Clases de Palabras en Español: Verbos, Adverbios, Preposiciones y Conjunciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Verbo: Núcleo del Predicado y sus Características

El verbo es la parte más importante de la oración. Su clasificación es triple: unos expresan estados, otros acción y otros procesos. Es la parte más compleja morfológicamente al poseer cinco morfemas diferentes: persona, número, tiempo, aspecto y modo. Sintácticamente, el verbo actúa como el núcleo del predicado y aporta el valor textual de la concordancia con el sujeto (número y persona).

Componentes del Verbo

Vocal Temática

Es un elemento que carece de significado, característico del verbo. Permite clasificar los verbos en tres grupos diferenciados o conjugaciones:

  • 1ª: -a-
  • 2ª: -e-
  • 3ª: -i-

Número y Persona

El número expresa si la forma verbal es singular o plural. La variación de persona indica si se trata de la primera, de la segunda o de la tercera persona. Las formas no personales no distinguen número ni persona, frente a las formas personales que sí las distinguen. Son el infinitivo, gerundio (amando) y participio (amado).

Tiempo

Es exclusivo del verbo e inherente a él. Señala si la acción es anterior (pasado), posterior (futuro) o simultánea (presente) al momento del habla.

Aspecto

Expresa, mediante mecanismos lingüísticos diferentes, características de la acción verbal consideradas desde la perspectiva del hablante. Todas las formas compuestas y también el pretérito perfecto simple implican el final de la acción (aspecto perfectivo). Cuando no marcan la finalización de la acción, tienen aspecto imperfectivo.

Modo

Es exclusivo de los verbos. El modo informa sobre la actitud del hablante en relación con el proceso o acción verbal, que puede ser vista de tres maneras:

  • Algo real o concebido (modo indicativo).
  • Algo virtual o posible (modo subjuntivo).
  • Orden o exhortación (modo imperativo).

Adverbios: Modificadores y Cuantificadores

Los adverbios son una clase de palabras que se caracterizan morfológicamente por ser invariables, es decir, no admiten morfemas flexivos. Un grupo muy homogéneo de adverbios se ha formado por composición a partir de preposiciones. Otros proceden de adjetivos calificativos, por un lado, eliminando la variación de género y número, y por otro, añadiendo la palabra -mente a la forma femenina.

Gradación de los Adverbios

Solo aquellos adverbios que significan dimensión, cualidad, situación relativa, etc., admiten gradación o cuantificación (gradación morfológica y sintáctica).

Función de los Adverbios

Actúan como modificadores de otros elementos cuyo significado matizan de distintas formas:

  • Cuando se refieren a un verbo, son complementos circunstanciales (CC), ya que informan de distintos procesos relativos a la acción verbal (lugar, tiempo y modo).
  • Cuando modifican a un adjetivo, son los cuantificadores que indican la intensidad con la que se entiende el significado expresado por el adjetivo.
  • Cuando modifican la oración, son los modalizadores.
  • Los llamados adverbios relativos, interrogativos y exclamativos tienen dos funciones: CC y nexos subordinantes.

Significado de los Adverbios

Sirven para designar circunstancias relativas a las acciones o estados y a las cualidades (lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda, aproximación...).

Locuciones Adverbiales

Son un conjunto de palabras que funciona unitariamente con el mismo valor y función que un adverbio. Funcionan como complementos oracionales.

Elementos de Relación: Preposiciones y Conjunciones

Son las preposiciones y las conjunciones. Se relacionan entre sí de dos maneras diferentes: por coordinación (cuando ambas unidades gramaticales tienen el mismo rango gramatical) y por subordinación (cuando una complementa a otra, modificando su significado). Las conjunciones y preposiciones cumplen la función de indicar esas relaciones: funcionan como marcas sintácticas de coordinación y de subordinación.

Preposiciones

Las preposiciones son morfemas independientes y formalmente invariables: no admiten morfemas flexivos. Su función es de subordinadores, es decir, marcas de subordinación, de lo que se denomina término de la preposición. Las preposiciones son las siguientes: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. Las preposiciones admiten como término sintagmas nominales o estructuras equivalentes. Pueden aparecer acompañando a determinados adverbios e incluso a sintagmas preposicionales.

Locuciones Preposicionales

Cuando dos o más palabras se agrupan constituyendo una unidad gramaticalizada, lo que llamamos locución preposicional.

Conjunciones

Las conjunciones son morfemas independientes, átonos, invariables y carecen de autonomía sintáctica. Su función es de nexo de coordinación y de subordinación. Las conjunciones coordinantes ponen en relación unidades equivalentes de cualquier estructura: palabras, sintagmas, oraciones, enunciados. Las conjunciones subordinantes se entienden como marcas sintácticas que permiten subordinar una oración a otra.

Locuciones Conjuntivas

Es una secuencia constituida por dos o más palabras que desempeñan de manera unitaria la misma función que una conjunción. Están las locuciones conjuntivas coordinantes y las subordinantes.

Entradas relacionadas: