Clasificación de Acreedores, Impugnación del Acuerdo, Homologación del Acuerdo, Estado de Cesación de Pagos y Período de Sospecha en el Acuerdo Preventivo Extrajudicial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB
1. Clasificación y Agrupamiento de Acreedores en Categorías
ARTÍCULO 41.- Clasificación y agrupamiento de acreedores en categorías.
Dentro de los DIEZ (10) días contados a partir de la fecha en que debe ser dictada la resolución prevista en el artículo 36, el deudor debe presentar a la sindicatura y al juzgado una propuesta fundada de agrupamiento y clasificación en categorías de los acreedores verificados y declarados admisibles, teniendo en cuenta montos verificados o declarados admisibles, la naturaleza de las prestaciones correspondientes a los créditos, el carácter de privilegiados o quirografarios, o cualquier otro elemento que razonablemente, pueda determinar su agrupamiento o categorización, a efectos de poder ofrecerles propuestas diferenciadas de acuerdo preventivo.
La categorización deberá contener, como mínimo, el agrupamiento de los acreedores en TRES (3) categorías: quirografarios, quirografarios laborales -si existieren- y privilegiados, pudiendo -incluso- contemplar categorías dentro de estos últimos.
Créditos subordinados. Los acreedores verificados que hubiesen convenido con el deudor la postergación de sus derechos respecto de otras deudas, integrarán en relación con dichos créditos una categoría.
Incumbe al concursado presentar una propuesta fundada de agrupamiento de los acreedores declarados verificados y admisibles en clases, con el fin de formular opciones diferentes de acuerdo y así facilitar la solución preventiva.
La obligatoriedad que proclama la ley, el deudor debe, solo es efectiva cuando el concursado pretende formular posteriormente propuestas diferentes a diversos grupos de acreedores.
El deudor, en caso de que quiera hacerlo, debe clasificar a sus acreedores en grupos en esta etapa del proceso y no podrá realizarlo después. Es un beneficio ofrecido al deudor y no una exigencia, por lo que nada impide que realice una única propuesta de acuerdo preventivo a todos sus acreedores quirografarios.
2. Causales de Impugnación del Acuerdo
ARTÍCULO 50. Impugnación.
Los acreedores con derecho a voto, y quienes hubieren deducido incidente, por no haberse presentado en término, o por no haber sido admitidos sus créditos quirografarios, pueden impugnar el acuerdo, dentro del plazo de cinco (5) días siguientes a que quede notificada por ministerio de la ley la resolución del artículo 49.
Causales. La impugnación solamente puede fundarse en:1) Error en cómputo de la mayoría necesaria.2) Falta de representación de acreedores que concurran a formar mayoría en las categorías.3) Exageración fraudulenta del pasivo.4) Ocultación o exageración fraudulenta del activo.5) Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo. Esta causal sólo puede invocarse por parte de acreedores que no hubieren presentado conformidad a las propuestas del deudor, de los acreedores o de terceros. Luego de dictada la providencia del art 49 y previamente a que el juez considere la homologación de la propuesta, la ley prevé la posibilidad de que los acreedores impugnen el acuerdo dentro del 5to día de notificado ministerio legis, dicho auto declarativo, supuesto que en el caso de proceder obstara a la homologación de aquel.
Esta impugnación es una acción impeditiva de la homologación judicial, fundada en vicios sustanciales, que invalidan lo acordado entre el deudor y quieres prestaron su adhesión.
Las causales de impugnación se fundan en dos clases de cuestiones: a) Computo equivocado de esa conformidad y b) el vicio en las voluntades de los acreedores que han contribuido a formarlas.
3. Requisitos para la Homologación del Acuerdo en el APE
ARTÍCULO 72: Requisitos para la homologación.
Para la homologación del acuerdo deben presentarse al juez competente, conforme lo dispuesto en el artículo 3º, junto con dicho acuerdo, los siguientes documentos debidamente certificados por contador público nacional:
1. Un estado de activo y pasivo actualizado a la fecha, del instrumento con indicación precisa de las normas seguidas para su valuación;2. Un listado de acreedores con mención de sus domicilios, monto de los créditos, causas, vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados y responsables; la certificación del contador debe expresar que no existen otros acreedores registrados y detallar el respaldo contable y documental de su afirmación;3. Un listado de juicios o procesos administrativos en trámite o con condena no cumplida, precisando su radicación;4. Enumerar precisamente los libros de comercio y de otra naturaleza que lleve el deudor, con expresión del último folio utilizado a la fecha del instrumento;5. El monto de capital que representan los acreedores que han firmado el acuerdo, y el porcentaje que representan respecto de la totalidad de los acreedores registrados del deudor.Ordenada la publicación de los edictos del artículo 74, quedan suspendidas todas las acciones de contenido patrimonial contra el deudor, con las exclusiones dispuestas por el artículo 21
4. Hechos Reveladores del Estado de Cesación de Pagos
ARTÍCULO 79.- Hechos reveladores.
Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de cesación de pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.2) Mora en el cumplimiento de una obligación.3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su actividad.5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.
5. Período de Sospecha y Efectos sobre los Actos que Perjudican a los Acreedores
Período de sospecha
Denomínase período de sospecha al que transcurre entre la fecha que se determine como iniciación de la cesación de pagos y la sentencia de quiebra.
ARTÍCULO 118.- Actos ineficaces de pleno derecho
Son ineficaces respecto de los acreedores los actos realizados por el deudor en el período de sospecha, que consistan en:
1) Actos a título gratuito;2) Pago anticipado de deudas cuyo vencimiento según el título debía producirse en el día de la quiebra o con posterioridad;3) Constitución de hipoteca o prenda o cualquier otra preferencia, respecto de obligación no vencida que originariamente no tenía esa garantía.La declaración de ineficacia se pronuncia sin necesidad de acción o petición o expresa y sin tramitación. La resolución es apelable y recurrible por vía incidental.
ARTÍCULO 119.- Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos.
Los demás actos perjudiciales para los acreedores, otorgados en el período de sospecha pueden ser declarados ineficaces respecto de los acreedores, si quien celebro el acto con el fallido tenía conocimiento del estado de cesación de pagos del deudor. El tercero debe probar que el acto no causó perjuicio.Esta declaración debe reclamarse por acción que se deduce ante el juez de la quiebra y tramita por vía ordinaria, salvo que por acuerdo de partes se opte por hacerlo por incidente.
La acción es ejercida por el síndico; está sujeta a autorización previa de la mayoría simple del capital quirografario verificado y declarado admisible y no está sometida a tributo previo, sin perjuicio de su pago por quien resulte vencido; en su caso el crédito por la tasa de justicia tendrá la preferencia del Artículo 240. La acción perime a los SEIS (6) meses.