria Hipocinética

  • Afectación: Disminución en la cantidad y velocidad de los movimientos por compromiso del sistema extrapiramidal.
  • Causas comunes: Enfermedad de Parkinson.
  • Manifestaciones clínicas: Hipocinesia, bradicinesia, rigidez y temblor en reposo.
  • Características del habla: Monotonalidad, hipointensidad, hipofonía y falta de acentuación.

Disartria Hipercinética

Se caracteriza por un aumento en la cantidad y velocidad de los movimientos.

Disartria Hipercinética Rápida

  • Asociación: Síndrome de Tourette.
  • Manifestaciones clínicas: Movimientos involuntarios rápidos con tono muscular variable.
  • Características del habla: Distorsión consonántica, intervalos prolongados, velocidad variable y monotonía. Se acompaña de voz áspera, silencios inapropiados y distorsión vocálica.

Disartria Hipercinética Lenta

  • Asociación: Atetosis, distonías y discinesia tardía.
  • Manifestaciones clínicas: Movimientos lentos y retorcidos involuntarios, e hipertonía.
  • Características del habla: Distorsión consonántica, voz forzada y estrangulada, quiebres articulatorios irregulares, monotonalidad e hipointensidad.

Disartria por Lesión de Neurona Motora Superior Unilateral

  • Afectación: Daño de la vía motora supranuclear. Se compromete la articulación, fonación y prosodia.
  • Causas comunes: Accidente Cerebrovascular (ACV), tumores o traumatismos.
  • Manifestaciones clínicas: Debilidad, espasticidad e incoordinación.
  • Características del habla: Distorsión consonántica, quiebres articulatorios irregulares, voz áspera, lentitud, alteración de la acentuación e hipernasalidad.

Disartria Mixta Espástica-Flácida

  • Afectación: Combinación por defecto de la motoneurona superior e inferior.
  • Asociación: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y algunos Accidentes Cerebrovasculares (ACV).
  • Manifestaciones clínicas: Parálisis que determina movimientos lentos, con espasticidad que depende del compromiso relativo de la motoneurona inferior.
  • Características del habla: Distorsión consonántica, hipernasalidad, voz áspera, habla lenta, monointensidad, frases breves y distorsiones vocálicas.

Disartria Mixta Espástica-Atáxica-Flácida

  • Afectación: Motoneurona superior, inferior y circuitos cerebelosos (con marcha variable).
  • Asociación: Esclerosis Múltiple (EM).
  • Manifestaciones clínicas: Espasticidad, paresia, lentitud y limitación del rango de movimientos, y ataxia.
  • Características del habla: Lentitud del habla, voz áspera y quiebres articulatorios irregulares.

Disartria Mixta Espástica-Atáxica-Hipocinética

  • Afectación: Compromiso combinado de la motoneurona superior, los circuitos cerebelosos y el sistema extrapiramidal.
  • Asociación: Enfermedad de Wilson.
  • Manifestaciones clínicas: Temblor de intención, rigidez, espasticidad y movimientos lentos.
  • Características del habla: Acentuación reducida, monotonalidad, distorsiones consonánticas, lentitud en el habla y acentuación con quiebres articulatorios irregulares.

Entradas relacionadas: